Prevencion Laboral
pepita261 de Marzo de 2015
582 Palabras (3 Páginas)256 Visitas
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER)
Rodrigo Foitzick Aguilar
Técnicas en prevención de riesgos en sector productivo
Instituto IACC
Domingo 11 de mayo de 2014
Desarrollo
Identificar y explicar las responsabilidades que conciernen en la elaboración de una matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos a cada integrante de una organización.
La Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos: es la herramienta de gestión de la prevención de riesgos utilizada para identificar los peligros y evaluar los riesgos asociados a tareas específicas, permitiendo asignarle una valoración del riesgo a cada actividad realizada y determinando medidas necesarias para corregir, controlar o eliminar dichos riesgos y peligros.
De acuerdo a las responsabilidades que conciernen en la elaboración de una matriz de acuerdo a cada integrante de una organización, comenzaré por la gerencia;
Gerencia: Este tiene la responsabilidad de regularizar la captura de la identificación de los peligros y riesgos y realizar la evaluación de riesgos en cada tarea que se pueda presentar, está encargada de aprobar y deberá entregar todos los recursos necesarios para implementación de las medidas de control, establecidas en la matriz IPER, hacer un seguimiento de la matriz estableciendo los cambios necesarios.
Jefaturas de áreas, zonas o grupos de trabajo; este departamento está encargado de elaborar la matriz del IPER. Estableciendo las medidas de control e implementándolas. Esta encargada de revisar permanentemente la matriz de la identificación de los peligros determinando el área a la que corresponde e implementar actividades para su gestión. Otra de las misiones de este departamento es informar a los trabajadores de los peligros existentes de acuerdo a sus actividades.
Departamento de prevención de riesgos; este departamento está encargado constantemente de asumir el compromiso de implementar los procedimientos y las medidas de control necesarias para controlar los riesgos identificados por la organización. A su vez está encargada de asesorar el diseño de la matriz de identificación de riesgos y peligros de la organización. Esta deberá informar a la gerencia sobre los peligros identificados y las medidas de control que se han implementado. Una vez identificados los riesgos y posibles peligros dentro de la organización está encargado de asesorar en la definición e implementación de las medidas de control.
Comités paritarios de higiene y seguridad; debe estar al tanto de las actualizaciones y mejoras o modificaciones de las medidas establecidas en la metodología IPER. Además está encargada de difundir e informar a los trabajadores desde la matriz de la identificación de peligros y evaluación de riesgos.
Trabajadores; estos son los que están obligados a cumplir en todo su contenido la matriz IPER, además si en las reglas de la matriz IPER se le ha asignado implementos de seguridad (vestuarios, calzados o equipos de protección personal), está obligado a usarlos en el ejercicio de sus labores, además de preocuparse de de su cuidado y mantención. Los trabajadores están obligados a informar cada vez que alguna labor implique cierto riesgo en su área de trabajo o lesión que le haya ocurrido y le produzca inhabilitación en su trabajo, para tomar las medidas que sean necesarias en pos de la organización y mejorando la matriz IPER (identificación de peligros y evaluación de riesgos)
La matriz IPER es de vital importancia para la ejecución correcta de las labores destinadas por la organización, la que a través de esta designa a cada uno de los actores las tareas correspondientes informando sobre los peligros existentes y en lo posible las medidas necesarias
...