ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción de grana cochinilla

suxen11Trabajo14 de Noviembre de 2018

930 Palabras (4 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 4

Facultad de Estudios Superiores Aragón

Planificación Para el Desarrollo Agropecuario

Formulacion y Evaluacion de Proyectos

Producción de grana cochinilla fina

Aguila Juarez Kerenhapuc Daniela

Gonzalez Caballero Monica Jazmin

ÍNDICE

Pre – Diagnóstico (FODA)

Fase I Identificación de la idea de Proyecto

  • Matriz de problemas
  • Matriz de análisis de involucrados
  • Árbol de problemas

 Fase II Diseño del Proyecto

  • Árbol de objetivos
  • Matriz Análisis Cualitativo de Alternativas
  • Matriz Análisis Cuantitativo de Alternativas

       Fase III Planeación del Proyecto

  • Matriz de Planificación del Proyecto
  • Cronograma

Municipio de Emiliano Zapata, Tetecalita Morelos.

Proyecto Campo Carmín S. P. R. de R. L.

Maria Araceli Escalante Loza  y Blanca Chavez Hurtado.

Iniciado en el 2011, encabezado por mujeres técnicas en la producción intensiva de cultivo de grana cochinilla  bajo condiciones controladas de invernadero.

Análisis de la Empresa

FODA

Factores internos de la empresa

Factores Externos

Fortalezas

  • Desarrollan su propia maquinaria.
  • Emplearon un sistema especial que garantiza infestar en poco tiempo todos los nopales a la vez.
  • Los invernaderos son muy amplios, cuentan con 600 m2.
  • Técnica innovadora.
  • Su producción no requiere de una gran inversión.
  • Es un producto no perecedero.
  • Es bien remunerado.
  • México es el tercer importador de grana peruana en el mundo.

Oportunidades

  • Existían varias empresas trabajando al mismo nivel que ellos pero se quedaron en el camino, y ellos siguen hasta la fecha.
  • Congresos que permiten dar a conocer su trabajo.

  •  Apoyos gubernamentales.

  •  Se imparten cursos de capacitación para tener personal mejor capacitado.
  • Al prohibir los colorantes artificiales, surgió  la idea de retomar el uso de la grana cochinilla en alimentos ya que no es tóxico para la salud.

Debilidades

  • Solo se puede producir bajo el sistema de invernadero.
  • En el mercado, la empresa se ve obligada a seguir el precio impuesto por Perú.
  • El tiempo de producción es muy tardado
  • Al ser una actividad novedosa por el manejo  no muchos productores lo conocen.

Amenazas

  • Su principal competidor a nivel mundial es Perú, quien ocupa el primer lugar en producción de grana cochinilla.

  • Cuenta con  competidores a nivel nacional en Estados como: Jalisco, Oaxaca, Tlaxcala, Querétaro, Guanajuato, Colima, Nuevo León, Zacatecas.

FASE I. Identificación de la idea de proyecto

Matriz de Problemas

Problema

Sin importancia

0

Muy poco importante

1

Poco importante

2

Mediana importancia

3

Bastante importante

4

Muy importante

5

Bajo nivel de desarrollo

[pic 1]

Alimentación

[pic 2]

Contaminación

[pic 3]

Bajos ingresos

[pic 4]

Análisis de Involucrados

Grupo

Intereses y expectativas

Nivel de importancia

Recursos

Mandato / Visión

Posición potencial

Mujeres productoras

Mejorar calidad de vida.

Incrementar la producción.

4

Capacitación- asistencia técnica

Lograr todos sus ciclos de producción.

A favor

Apoyos gubernamentales

Apoyar en montos económicos para poder alcanzar al mayor número de beneficiarios.

3

Monetización- capacitación

Dar los apoyos solicitados

A favor

Artesanos Locales

Mejorar el porcentaje de ventas.

3

venta de grana cochinilla

Vender sus productos

A favor

Proveedores de insumos

Mantenerse como los únicos proveedores.

2

venta de cladodio

Lograr expandir el mercado

A favor

Árbol de Problemas

[pic 5]

Fase II Diseño del Proyecto

Objetivos

PRODUCIR GRANA BAJO SISTEMA DE PRODUCCIÓN INTENSIVA.

RECUPERAR TIERRAS DE BAJA PRODUCTIVIDAD PARA CONVERTIRLAS EN TIERRAS DE ALTO RENDIMIENTO A TRAVÉS DEL CULTIVO DEL NOPAL.

 INNOVAR TECNIFICANDO LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN  PRODUCIR GRANA MENSUALMENTE POR TONELADA.

Árbol de objetivos

[pic 6]

Matriz Análisis Cualitativo de Alternativas

Criterios

Alternativa

1 Generar empleos

Alternativa

2 Darle un valor agregado

Alternativa

3  Distribución local

Alternativa

4 Produccion de artesanias

Costo

Medio/alto

Alto

Bajo

Bajo/ Medio

Tiempo

Alto

Medio

Medio

Alto

Concentración sobre los beneficiarios

Alta

Media/ Alta

Media

Alta

Impacto ambiental

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Riesgos sociales y económicos

Medio/alto

Alto

Bajo

Media

Viabilidad

Alta

Media

Media/Alta

Media/ Alta

Impacto de género

Medio/ alto

Medio/ Alto

Bajo

Medio/Alto

Matriz Análisis Cuantitativo de Alternativas

Criterios

Coeficiente

1

2

3

4

Costo

3

4

12

5

15

1

3

1

3

Tiempo

2

5

10

3

6

3

6

3

6

Concentración sobre los beneficiarios

5

5

10

4

20

3

15

5

25

Impacto ambiental

4

1

4

1

4

1

4

5

20

Riesgos sociales y económicos

3

4

12

5

15

1

3

1

3

Viabilidad

3

5

15

3

9

4

12

4

12

Impacto de género

1

4

4

4

4

1

4

4

4

Total

67

53

47

73

Fase III Planeación del Proyecto

Matriz de Planificación del Proyecto

Intervención

Indicadores

Fuentes de verificación

Hipótesis/ Factores Externos/ Supuestos

Objetivo general

SER UNA EMPRESA PRODUCTORA Y EXPORTADORA DE GRANA COCHINILLA DE CALIDAD, CAPAZ DE COMPETIR CON EXPORTADORES MEDIANTE EL USO DE TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA EN LA PRODUCCIÓN DE COLORANTES NATURALES

Eficacia/ producto

Bienes y servicios

Verificar registros de las listas de venta.

Asistencia técnica para producción de nopal como hospedero de grana y producción.

Objetivo específico

Contribuir al desarrollo económico de los socios y de la comunidad.

Sector financiero

PEA (Población económicamente activa)

Censos INEGI.

Campo Carmín genera 35 empleos directos y 45 indirectos, destacando entre sus empleados a mujeres y adultos mayores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (359 Kb) docx (548 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com