ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso Enfermero De La Fiebre Reumatica

ita151722 de Noviembre de 2014

2.980 Palabras (12 Páginas)2.412 Visitas

Página 1 de 12

Índice

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………..…………………4

II. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………5

III. OBJETIVOS…………………………………………………………………..……………………….……………………………………….6

3.1 generales

3.2 específicos

IV. MARCO REFERENCIAL…………………………………………………………………………………………………………….………7

1. concepto

2. clasificación

3. causas

4. tratamiento

V. PROCESO ENFERMERO……………………………..……………………………………………………………………….…………..11

5.1 valoración

5.1.2 resumen clínico de valoración

5.1.3 organización y jerarquización de datos

5.2 formulación de diagnósticos de enfermería

5.2.1 razonamiento diagnostico

5.2.2 diagnósticos de enfermería

5.3 planeación

5.3.1 plan de cuidados de enfermería estandarizado

5.4 ejecución

5.5 evaluación

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Anexo 1 historia clínica de enfermedad

Anexo 2 historia natural de le enfermedad

Anexo 3 niveles de prevención

I. INTRODUCCIÓN

El plan de cuidados de enfermería es un método sistemático organizado para administrar cuidados de enfermería individualizados, centrados en la identificación y tratamiento de respuestas únicas de la persona o comunidad.

Para la formulación de los diagnósticos se seleccionaron las etiquetas, el factor relacionado, características definitorias, dominio y clase. En la etapa de planeación se menciona todo el plan de cuidados y se utilizan tres fuentes de información más importantes del proceso las cuales son; la NANDA, NIC, NOC.

en la etapa de ejecución se realizaron todas las intervenciones, por último se llevó a cabo la etapa de evaluación la cual nos permitió evaluar el resultado y ver la evolución que ha tenido el paciente y poder conocer si nuestra atención prestada fue satisfactoria.

II. JUSTIFICACIÓN

el siguiente proceso enfermero fue llevado a cabo con la finalidad de brindar cuidados de enfermería a un paciente de fiebre reumática para lograr una mejoría, pero sobre todo una buena atención humanística adecuada y oportuna con el propósito de conservar la vida, aliviar el sufrimiento y fomentar la salud.

III. OBJETVOS

Objetivos generales

Elaborar un proceso enfermero que permita proporcionar una atención adecuada, oportuna, satisfactoria al paciente con fiebre reumática para aplicar las intervenciones de enfermería de acuerdo a sus necesidades proporcionando un trato digno y respetuoso.

Objetivos específicos

IV. MARCO REFERENCIAL

Concepto

Es una enfermedad sistemática cuya importancia obedece principalmente a su ataque al corazón, además ocasiona otras manifestaciones; poliartritis, frecuencia transitoria, nódulos periarticulares, eritema marginado y corea. El diagnostico se hace con base en las señales de carditis, poliartritis y corea, que constituyen la triada sintomática principal, a la que señalan los nódulos y el eritema; en el niño se observa además palidez, anorexia y astenia. se presenta en pacientes de 5 a 15 años.

es una enfermedad inflamatoria que se puede presentar después de una infección con las bacterias estreptococos del grupo a (como la faringitis estreptocócica o la escarlatina).

Síntomas

1.-el ataque al corazón es la manifestación que se presenta más tempranamente, después de dos semanas del inicio de la encernadad. Las válvulas afectadas son la mitral (90.6%), la aortica (6.0%) y en tercer lugar la tricúspide. el paciente presenta taquicardia que alcanza de 100 a 160 latidos por minuto. se aprecia un soplo suave en el cuarto o quinto espacio intercostal izquierdo, ritmo de golpe... la evolución dela carditis depende de la oportunidad del tratamiento la fiebre reumática se considera activa mientras los síntomas de cardiopatía sigan presentes.

2.-la poliartritis es un proceso inflamatorio que ataca diversas articulaciones; es migratorio, se acompaña de fiebre, dolor intenso que impide al paciente realizar cualquier actividad.

3.-los nódulos subcutáneos son periarticulares: aparecen en los codos, rodillas, muñecas; son de consistencia dura, no dolorosos: la piel se desplaza fácilmente sobre ellos.

4.- el eritema marginado aparece más tardíamente que las demás manifestaciones como manchas circulares rojiza cuya colaboración se desvanece en el centro.

5.- la correa de Sydeham, caracterizada por movimientos involuntarios, hipotonía muscular gesticulaciones, aparece posteriormente a la carditis y a la poliartritis, y desaparece de manera espontánea en el curso de semanas o meses.

La fiebre reumática afecta principalmente a los niños entre los 5 y 15 años de edad y ocurre aproximadamente de 14 a 28 días después de una faringitis estreptocócica o de escarlatina.

Tratamiento

Se presenta el tratamiento dela infección estreptocócica, el de la fase activa de la fiebre reumática, y del paciente que ya sufrió la enfermedad y que se encuentra en fase activa.

Erradicación del estreptococo

Para el tratamiento anti estreptocócico de erradicación se usa penicilina, que es el antibiótico de elección; en casos de intolerancia se usara estreptomicina o tetraciclina.

Los esquemas de penicilina son:

Penicilina procaínica, 600 000 u, mas penicilina cristalina, 2000 000 u intramusculares diarias durante 10 días este esquema es mejor.

Puede usarse también:

Penicilina cristalina, 300 000 u, con penicilina procaínica, 300 000 u, y penicilina benzatinica, 600 000 u intramusculares en una sola aplicación.

O bien:

Penicilina procainica, 600 000 u, mas penicilina cristalina, 200 000 u diarias durante 2 a 4 días; al día siguiente penicilina benzatinica, 600 000 u.

El uso de penicilinas orales debe prolongarse por 10 días; tiene el inconveniente de la falta de control de la regularidad el tratamiento:

Fenoximetil penicilina: 250 mg cada cuatro horas durante 10 días, en cuatro tomas diarias.

En caso de intolerancia a la penicilina:

Eritromicina, 40 a 50 mg/kg de peso al día y por 10 días, en tomas diarias.

El tratamiento de fiebre reumática en fase activa incluye reposo dieta, tratamiento antinflamatorio y el antiestreptecocico ya señalado. El proceso es necesario en la carditis; en la poliartritis el dolor obliga a guardarlo. Se prolonga de acuerdo a las condiciones del paciente. La dieta debe ser normal en calorías hipo sódico e hiperproteinas: se sostendrá por 2 a 3 semanas.

El tratamiento antiinflamatorio está dirigido fundamentalmente a mejorar la carditis; es con base en esteroides, cuya dosis se calcula en relación con el peso, prolongándolo de acuerdo con la evolución del caso particular, se recomienda:

de 10 a 19 kg : la semana , 40 mg diarios de predinisona : 2ª semana , 30 mg : 3ª semana , 20 mg : siguiente semana , 15 mg , disminuyendo hasta suspender

De 20 a 29 kg: comenzar la semana con 50 mg diarios: disminuyendo a 40 mg, 25 mg y 20 mg las semanas siguientes.

De 30 kg o más: se comienza por 60 mg diarios, disminuyendo cada semana a 45 mg, 30 mg, 25 mg con disminución gradual hasta suspender.

La insuficiencia cardiaca puede en cierta forma prevenirse y controlarse con el tratamiento antiinflamatorio señalado. En caso necesario, se recurrirá al empleo de diuréticos y digitalicos con la asesoría del cartílago.

Se han intentado tratamientos pata la corea con sedantes nerviosos y con esteroides a dosis bajas.

El tratamiento ´para evitar las recaídas se inicia inmediatamente después de finalizado el tratamiento de la infección estreptocócica, consiste en la aplicación quincenal de penicilina benzanitica, 600 000 u por tiempo indefinido.

Si existe intolerancia para penicilina se hace el tratamiento de erradicación con estreptomicina de la manera ya señalada antes y se continua el tratamiento preventivo de recaídas con sufamatoxpiridacina a la dosis de 0.50 g diarios por el mismo tiempo que la penicilina. Se han presentado los aspectos clínicos de diagnóstico y de tratamiento de la fiebre reumática porque su conocimiento y aplicación constituyen la prevención primaria y secundaria de este padecimiento.

Causas

La F.R. aparece especialmente entre los 5 y 15 años de edad. Su distribución geográfica es similar a la observada para las infecciones por estreptococo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com