ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producto 1: Texto Sobre La Laicidad En La Educación básica.

MaricruzRR26 de Agosto de 2011

586 Palabras (3 Páginas)910 Visitas

Página 1 de 3

Producto 1: Texto sobre la laicidad en la educación básica.

En México la educación laica, entendida como el desarrollo de una actividad docente que prescinde de la instrucción religiosa, se fraguó en los comienzos del siglo XIX mediante la acción de la corriente liberal. Valentín Gómez Farías, José María Luis Mora, Ignacio Ramírez, Melchor Ocampo y Benito Juárez primero y Justo Sierra, Gabino Barreda y Manuel Baranda después, sentaron las bases de la separación entre la escuela y la iglesia: La libertad de enseñanza proclamada en la Constitución de l857 tuvo el sentido de romper con el monopolio que el clero ejercía en el territorio educativo para abrir paso al establecimiento de escuelas particulares laicas y a la inicial construcción de un sistema educativo público.

Relacionar a la educación con el laicismo y con la vida cotidiana nos da ocasión de aquilatar uno de los principios fundamentales que garantizan nuestras libertades. La laicidad ha tenido una enorme importancia en la historia de México. En nuestro tiempo, es un principio con implicaciones de gran relevancia y en consecuencia es saludable que en el medio académico se dé la debida atención al tema de la vigencia de este principio de la educación nacional. La valoración de lo rico y complejo de sus planteamientos jurídicos y filosóficos, y de sus consecuencias para la vida cotidiana y para el futuro de la nación.

El uso libre de la razón, el antidogmatismo, la reflexión crítica, la investigación científica y la duda que la inspiran, coronarían la batalla por la autonomía moral y por la libertad de conciencia.

El pensamiento laico rechaza las verdades sobrenaturales o irracionales que se sustraen a la verificación empírica. Y lo hace en todas las esferas del pensamiento humano: la política, el derecho, el arte, la literatura, la ciencia, etcétera. Conviene reiterarlo: el pensamiento laico refuta cualquier supuesta Verdad con mayúsculas. Y por lo mismo se enfrenta a quienes pretenden imponerla

El pensamiento crítico genera la apertura mental conforme a la duda científica frente a los paradigmas dominantes y las creencias no fundamentadas en la evidencia y el conocimiento científicos.

En este sentido, permite formar una conciencia crítica sobre la realidad para formar a las personas un criterio autónomo e independiente frente a su contexto histórico considerando sus injusticias, prejuicios, estereotipos y formas de dominación.

Da lugar a la reflexión permanente sobre las convenciones sociales y formas de ser contemporáneas y es un elemento clave en la autoconstrucción de la persona, que confiere independencia intelectual y propicia el autoconocimiento y el autoexamen.

Contribuye a la formación de la libertad de conciencia, pensamiento y acción autónoma ciudadana, cuestiones indispensables para la vida en democracia. La democracia vive en sí misma de la diversidad de opiniones y argumentos.

La educación laica no debe suponer ni la carga antirreligiosa ni la neutralidad. Si bien es clara la separación absoluta entre los contenidos escolares y cualquier culto religioso, no debe negarse a los educandos una elemental y bien graduada información sobre la historia de las religiones y su presencia en el mundo contemporáneo. Ello forma parte de la historia de la cultura y de la geografía humana actual. La mundialización de los conocimientos que exige nuestra época implica que, en igualdad de circunstancias, se exponga ante los alumnos el mapa religioso, antiguo y actual, y que cada una de esas opciones sea tratada con respeto y objetividad. Significativamente, la mejor prevención contra cualquier visión globalizadora arrasante y avasalladora es el conocimiento de las historias y las razones nacionales y locales, incluidos los cultos y creencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com