Prevención De Enfermedades Diarreicas En Menores De Cinco años De Edad En La Comunidad De Santa María Michoacán
yayavalentina14 de Junio de 2014
5.471 Palabras (22 Páginas)556 Visitas
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. Problematización
En la comunidad de Santa María del municipio de Huetamo Michoacán se ha observado que algunas madres de familia no tiene un manejo adecuado de los alimentos, así como la eliminación de las excretas, lavado de manos antes de comer y después de ir al baño, hervir el agua, desinfectar frutas y verduras todo esto necesario en la prevención de enfermedades diarreicas, por lo que la diarrea es un problema de salud pública, siendo los niños menores de 5 años los más susceptibles a presentar cuadros agudos de diarrea.
A pesar del esfuerzo que realiza el sector salud para la prevención de los cuadros diarreicos se siguen presentando en dicha comunidad.
La diarrea se caracteriza por la evacuación frecuente de heces acuosas, sin formar, lo que provoca una escasa absorción de los nutrientes, electrolitos y de los líquidos. Puede ir o no acompañada de dolor, debilidad, náuseas, vómitos, espasmos abdominales, fiebre o pérdida de apetito. Puede ser aguda o crónica. La primera de aparición repentina, suele durar uno o dos días. La segunda suele prolongarse más tiempo, suele ser síntoma de un trastorno más serio.La severidad de la diarrea varía según la edad, estado nutricional, agente causal e inmunidad.
El agente causal (virus, bacterias o parásitos) se ha identificado en el 50o/o al 80o/o de los casos de diarrea. (Telch, J.2005:213-220). Los agentes infecciosos causantes de la diarrea, que son alrededor de 20, se transmiten habitualmente por la vía fecal-oral; es decir, a través de la ingestión de agua o alimentos contaminados con materia fecal o mediante la contaminación directa de las manos u objetos utilizados diariamente. Como podemos ver, la falta de higiene, la ingestión de agua y alimentos contaminados son la vía por medio de la cual se adquieren estas infecciones
Debido a que se observan muchos casos de diarreas se ha optado por considerar la siguiente pregunta de investigación.
1.2. Pregunta de investigación
¿Cuáles son las medidas preventivas que utilizan las madres de familia de Santa MaríaMichoacán para prevenir las enfermedades diarreicas en los menores de cinco años e edad?
1.3. Objetivos
1.3.1 objetivo general
• Analizar las medidas preventivas que utilizan las madres de la comunidad de Santa María para prevenir las enfermedades diarreicas en los menores de cinco años de edad
1.3.2. Objetivos específicos.
• Identificar a la población de estudio por medio de las variables sociodemográficas de las madres de los niños menores de 5 años.
• Identificar a las variables sociodemográficos de los niños menores de 5 años.
• Identificar las medidas preventivas.
JUSTIFICACIÓN
La presente investigación se realiza con la finalidad de identificar las acciones que brindan las madres de familia para prevenir la diarrea en dicha comunidad. Tales como el manejo de los alimentos, que conlleva el lavar y desinfectarlos, hervirlos perfectamente para que no queden crudos, además de que se sirvan a tiempo. Y así disminuir los niveles de morbilidad y mortalidad en niños menor de 5 años. Las diarreas son la causa de mayor mortalidad y morbilidad en los niños de todo el mundo. A pesar de los grandes esfuerzos que se han realizado para disminuir la morbilidad los resultados han sido muy pobres y las tasas respectivas continúan siendo elevadas. (Torres, 2002; pág. 300)
La Organización Mundial de la Salud público en el año 2005 que el 27.6% de los episodios de diarrea siguieron un curso crónico de varias semanas o meses de duración. Durante ese periodo se demostró que el 72.4% de los episodios de diarrea en niños menores de 5 años tuvieron una duración promedio de 6.8 con un rango de 2-15 días, mientras el 27.6% de los episodios duró más de 15 días con un promedio de 38 y un rango de 16 a 235 días. El número de episodios crónicos fue menor (14 a 23%) después del tercer año de vida. El porcentaje de niños con diarrea crónica fue similar en las tres comunidades estudiadas. De los episodios de diarrea 90% fueron considerados leves en base al grado de deshidratación y otros síntomas, 7.5% fueron moderados y 2.3% graves; 17 niños (6.3%) fueron hospitalizados durante el año y en los 305 niños al inicio del estudio hubo un fallecimiento no relacionado con la diarrea. (OMS. 2005; pág. 1-2)
Los sectores de la población que más se ven afectados por gastroenteritis son el infantil y la tercera edad, principalmente en los países en desarrollo, como México, esta enfermedad por lo general se manifiesta con diarrea y es la causa de gran número de fallecimientos, ya sea por las complicaciones del padecimiento mal atendido o por no haber recibido tratamiento oportuno; las estadísticas hablan de aproximadamente 4.6 millones de decesos por este mal en menores de cinco años, en los últimos cinco años.
En la década de los 80 fue una de las primeras cinco causas de mortalidad en preescolares, aunque se considera que los más afectados y vulnerables son los pequeños menores de 2 años. (Arturo M. Torres. 2002; pág. 330).
La Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades registro en 1998 617,509 casos de EDA en niños menores de un año y 982,111 en el grupo de 1 a 4 años., donde los grupos más afectados han sido los de 1 a 4 años. Por lo anterior, la Secretaria de Salud de Michoacán (SSM) recomienda lavarse bien las manos con agua y jabón antes de comer, preparar alimentos y después de ir al baño, así como después de cambiar un pañal (SSM 2011; pág. 300) y así mismo poder llevar a cabo la prevención de las infecciones diarreicas en niños menores de 5 años ya que las madres de familia acuden al centro de salud cuando el niño ya presenta un cuadro agudo de diarrea.
Siendo este no solo un problema de índole estatal sino mundial y va en aumento, por ello se pretende investigar los acciones que las madres de familia de Santa María Michoacán realizan, para prevenir las infecciones diarreicas.
El director del centro de salud refiere que uno de cada diez consultas diarias corresponde a enfermedades intestinales, esto incrementa en tiempos de calor, el 10% de estas enfermedades se debe a alteraciones que inflaman estómago e intestinos, procesos conocidos como gastroenteritis. Así mismo menciono que en el centro de salud se imparten pláticas de salud cada 15 días de diferente tema respectivo a la temporada, siendo así que las pláticas respectivas a este tema son brindadas en tiempos de calor por la incidencia del problema. También se reparten folletos y sobres de vida suero oral desconoce por qué se sieguen presentando muchos casos de diarrea infantil en esta comunidad.
Es por ello el interés en realizar este protocolo de investigación sobre este problema que se observa en esta comunidad.
CAPITULO II MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL.
A nivel mundial la diarrea en niños menores de 5 años es un gran problema de Salud Pública que puede provocar desde una deshidratación hasta llegar a la muerte, por ello a continuación se describe la diarrea como tal y su clasificación en niños menores de 5 años así como la incidencia a nivel nacional y estatal.
2.1. DEFINICION DE LA DIARREA
Se define como diarrea la deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas. La deposición frecuente de heces formes (de consistencia sólida) no es diarrea, ni tampoco la deposición de heces de consistencia suelta y “pastosa” por bebés amamantados. La diarrea suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos. La infección se transmite por alimentos o agua contaminada, o bien de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente. Las enfermedades diarreicas pueden tratarse con una solución de agua limpia, azúcar y sal, y con comprimidos de zinc.
La diarrea es una alteración de las heces en cuanto a volumen, fluidez o frecuencia en relación anormal a la fisiológica, lo cual conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes, pudiendo estar acompañada de dolor, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito. (Raúl L. Riverón, 2004: pág. 71)La diarrea se clasifica de acuerdo a la gravedad.
La diarrea es un síntoma de infecciones ocasionadas por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos, la mayoría de los cuales se transmiten por agua con contaminación fecal. La infección es más común cuando hay escasez de agua limpia para beber, cocinar y lavar. Las dos causas más comunes de enfermedades diarreicas en países en desarrollo son los rotavirus y Escherichia coli.
Los niños que mueren por diarrea suelen padecer malnutrición subyacente, lo que les hace más vulnerables a las enfermedades diarreicas. A su vez, cada episodio de diarrea empeora su estado nutricional. La diarrea es la segunda mayor causa de malnutrición en niños menores de cinco años. (OMS, 2009).
A continuación abordaremos un poco sobre la clasificación de la diarrea.
2.1.1. CLASIFICACIÓN DE LA DEARREA
Diarrea infecciosa o aguda es aquella que tiene una duración menor de 14 días. Actualmente se clasifica de manera práctica en diarrea acuosa y diarrea con sangre.
Diarrea acuosa puede ser secretora u osmótica y la diarrea con sangre puede ser invasiva o no invasiva.
Diarrea secretora es una diarrea acuosa abundante que produce
...