ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción Escrita De Los Estudiantes


Enviado por   •  15 de Mayo de 2015  •  1.766 Palabras (8 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 8

PRODUCCIÓN ESCRITA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS COMO FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

Glenys Pérez

Abril de 2013

La necesidad de un cambio educativo formador para la vida requiere de una constante reflexión. Diversas investigaciones realizadas en Venezuela como las desarrolladas por Manterola (1996), Esté (1996), Ríos (2000), por nombrar sólo algunos, refuerzan la creencia sobre la inexistencia de una adecuada coordinación e integración entre los saberes de los alumnos, la planificación del docente facilitador, las actividades implementadas en el aula de clase y sus producciones escritas.

Los seres humanos constantemente estamos comunicándonos por escrito con otras personas, con la finalidad de hacerles saber nuestros pensamientos y sentimientos; dentro de nuestra cotidianidad necesitamos escribir cartas, postales, notas y diarios. En la educación formal, elaboramos composiciones, monografías, informes, oficios, memorando, actas, memorias, cuentas, minutas, constancias, entre otros. Ocurre, sin embargo, que con frecuencia se nos dificulta expresar nuestras ideas de una forma coherente, comprensible y precisa. Muchas de estas dificultades persisten, incluso en profesionales, que aún cuando han pasado por los más altos niveles del sistema educativo, se ven en apuros cuando les corresponde sistematizar la información sobre un tópico en particular.

Berbín (2002, p.29), en su trabajo de investigación titulado Modalidades de desarrollo de la escritura en entornos escolares, señala que de la escritura se atienden prioritariamente sus aspectos más mecánicos y externos, -las operaciones grafomecánicas que dan lugar a: la ortografía, la caligrafía, “la presentación”-, y muy poco se favorecen los procesos cognitivos. Predomina la escritura reproductiva, -copia del propio libro (¡...!) y del pizarrón; dictado-, sobre la escritura productiva”.

Desarrollar la lengua escrita en la educación superior es responsabilidad de todos. Los profesores desde las diferentes asignaturas del pensa de estudios deben favorecer el desarrollo de la lectura y la escritura, con el objeto de aumentar los niveles de desempeño de los alumnos, tanto al expresarse oralmente como al leer y al escribir.

Uno de los supuestos más relevantes, es que todas las personas tienen una gran necesidad de comunicarse y que la mejor manera es estableciendo un vínculo implicante entre escritor y escritura a través del descubrimiento de sus intereses, gustos, interrogantes, su interioridad y vida en general.

Se trata de que los alumnos aprendan cómo comprender y producir textos científicos, cotidianos u otros que requieran en su rol profesional y personal, es decir, asumir la comprensión y la producción escrita como procesos que permiten abordar la complejidad de los contenidos, propios de la disciplina en que se están formando y de su interacción como individuo en la sociedad.

El sujeto educado y el hecho de educar

Mostrar evidencias de lo desconocido es asumir que no conocemos o poseemos algunos referentes que nos permitan, de alguna manera, contextualizarnos con determinadas situaciones o nuevos contenidos. De igual manera, son muchas las interrogantes que aparecen cuando nos atrevemos a involucrarnos en la búsqueda del saber cotidiano o científico, toda vez que comprendemos que el aprendizaje parece ser infinito y cada uno de nosotros constituye un ser y un saber diferente, pero ¿somos sujetos educados?.

A propósito de la interrogante anterior, Ugas (1997), expresa que el sujeto educado es un actor social que interactúa según reglas de ordenamiento, dando por añadidura las de pensamiento. En ello tiene continuidades y discontinuidades. Las diversas formas como participamos en la convivencia y la socialidad nos constituye sujetos educados. A partir de nuestro comportamiento, nuestro desempeño vital – cognoscitivo, participamos en la sociedad siendo constituidos y constituyentes de la comunidad. (p. 27)

En general, las personas tienden a creer que lo saben todo y como creen saberlo todo, entonces no se dan cuenta de todo lo que ignoran. Tal vez, este comportamiento está influenciado culturalmente por nuestra civilización actual, donde a pesar de contar con diversos avances tecnológicos y sistemas de comunicación se subutilizan la sensibilidad intelectual y humana para no sucumbir ante la ignorancia.

Por su parte, Ugas (1997), considera que la ignorancia es un saber con doble contenido: la ignorancia socrática (saber que se ignora) y la ignorancia como problema socio – histórico en un doble sentido: a) por ausencia de voluntad del saber; b) por presencia de la voluntad de no saber. (no saber lo que debería saber, saber mal lo que se sabe, saber lo que no debería saber). Para Sócrates, De Cusa, y Descartes, hay una sapiente ignorancia. Sé que no sé: ergo, sabe algo. Hoy nos enfrentamos a una ignorancia sapiente: se cree saber lo que se ignora. (p. 20)

Partiendo de la concepción del ser humano como un ente pensante y creador, que desarrolla sus potencialidades en la medida en que se involucra con su entorno, a través de la interacción con sus semejantes y que construye su propia cultura; se puede decir que el hombre posee una realidad que le permite captar el mundo exterior y ejercer sobre su mundo una acción transformadora.

Entonces, es posible considerar el conocimiento como un proceso indisoluble de una cultura y una sociedad, donde el hombre arma su historia, se conoce a sí mismo y se da a conocer, pero, se repite la pregunta: ¿somos sujetos educados?.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.1 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com