ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto

Prada774 de Mayo de 2015

972 Palabras (4 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 4

2.) Tratamiento Contable de los cultivos.

El tratamiento contable de los productos agrícolas se basa en la identificación, medición y reconocimiento del ingreso:

a.) Dentro del tratamiento contable de los cultivos se tiene en primera instancia el poder identificar si la operación económica que se esta realizando es generadora de ingresos para la empresa, una forma de poder identificar un ingreso es plantear una serie de características, que deberán cumplirse para que dicha operación económica pueda clasificarse como generadora de un ingreso que podrá ser identificado como tal, dichas características se enuncian a continuación:

Ø Son producidos a lo largo del ejercicio contable provenientes de la venta de cosechas o recolección de los productos agrícolas.

Ø Incrementos en los activos, disminución en los pasivos, lo cual genera beneficios económicos.

Ø Incrementos en l patrimonio neto.

Ø No proviene de aportaciones de los accionistas.

Ø Es resultado de una operación propia, o sea que se generan a partir de un activo biológico propiedad de la empresa.

b.) Identificación.

c.) Medición.

Ya identificado el ingreso otro aspecto importante dentro del tratamiento contable es la medición de dichos ingresos.

Al pasar por las tres etapas del tratamiento contable se llegara a realizar el asiento contable y para dicho asiento contable será necesario un importe monetario el cual será el que deberá fluir hacia la empresa, pero en que se basa el establecimiento del importe que se reconocerá, a continuación se establece las bases para dicha medición.

Los productos agrícolas cosechadas o recolectadas de los activos biológicos de una empresa deberán ser valoradas , en el punto de su cosecha o recolección, según su valor razonable menos los costes estimados en el punto de venta, partiendo de esta aseveración dada por la cosecha de los productos agrícolas se hará de la siguiente manera.

Ø Su valor razonable.

Ø Costes estimados en el punto de venta.

Para poder entender estos dos conceptos se tienen que hablar un poco de ellos, a continuación se dan conceptos para su mayor entendimiento.

Valor Razonable: es la cantidad por la cual puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas que realizan una transacción libre.

En el caso de los productos agrícolas el valor razonable, podrá ser determinado con mayor facilidad al agrupar los productos por medio de sus atributos más significativos, que dicho de otra manera se refiere a las características que poseen dichos productos dentro de los cuales podemos mencionar.

Ø La calidad de los productos.

Ø EL tiempo que a pasado desde su recolección.

Ø Para quien esta destinado el consumo de los productos.

Al hacer esto las empresas seleccionan los atributos que se estén usando en el mercado para los precios y como ya se menciono las dos partes están debidamente informadas y por lo tanto los atributos del producto son conocidos por ambos, así que el precio razonable es determinado a partir del conocimiento de los dos.

Costos estimados en el punto de venta: se refiere específicamente que las comisiones a los intermediarios y comerciantes, los gastos que correspondan a las agencias reguladoras y las bolsas de mercado organizados de productos, así como los impuestos y gravámenes que recaen sobre las transferencias dentro de los costes en el punto de venta se excluirán los transportes y los costes necesarios para llevar los productos al mercado.

Teniendo claro los conceptos de valor razonable y costes estimados en el punto de venta se puede decir que los ingresos provenientes de la comercialización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com