ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuestos

gloriadup13 de Octubre de 2014

839 Palabras (4 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS PRESUPUESTOS

Por medio del libro PRESUPUESTO he comprendido algunos conceptos generales dentro de los cuales existen, diversas definiciones de presupuesto, que coinciden en afirmar que se trata de un proceso de anticipación a la ocurrencia de los hechos, y además requiere un proceso de planeación y de utilización de técnicas, métodos y procedimientos que permitan la proyección de cifras de una manera confiable y procurando acercarse a la realidad; es formar anticipadamente el cómputo de los gastos o ingresos, o de unos y otros de un negocio cualquiera. La presupuestacion supone varios puntos esenciales como una planificación general previa, la elaboración de programas detallados y analíticos, la cuantificación en términos monetarios de los planes operativos, el control o verificación de que los planes dispuestos en el presupuesto se cumplan para posibles correctivos y reajustes, es un método sistematizado y específicamente comprende el desarrollo y aplicación de los objetivos generales y a largo plazo de la empresa, la especificación de las metas de la empresa, un plan de utilidades alargo plazo un plan de utilidades a corto plazo, un sistema de informes periódicos de resultados detallados por responsabilidades asignadas, procedimientos de seguimiento.

El presupuesto constituye una herramienta útil para la administración, ya que a través de él, se establecen metas alcanzables que ponen de manifiesto el liderazgo de los directivos y el compromiso de todos los miembros de la organización y todo ello en procura de un objetivo común incrementar el valor de la empresa. En los objetivos del presupuesto evidenciamos que las empresas buscan planear las actividades de la empresa según los objetivos propuestos, recolectar información financiera que permita consolidar una base de datos, obtener resultados con base en la coordinación de las actividades de la empresa, evaluar los resultados obtenidos mediante un proceso de control que permita verificar y comparar los datos presupuestados con los datos reales en la etapa de ejecución; los presupuestos se clasifican en públicos de origen de estado o privados origen sector privado, también lo podemos s clasificar según su flexibilidad ( rígidos, estáticos fijos asignados o flexibles o variables) según el periodo de tiempo que cubran (a corto plazo o a largo plazo), según el campo de aplicabilidad en la empresa ( de operación o económicos y financieros –tesorería –capital) según el sector en el cual se utilicen ( público o privado), según su importancia ( principales o sumarios – secundarios o analíticos), según el límite en que en que expresan ( máximo-mínimo- mixtos) según las unidades (monetarias – en unidades), según el presupuesto base cero.

Podemos decir que como herramienta de la administración, se puede hacer frente a las incertidumbres que siempre están presentes en todos los aspectos de la economía, las finanzas, las políticas gubernamentales entre otros fenómenos, que afectan en mayor o menor grado los planes, programas y proyectos que se tengan para el desempeño de toda empresa. Para que el presupuesto logre su objetivo, se requiere que cada uno de los integrantes entienda su importancia aprenda a utilizarlo, que comprenda que es un proceso continuo y dinámico, que se comprometan con las metas propuestas.

Los principios presupuestales son premisas que se recomiendan seguir estos son la previsión (estudio anticipado y logro de metas), planeación (proceso necesario para el logro de objetivos propuestos), organización (destaca la importancia de las actividades humanas para conseguir metas), dirección (muestra cómo conducir al individuo para lograr los objetivos), control (detecta variaciones entre los datos reales y las metas propuestas). Las cedulas presupuestales son una herramienta útil en la confección del presupuesto, en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com