Presupuesto
yari181619 de Enero de 2015
759 Palabras (4 Páginas)657 Visitas
AA1: Análisis Reflexivo
Luego de estudiar el material sobre las primeras teoría del comercio internacional (RA1 y RA2), elabora y sube aquí un documento en el que respondas las siguientes preguntas:
La Ventaja Comparativa es la comparación de lo que fue la ventaja absoluta; la diferencia entre estas es: que la Ventaja Comparativa considera los costos comparativos tomándolos en cuenta en términos relativos y además deshecha la Teoría del Valor Trabajo
1. ¿Se puede afirmar que el comercio internacional es universalmente beneficioso? ¿Cuáles serían las posibles excepciones a esa afirmación? Justifica tus respuestas.
1. Si es beneficioso universalmete ¿Bajo cuáles condiciones decimos que existe el libre comercio?
El comercio libre, libre comercio o libertad de comercio, es un concepto económico que puede entenderse hacia el comercio interior y hacia el exterior. Hacia el interior es equivalente a la libertad de empresa en una economía de libre mercado (libertad económica), y se refiere a la ausencia de obstáculos que impidan el acceso de los agentes económicos a la actividad comercial, expresándose en distintas libertades (libertad de precios, libertad de horarios, libertad de apertura de establecimientos, libertad de contratación, etc.). El liberalismo económico sostiene que los principales obstáculos a la libertad de comercio interior son el intervencionismo del estado y la conformación de grupos de interés: sindicatos, patronales, o, históricamente, los gremios que durante el Antiguo Régimen establecían rígidas reglamentaciones para obstaculizar el acceso a los oficios, industrias y comercios
2. Presenta al menos tres beneficios del comercio.
Ventaja natural
Un país puede tener ventaja natural para elaborar un producto debido a sus condiciones climatológicas, el acceso a ciertos recursos naturales o la disponibilidad de determinadas fuerzas laborales
Ventaja adquirida
La mayor parte del comercio internacional es de servicios y de productos manufacturados, más que agrícola y de recursos naturales
La ventaja adquirida generalmente se basa en la tecnología del producto o del proceso
Dinamarca exporta vajillas de plata, aun careciendo de grande minas de ese metal
la ventaja absoluta
Según Smith, los países deben especializarse en la producción de bienes para los que tienen una ventaja absoluta y luego cambiarlos por los bienes que producen otros países
3. Explica los fundamentos de la teoría mercantilista.
Sostiene que la riqueza de un país se mide por sus tenencias de “tesoro”, que por lo general, era sinónimo de oro
Según esta teoría los países deben exportar màs de lo que importan, y si tienen éxito, recibirán oro de los países que operan con déficit
Impero en el pensamiento económico entre los años 1500 y 1800
Fue la primera teoría del comercio internacional y apareció en Inglaterra a mediados del siglo XVI. Su premisa básica consistía en que el oro y la plata eran los principales soportes de la riqueza nacional, y esenciales para un comercio vigoroso
La doctrina mercantilista defiende la intervención del gobierno para alcanzar un superávit en la balanza comercial
El mercantilismo no ve la necesidad de un gran volumen de comercio; por el contrario , recomienda políticas para maximizar las exportaciones y minimizar las importaciones
4. Define las bases de la teoría de la ventaja absoluta.
Los países podrían mantener su ventaja mediante la especialización debido a 3 razones:
2. La mano de obra adquiriría mayor destreza
3. Los trabajadores no perderían tiempo en cambiar de la producción de un tipo de producto a otro
4. Las largas series de producción proporcionarían
...