ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción de tv

MarcoroapolancoExamen7 de Septiembre de 2015

2.627 Palabras (11 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 11

La unidad de control de cámara CCU

Tema 1  Localización y función de los controles

Tema 2 

Panel frontal

Tema 3   Bloque de operación de archivos

Tema 4  Bloque black/white balance

Tema 5 

Ajustes técnicos

Tema 6 Concepto de impedancia y compensador de cable

Tema 7

 Panel posterior

Tema 8

Ajuste standard y operaciones básicas

Tema 1.  

Localización y función de los controles

EL CONTROL DE VÍDEO: Además del control de calidad de las cámaras, el control de video tiene también a su cargo los ajustes preventivos y correctivos de aquellas fuentes de imagen distintas: vídeo grabadores, generador de caracteres, almacenador de imágenes fijas, computador gráfico, señales de micro ondas o señales de un enlace satelital. Para la precisión de todos los ajustes antes descritos, el control de vídeo cuenta, con una botonera técnica que le permite seleccionar todas y cada una de las señales de video que se mencionan en la realización del programa, con el fin de verlas a través del monitor y simultáneamente verificar esta señal con algunos instrumentos técnicos especializados como el monitor de forma de onda  que sirve para verificar los niveles de video  y el vectorscopio  que es un instrumento para la medición de los parámetros color de una señal de video,  tales como  fase color, fase del subcarrier color,  nivel de croma y nivel de luminancia.

Funciones en el panel frontal del CCU

[pic 1]

panel frontal del CCU

Lock Switch:

ON: En esta posición del switch los botones y controles del panel quedan bloqueados, excepto el botón de llamada (CALL).

OFF: En esta posición del switch la cámara puede ser controlada por el CCU.

Botón Panel Active: Este control indica que la unidad de control está activa

Tally Lamp: Esta lámpara se enciende cuando la cámara correspondiente al CCU está saliendo al aire a través del switcher.  También funciona cuando se presiona el botón CALL, ya sea en la cámara o en el mismo CCU.  

Botón Call (llamada):Al presionar este botón se llama al operador de cámara (camarógrafo).  

Intercom conector (minijack) y control de nivel: Conectado al control principal, el operador de CCU puede hablar con el Operador de Cámara.  El volumen se puede ajustar con una pequeña perilla controlando los niveles de volumen.

Display: Permite visualizar el estado del shutter y clear scan, cuando no se usa el shutter aparece la palabra off en el display.

Operación auxiliar: La función data y reset son activados solo cuando la unidad DXC-930/930 P esta conectado.

Botón de menu y lamp: Cuando este botón es presionado, el menú con los estados  técnicos  aparecen en la pantalla del monitor. Cuando se presiona el botón nuevamente se ve que los caracteres desaparecen.

Botón de function: Cuando este botón se presiona la flecha del menú aparece moviéndose de arriba hacia abajo, este botón selecciona el ítem para ajustarlo.

Botón data: Cuando este botón se presiona, el ítem se selecciona (enter) y el botón function desaparece.

Botón reset: Cuando se aprieta este botón el menú cambia.

Tema 3.

Bloque de operación de archivos

Algunos CCU tienen la posibilidad de almacenar la información de los ajustes estándar, de modo que al cambiar las condiciones de luz ,se puede acceder a la memoria con una configuración preestablecida. Estas memorias que generalmente son cuatro, tienen la opción de llamar, asignar, grabar  y borrar.

Tema 4.

Bloque black/white balance

Ajuste de balance Blanco/Negro:

AUTO: Este se hace mediante el ajuste automático del botón White y el botón Black correspondiente, el ajuste se almacena en la memoria de la cámara por un tiempo.

PRESET:   Ajuste de Blanco preestablecido por el fabricante, con referencia de filtro 1 (3200 ºK.) seleccionado en la cabeza de cámara.

MANUAL:   El ajuste de Blanco se hace manualmente con el control Gain (blue y red) y el balance de negro se realiza con el control Pedestal.

Tema 5.

Ajustes técnicos

Detail:Este control define de mejor forma el contorno de los objetos en la imagen, obteniendo así un mejor resultado visual.

Knee: Esta función solo se realiza cuando el la Unidad de Control está conectada, y tiene relación con la extensión del rango dinámico de la cámara frente a la luz. Este ajuste se puede hacer  en tres formas:

Auto: En este modo el ajuste se produce de acuerdo a las condiciones de contraste existentes en la imagen.

Preset: Este ajuste viene determinado por el fabricante y está realizado en condiciones ideales.

Manual: Lo realiza digitalmente el operador de cámara con el osciloscopio.,  

Fase SC: Este ajuste tiene relación con la señal de sincronización entre la señal de referencia (genlock)  y la señal que sale a través del switcher.

Gama: Este ajuste determina el rango de contraste de respuesta de la cámara, frente a las distintas luminosidades de la escena.

Clear scan: Cuando se selecciona shutter se presiona el botón para obtener el ajuste para la mínima vibración de la imagen. El ajuste válido aparece en el visor.

Cable Comp: Este depende principalmente según el largo del cable de la cámara, incide en la impedancia que presenta el cable al resto del sistema.  También se relaciona directamente con el ajuste de la señal de Luminancia y Crominancia.

Tema 6.

Concepto de impedancia y compensador de cable

La impedancia es la suma de las distintos tipos de resistencia que se oponen al paso de una señal eléctrica. En el caso de la compensación de cable de la cámara de estudio, de acuerdo al largo de cable que tenga conectado, se le aplican distintos niveles de retardo y amplificación a la señal de video, para que no se produzcan desfases de color ni atenuaciones en el nivel.

Tema 7.

Panel posterior

En el panel posterior se encuentra la mayoría de los conectores de entrada y salida de los distintos tipos de señal de video, de los pulsos de sincronización, las conexiones de entradas de energía, conectores de modos remotos, switchs de terminación y adaptación de impedancia, conexiones de retorno y el más importante conector, el cable cámara.


Tema 8.

Ajuste standard y operaciones básicas

Gain switch: Selecciona la amplificación por pasos de la señal de video, normalmente la ganancia es  0db, pero cuando la luminancia de la escena es baja se pone en el switch en 9db  o 18db.

 

Iris Man/Auto switch:

Manual:El Iris puede ser ajustado manualmente por el control iris, que se ubica en el control de cámara (CCU).

Auto: El iris se ajusta automáticamente al nivel de luz existente, obteniendo así un nivel de video óptimo.

Power switch: 

On: Cuando se presiona el botón el CCU se enciende.

Off: Cuando se presiona off el CCU se apaga.

Mode switch: Selecciona la salida de señal de la unidad, con dos opciones:

- Cámara

- Barras color

Control de Master Pedestal: Nivela el ajuste de nivel de negro de la señal de video.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (326 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com