ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuestos

isabelakein29 de Septiembre de 2014

762 Palabras (4 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

El presupuesto de caja viene a representar la síntesis de todos los presupuestos de flujos

estudiados anteriormente y origina otros presupuestos intermedios, ya que se trata de proyectar

en el tiempo los movimientos de disponible presupuestados, tanto en las entradas como en los

desembolsos.

Un presupuesto de caja bien elaborado pone en evidencia los superávit y déficit de tesorería

esperados, de tal manera que permite definir las políticas de financiación de corto plazo.

El presupuesto de caja se puede preparar con la periodicidad que se desee, diaria, semanal,

quincenal, mensual; pues es una herramienta sumamente adecuada no solo para el control de

gestión, sino que también para el control administrativo dentro de la organización.

En este sentido, el presupuesto de caja se utiliza como herramienta de coordinación entre las

distintas funciones, tales como compras, cobranzas, remuneraciones, ya que al existir información

global, cada uno de los responsables puede observar la importancia de cumplir sus metas, tanto

en lo referente a montos, como en lo relativo a plazos.

1. PRESUPUESTO DE COBRANZAS

El presupuesto de cobranzas es un presupuesto típicamente de flujos, pues planifica la entrada a

tesorería de las ventas efectuadas por la empresa.

Es preferible hablar de tesorería, pues contablemente incluye tanto la caja como los bancos,

aunque, por lo general, se habla de caja en forma genérica (efectivo o fondos). En todo caso, en

este texto los términos de caja, efectivo y tesorería se utilizan como sinónimos, entendiendo que

cubren la situación de disponible en su totalidad.

La oportunidad en que las ventas son cobradas no tiene por qué coincidir con la fecha de la

transferencia de dominio de los bienes (legalmente, la fecha de la factura que respalda la venta),

ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 6

4

ya que el cliente puede estar comprando a plazo, es decir, pagando en una oportunidad diferente

a la de la venta.

Para preparar el presupuesto de cobranzas, es necesario tener en consideración los antecedentes

del recuadro siguiente:

Fuente: Torres, G., 2011, pp. 479‐483.

1.1. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CRÉDITOS DE LA COMPAÑÍA

Para poder planificar la entrada a caja de las ventas, es necesario previamente conocer la política

crediticia, esto es, en qué condiciones y a qué plazo vende la empresa.

Esta política crediticia es la que determinará la oportunidad de la cobranza. Generalmente, las

empresas consideran como plazo los días del mes, así hay cobros al contado, a 30 días, 60, 90 o

más múltiplos del mes.

Por ejemplo, si una empresa vende en el mes 1, 2 y 3 montos por 100 millones, 120 millones y 90

millones y su política de crédito y cobranza a sus clientes es a 30 y 60 días en partes iguales,

entonces, la recuperación de esas ventas será la que figura en el recuadro siguiente:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 6

5

Como se observa, en el mes 1 de ventas no se recupera nada, porque el plazo de pago es a 30 días,

las ventas del mes 1 se recuperan el mes 2 y 3, quedando cero en cuentas por cobrar y así

sucesivamente para los meses siguientes.

1.2. EL SALDO INICIAL DE LAS CUENTAS POR COBRAR

La entrada a tesorería por cobranza no se produce solamente por las ventas del periodo, sino que

también por la cobranza de los saldos por cobrar que vienen del pasado.

Al momento de presupuestar las cobranzas, en consecuencia, se necesita el dato contable del

saldo de las cuentas por cobrar provenientes de ventas anteriores y sus vencimientos.

Por ejemplo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com