Presupuesto
jeeesss9 de Mayo de 2013
3.079 Palabras (13 Páginas)266 Visitas
OBJETIVOS
General:
Específico:
INFORMACIÓN DE LA INDUSTRIA CARIBE S.A. DE C.V.
La industria produce y vende un solo producto “A”.
La Venta de 2006 estimada es:
El Precio Unitario de Venta es de: Enero Febrero Marzo
3,000 3,100 3,050
$ 105.00 $ 105.00 $ 105.00
Inventario de Productos Terminados Unidades Costo
Inventario Final real al 31-12-2005 2,900 $ 60.00
Inventario Final estimado al 31-03-2006 3,100 $
Unidades estimadas en inventario final por mes de producto “A”, igual a 25% de las Ventas estimadas.
Inventario de Materia Prima Unidades Costo
Inventario Inicial real Enero 2006 materia prima X 2,600 $ 2.50
Inventario Inicial real Enero 2006 material prima Y 4,200 $ 2.80
Unidades en inventario final de cada mes: Considerando meses de 30 días, el inventario requerido de materia prima al final de cada mes es el equivalente a 5 días de consumo de materia prima del mismo mes que esta pronosticando
El inventario de materia prima y productos terminados se maneja a PEPS. Se asume que no existe inventario en proceso.
Para elaborar una unidad de productos “A” se requiere: Req.Unitario Costo
Materia Prima X 6 Unidades
Materia Prima Y 8 Unidades
Mano de Obra Directa 4 Horas
Costo Unitario por Unidad de materia prima X $ 2.50
Costo Unitario por Unidad de materia prima Y $ 2.80
Cuota por Hora de mano de obra directa $ 3.25
Cuota CIF por hora (aplicar con base a horas MOD) $ 4.00
Nota: Los costos CIF incluyen $ 15,000 de gastos por depreciación por mes.
Gastos de Administración: Enero Febrero Marzo
$ 22,500 $ 22,500 $ 22,500
Nota: Los gastos de administración incluyen $1,500 de gastos por depreciación por mes
Información Adicional:
Gastos de Venta variables: comisión del 3.5% sobre la venta de cada mes, el préstamo bancario según el balance es al 16% anual con pagos de intereses mensuales y capital al vencimiento 30 de junio de 2006. El impuesto sobre la renta es el 25% sobre la utilidad mensual.
El saldo inicial de cuentas por cobrar se cobra 75% en Enero, 20% en Febrero y 5% en Marzo. Las ventas son a 30 días crédito, sin embargo estadísticamente se cobra al 80% de las ventas dentro de 30 días de crédito comercial, 15% dentro de los 60 días siguientes y 5% dentro de los 90 días siguientes.
El saldo de cuentas por par se cancela un 70% en Enero, un 20% en Febrero y un 10% en Marzo. El 90% de los costos de mano de obra se pagan durante el mes, el 10% restante se refiere a gastos cumulados por pagar que se pagan durante el mes siguiente. Las compras de materia prima se pagan a 30 días crédito.
Los gastos indirectos de fabricación se pagan un 85% durante el mes y el 15% en el siguiente mes, los gastos de administración se pagan 90% durante el mes y el 10% restante se pagan el mes siguiente, los gastos de venta se provisionan durante el mes que suceden y se pagan el siguiente mes. El impuesto sobre la renta se paga en el mes de Abril 2006.
A finales de Marzo se compra una máquina nueva en $ 100,000.00, que sustituirá una máquina que ha excedido su vida útil. El retiro de este Activo Fijo se efectuara simultáneamente a la compra de la máquina nueva. El valor original era de $100,000.00 y su depreciación acumulada es de $ 95,000.00 totalmente depreciada. Está se estima que se podrá venderse como chatarra en $ 6,000.00 en el mismo mes.
Para financiar la compra anterior se efectuara un nuevo préstamo a finales de Marzo de 2006 al Banco Agrícola por $ 100,000.00 al 12% de interés anual a 6 años. Con un año de gracia que solo se pagará intereses y a partir del segundo año cuotas de capital e intereses. A finales de Febrero se repartirá dividendos y se pagará $ 1.25 por cada acción. Los cuales se tomarán de las utilidades acumuladas.
Para hacerle frente a las deficiencias de efectivo, se posee una línea de crédito rotativa para capital de trabajo hasta por $ 100,000.00 al 16% de interés anual y con vigencia de un año. Cada desembolso se hace firmando un pagare a 60 días de vencimiento, los intereses se pagan mensualmente y el capital al vencimiento.
Si se requiere financiamiento asumir que el retiro se hace al inicio del mes los pagos se efectúan al final del mes, los prestamos y pagos de capital se hacen en múltiplos de $ 1,000.00. El saldo mínimo requerido al final de cada mes es de $ 50,000.00
INDUSTRIAS CARIBE, S.A. DE C.V.
BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005
Activo
Corriente $ 517,260.00
Efectivo $120,000.00
Cuentas por cobrar $325,000.00
Inventarios $ 72,260,00
Materia Prima $ 18,260.00
Productos terminados $ 54,000.00
No corriente $ 550,000.00
Terreno $100,000.00
Edificio y Equipo $950,000.00
Depreciación Acumulada $500,000.00 $450.000,00
TOTAL DEL ACTIVO $1,067,260.00
Pasivo
Corriente $ 425,000.00
Cuentas por Pagar $300,000.00
Préstamos Bancarios $100,000.00
Impuesto sobre la Renta $ 25,000.00
TOTAL PASIVO $ 425,000.00
Patrimonio $ 642,260.00
Capital Social (5000 acc. $100 c/u) $500,000.00
Utilidades Acumuladas $142,260.00
TOTAL DEL PASIVO Y CAPITAL $1,067,260.00
_____________ ______________ ______________
Gerente General. Contador General Auditor Externo
Se pide:
1. Pasar los presupuestos elaborados en Word a Excel.
2. Los análisis elaborados en Word a Excel.
3. Objetivos, recomendaciones y conclusiones sobre el trabajo.
4. El Lic. Amaya dará otras instrucciones en clase.
CUADRO # 1
INDUSTRIAS CARIBE S.A. DE C.V.
PRESUPUESTO DE VENTAS
PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2006
MES UNIDADES PRECIO MONTO
Enero 3,000 $ 105,00 $ 315,000.00
Febrero 3,100 $ 105,00 $ 325,500.00
Marzo 3,050 $ 105,00 $ 320,250.00
TOTAL $ 960,750.00
CUADRO #2
INDUSTRIAS CARIBE S.A. DE C.V.
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2006
CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO
Unidades a Vender 3,000 3,100 3,050
Inventario Final de Productos Terminados 750 775 860
Unidades Necesarias 3,750 3,875 3,910
Inventario Inicial de Productos Terminados 900 750 775
UNIDADES A PRODUCIR 2850 3,125 3,135
CUADRO #3
INDUSTRIAS CARIBE S.A. DE C.V.
PRESUPUESTO DE CONSUMO DE MATERIA PRIMA
PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2006
MATERIA PRIMA UNIDADES A
PRODUCIR REQUERIMIENTO
UNITARIO REQUERIMIENTO
TOTAL COSTO
UNITARIO MONTO
X 2,850 6 17,100 $ 2,50 $ 42,750.00
Y 2,850 8 22,800 $ 2,80 $ 63,840.00
ENERO $ 106,590.00
X 3,125 6 18,750 $ 2,50 $ 46,875.00
Y 3,125 8 25,000 $ 2,80 $ 70,000.00
FEBRERO $116,875.00
X 3,135 6 18,810 $ 2,50 $ 47,025.00
Y 3,135 8 25,080 $ 2,80 $70,224.00
MARZO $117,249.00
TOTAL $340,714.00
CUADRO #4
INDUSTRIAS CARIBE S.A. DE C.V.
PRESUPUESTO DE COMPRA DE MATERIA PRIMA
PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2006
MATERIA PRIMA X MATERIA PRIMA Y
CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO ENERO FEBRERO MARZO
Unidades a Consumir 17,100 18,750 18,810 22,800 25,000 25,080
Inventario Final de M. P. 2,850 3,125 3,135 3,800 4,167 4,180
Unidades Necesarias 19,950 21,875 21,945 26,600 29,167 29,260
Inventario Inicial de M. P. 2,600 2,850 3.125 4,200 3,800 4,167
Unidades a Comprar 17,350 19,025 18,820 22,400 25,367 25,093
Costo Unitario $ 2,50 $ 2,50 $ 2,50 $ 2,80 $ 2,80 $ 2,80
MONTO TOTAL $ 43,375.00 $ 47,562.50 $47,050.00 $ 62,720.00 $ 71,027.60 $ 70,260. 40
CUADRO # 5
INDUSTRIAS CARIBE S.A. DE C.V.
PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA
PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2006
CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO
Unidades a Producir 2,850 3,125 3,135
Horas por Producto 4 4 4
Total de Horas 11,400 12,500 12,540
Costo por Hora $ 3.25 $ 3.25 $ 3.25
COSTO TOTAL $ 37,050.00 $40,625.00 $40,755.00
CUADRO # 6
INDUSTRIAS CARIBE S.A. DE C.V.
PRESUPUESTO DE GASTOS DE FABRICACIÓN
PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2006
CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO
Total
...