Principios de composicion
Marnie PaganReseña30 de Enero de 2019
809 Palabras (4 Páginas)146 Visitas
Principios de composición
Muchas de las obras presentadas en el área de re encuentros del museo eran bodegones, paisajes, algunos retratos, otros figuras humanas o esculturas. Fue el area que mas me intereso del museo ya que personalmente se me hicieron los más interesantes para analizar. En las obras se mostraban los deseos de los pintores
En el área de re-encuentros donde se exhiben las obras maestras de la colección de del instituto de obras puertorriqueña, se encuentran algunas de las obras de los pintores más reconocidos del siglo 18 y 19 tales como Francisco Oller, Manuel Jordan, Jose Campeche, Camille Pissarro, entre otros. La exhibición se encontraba en el cuarto piso del Museo de Arte de Puerto Rico, en una sala de aproximadamente 320x240 pies, la iluminación del museo para presentar las obras era de una luz de halógenos y un filtro de luz de fibra óptica de poca intensidad, de un ambiente calido y hogareño, de un buen ambiente con libertad de explorar y tomar fotos. el único ruido presente era el de un video del tercer piso.
La sala estaba dividida por áreas y temas. Al entrar a esta podías apreciar las obras de Manuel Jordán y Francisco Oller en un pasillo, esta área estaba compuesta de sobre 10 obras de paisajes. Al llegar al final del pequeño pasillo se encontraba una entrada a la izquierda, en esta habían bodegones y retratos de personajes. Al seguir por el pasillo que daba la vuelta al toda el área de re-encuentros, habian mas obras sobre mujeres mirando hacia la lejanía, criaturas mitológicas, figuras humanas, y algunos paisajes urbanos. Luego en el área final había esculturas de los reyes magos, vírgenes, y algunos cuadros que presentaban ilustraciones de niños y niñas. También habían ilustraciones de el salvador. Todas las obras excepto las esculturas que eran 3D, eran de formato 2D.
Paisaje Frances II (1895-96)
Formato: 2D,
Medidas: aproximadamente 20 pulgadas de largo y 14 de ancho.
Materiales: Pintura de oleo y tela de lienzo
técnica: pinceladas gruesas, aplicadas en formas de manchas.
Los artistas izquierdistas de la época se reunían a pintar los paisajes en Francia
Fue mejor amigo de los renacentistas de Francia ya que en esta época los impresionistas cambiaron el estilos de como se hacían las pinturas.
Francisco Manuel Oller fue un pintor nacido en Bayamon, Puerto Rico en el siglo XVIII. Debido a su increible talento, Francisco Oller fue reconocido como el primer pintor impresionista puertorriqueño e hispánico en el mundo.
Se utiliza la perspectiva lineal donde aparentan los objetos estar cerca y lejos.
Arte: Figurativo
Genero: vida cotidiana.
Reflexión: En la obra de Oller se puede ver y percibir la esencia del pintor al el viajar a Francia. Su pasión y deseo por querer romper el patrón de lo cotidiano en la manera de pintar y plasmar imagenes me inspira en cierta manera a querer practicar otras técnicas y tipos de pintura que no sean acuarelas.
Niño Juan Pantaleón Avilés (1808)
Formato 2D
Medidas: 27x19
Materiales: pintura de oleo y tela de lienzo
...