Principios De La Nutricion Semana 3
claupato1314 de Junio de 2012
697 Palabras (3 Páginas)5.624 Visitas
Curso “Principios de Nutrición”
Taller
Semana 3
Los alimentos que se consumen cada día deben favorecer los procesos digestivos, punto importante para tener presente al proponer una dieta. Para tener una mejor claridad sobre el proceso de la digestión, desarrolla los siguientes puntos:
• Investigue las 3 principales enfermedades que se generan en el estómago, consecuentes de una mala digestión.
. Los síntomas más comunes son ardor, dolor en el centro del pecho, pesadez de estómago, sabor ácido en la boca, eructos, náuseas y sensación de que la comida viene a la boca (reflujo). Los síntomas pueden ser debidos a múltiples causas entre ellas la úlcera de estómago, la esofagitis por reflujo, las comidas muy pesadas, la toma de alcohol, el consumo excesivo de tabaco o la toma de algunos fármacos como los antiinflamatorios.
• Investigue las principales enfermedades que se generan en el intestino por una deficiente digestión y absorción de los nutrientes.
Esteatorrea
Pérdida de peso
Edema periférico
Anemia macrocítica y microcítica
Dolor óseo revelador de osteomalacia
Alteraciones en piel y anexos por carencias vitamínicas
• Observe los principales alimentos que componen un plato típico de su región y haga un gráfico de cómo sería el proceso digestivo de cada uno de éstos alimentos.
El aparato digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
• Investigue sobre las enzimas que participan en el proceso digestivo.
Las ENZIMAS que participan en la Digestión son:
En la BOCA, los alimentos son procesados y sufren una transformación física que afecta a su estado pero no a su composición. Esta transformación se produce por la acción de las GLÁNDULAS SALIVALES tienen la función de elaborar la SALIVA. Están constituídas por 3 pares de glándulas: a) Parótidas, b) Submaxilares y c) Sublinguales, de diferente ubicación y su principal papel lo cumplen en la Boca con la introducción del alimento, al cual empapan de saliva y lo transforman físicamente en Bolo Alimenticio. En la saliva se encuentra una enzima llamada AMILASA SALIVAL, que actúa sobre el almidón.
En el ESTÓMAGO, se encuentra la MUCOSA GÁSTRICA en la que existen células glandulares productoras de MUCUS y del JUGO GÁSTRICO, que contiene ENZIMAS y ÁCIDO CLORHÍDRICO. Su función es realizar la DIGESTIÓN ESTOMACAL o GÁSTRICA.
Las ENZIMAS presentes en el Jugo Gástrico son:
a) La RENINA o FERMENTO LAB que actúa coagulando la Caseína (Proteína de la leche) para su posterior transformación.
b) La PEPSINA, encargada de descomponer las cadenas que constituyen las moléculas de Proteínas, fragmentándolas en moléculas más simples llamadas Polipéptidos
En el INTESTINO DELGADO: Lo conforman el DUODENO y el YEYUNO - ÍLEON.
El DUODENO corresponde al a1ra sección del Intestino delgado. En su Mucosa existen Glándulas productoras de Jugo Intestinal, el que contiene enzimas que actúan en el proceso digestivo. Las ENZIMAS que se encuentran en el Jugo Intestinal son:
a) AMILASA que actúa sobre el Almidón
b) SACARASA que actúa sobre la Sacarosa o azúcar común.
c) MALTASA que actúa sobre la Maltosa.
d) LACTASA que actúa sobre la Lactosa o Azúcar de leche transformándola
...