ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto

javieroso3 de Mayo de 2013

777 Palabras (4 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 4

1. Que significa la palabra presupuesto

Se le llama presupuesto al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización. El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas se formulan por término de un año.

2. Qué diferencia existe entre los presupuestos de las entidades públicas y los de las empresas privadas

El presupuesto privado es el que hacen entidades civiles, comerciales o personas naturales y en el aspecto financiero debe ser cubierto por quienes se ven afectados por el mismo, en su lugar el presupuesto público es aquel que elaboran las entidades estatales, y los recursos financieros salen de los bolsillos de los contribuyentes por medio de los tributos.

PRESUPUESTO PUBLICO.- A la fecha aún se elaboran los presupuestos públicos con base en la idea de control de gastos; los gobiernos hacen primero hacen una estimación de los gastos que se hayan de originar debido a las necesidades públicas y después planear la forma en que podrán cubrirlas, estudiando la aplicación de los ingresos, que habrá de provenir de la recabación de impuestos, de la obtención de los empréstitos y como último recurso de la emisión de papel moneda lo que necesariamente ocasionaría la inflación.

Las entidades gubernamentales, no persiguen en ningún caso la obtención de utilidades, sus funciones consisten básicamente en satisfacer las necesidades públicas de la mejor manera posible. (Este concepto se ve con mayor claridad en la gráfica del punto de equilibrio de la entidad gubernamental, que representa que los ingresos y los egresos son iguales. No existiendo perdidas ni utilidades. Tema que se tratará más adelante)

El resultado de la gestión gubernamental se denomina:

• SUPERAVIT: Si los ingresos son mayores a los egresos.

• DEFICIT: Si los ingresos son menores a los egresos.

PRESUPUESTO PRIVADO.- Las empresas privadas por el contrario, primero deben estimar sus ingresos, para, sobre esta base, predeterminar su distribución o aplicación, lo que ocasiona que la integración de su control presupuestal sea más compleja y difícil de solucionar.

Tradicionalmente, las empresas privadas tienen como fin primordial el logro de utilidades, incluyendo además otros como el beneficio social, la satisfacción de las necesidades de la región.

El resultado de la gestión del sector privado denomina:

• UTILIDAD: Si los ingresos son mayores a los egresos

• PERDIDA: Si los ingresos son menores a los egresos

De lo expuesto, se deduce que la diferencia existente entre la presentación del control presupuestario gubernamental y el privado, nace de la distinta finalidad que ambas entidades persiguen.

3. Porque la inflación puede incidir en los planes trazados por la administración

Cuales serian sus consecuencias sobre el presupuesto

La inflación afecta los precios de los productos, provocando que estos se eleven. Por este lado se atribuye que la inflación es causada por el aumento en los costos de las materias primas, o en costos de los medios de producción.

La respuesta de los gobiernos y las empresas ante la inflación, es elevar sus medios para obtener dinero. Los gobiernos pueden reducir servicios auxiliares, o bien, aumentar las tarifas de servicios que provean. Las empresas por su lado tienden a incrementar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com