Produccion De Cochinilla
Enviado por alexsflow • 15 de Noviembre de 2014 • 7.733 Palabras (31 Páginas) • 260 Visitas
ESTUDIO TECNICO ECONOMICO A NIVEL DE PERFIL
PRODUCCIÓN DE COCHINILLA
INTRODUCCIÓN
La cochinilla, es un insecto parasito que se alimenta de la savia de la tuna. Este es el único insecto comercial en el mundo que produce un colorante rojo natural llamado carmín. El carmín obtenido de la cochinilla se usa en la coloración de alimentos de la industria alimenticia, bebidas, dulces, yogurt, gelatinas, helados, quesos, carnes, pastillas, cosméticos, y muchos otros productos de consumo humano.
Actualmente la tendencia hacia el consumo de productos naturales va en aumento, es por este motivo que comienzan a presentarse en el mercado productos que hasta hace poco eran desconocidos para la gente pero que ahora logran diversos efectos según sea el uso de estos productos.
Algunos colorantes utilizados en muchos de los productos que se comercializan a nivel mundial son artificiales y otros son naturales, siendo estos últimos los que han tenido mayor auge en los últimos tiempos a raíz de las prohibiciones interpuestas en diversos países para colocar en los productos, colorantes artificiales dado que estos (no todos), según distintos estudios, provocan para el ser humano en el largo plazo algunas enfermedades como el cáncer.
Actualmente, en el peru existe mucho interés por la cochinilla como alternativa agrícola y de desarrollo. En el país ya existen proyectos integrales de ejecución. Su comercializacion es libre y representa una excelente oportunidad para diversificar nuestra producción brindando divisas y fuente de trabajo.
La importancia del colorante porducido, es que es uno de los pocos colorantes naturales autorizado para ser ocupado en la industria de alimentos y fármacos.
Al final de este informe se entregan las conclusiones pertinentes obtenidas en el desarrollo de este estudio.
CAPITULO I GENERALIDADES
1.1 JUSTIFICACION
La agricultura, así como el crecimiento sostenido en el Perú, debe ser un tema prioritario sobre las bases de un sistema integral de desarrollo de agricultores y el Estado, para lo cual se precisa un proyecto de tipo agroindustrial que fomenten la producción de procesos agrícolas que permitan a los agricultores participar en los procesos del comercio exterior.
El presente proyecto presenta las posibilidades de un agricultor como modelo para otros, instalando en su terreno eriazo, un sistema de riego presurizado (riego por goteo) para cultivar tuna con la finalidad de producir cochinilla, demostrando que las rentas producidas son atractivas, incentivando la investigación y por ende el desarrollo conjunto con otros agricultores.
1.2 BASE LEGAL
Por las ventajas que ofrece la Ley N° 29482 (Ley de Promoción para el Desarrollo de Actividades Productivas en Zonas Alto Andinas), y así desarrollar varias zonas de las regiones productoras con una o más empresas que acopien y elabore productos con valor agregado a base de cochinilla
Ley N° 29482 (Ley de Promoción para el Desarrollo de Actividades Productivas en Zonas Alto Andinas), que exonera a las personas naturales o jurídicas comprendidas en el alcance de la Ley en lo siguiente:
a) Impuesto a la Renta (3ra categoría).
b) Tasas Arancelarias a la importación de bienes de capital con fines de uso productivo.
c) Impuesto General a las Ventas a las importaciones de bienes de capital con fines productivos.
1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El presente perfil contempla los costos y residualidad económica de incrementar 1929.5 m2 de sembríos de tuna-cochinilla, este terreno se encuentran en condición de terreno agricola, por lo que se espera que el cultivo propuesto, al margen de ser económicamente rentable, provea las características de absorbente de elemento salino que pueda contener el suelo. .
1.4 OBJETIVO
a. Evaluación técnica, catastral y administrativa,
b. Evaluación del Perfil del Proyecto Técnico Económico.
c. Obtención de las Resoluciones favorable.
1.5 METAS
a. Construcción de un tanque de almacenamiento de 90 m3
b. Instalación del sistema o red de riego presurizado (riego por goteo).
c. Producción y comercialización de cochinilla con calidad de exportación para la elaboración de colorantes.
1.6 MEMORIA DESCRIPTIVA:
1.6.1 ANTECEDENTE:
El terreno donde se realizara el proyecto esta ubicado en el area urbana o de expansión urbana del distrito de t.
1.6.2 PROPIETARIO:
1.6.3 UBICACIÓN:
Región : Arequipa
Departamento : Arequipa
Provincia : Arequipa
Distrito :
Sector :
1.6.4 AREA DEL PREDIO:
1.6.5 LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS:
POR EL NORESTE: cuarenta y seis metros
POR EL NOROESTE: cuarenta y dos metros
POR EL SURESTE: cuarenta y cinco metros
POR EL SUROESTE: cuarenta y ocho metros
1.6.6 ESTADO ACTUAL:
El terreno actualmente, se encuentra en condiciones de terreno agrícola, etapa en desarrollo.
1.7 DESCRIPCION FISICA:
1.7.1 FISIOGRAFIA Y TOPOGRAFIA:
El terreno del proyecto pertenece al paisaje edáfico colinoso y forma parte de la gran unidad fisiográfica
1.7.2 CLIMA:
La ciudad de Arequipa es de clima semiárido y templado, con una temperatura media máxima de 21,7°C y una mínima de 6,9°C y con una altitud de 2325 m
La humedad varia de acuerdo a la temperatura registrándose una humedad relativa promedio de 52.5%.
.
CAPITULO II AGROLOGIA
2 DESARROLLO DEL ESTUDIO:
2.1 METODOLOGÍA:
La metodología utilizada en la elaboración del presente estudio ha sugerido las normas y procedimientos por el U.S. Bureau of Reclamation para la clasificación de suelos según su aptitud para el riego y el reglamento de clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor del Ministerio de Agricultura (1975 D.S. Nº 0062/75 AG) con las aplicaciones establecidas por la ONERN (1981) y el reglamento para la ejecución de levantamiento de suelos (1985 D.S. 0033-85/AG).
2.2 FASES DE TRABAJO:
En el desarrollo del presente estudio, considerando
...