Productos De La Unidad 4 De Introduccion A La Educ, Art Ll
2904291128 de Febrero de 2014
13.505 Palabras (55 Páginas)569 Visitas
UNIDAD 1
TEMA 1 Introducción: El enfoque de la educación artística en la educación básica
1. Texto con las ideas sobre los aportes de la educación artística al desarrollo individual y social de los alumnos.
La educación artística en la educación primaria tiene la finalidad de desarrollar el pensamiento artístico en los alumnos estimulando la sensibilidad, percepción y la creatividad para alcanzar una experiencia estética, a fin de favorecer la comprensión y apreciación de las manifestaciones artísticas y culturales de su entorno inmediato y
de otros contextos, así como coadyuvar a la construcción y fortalecimiento de su identidad personal con el propósito de valorar el patrimonio cultural como un bien colectivo.
En el primer ciclo se comienza con el yo para que los alumnos se conozcan y en el segundo ciclo abarca ya su entorno todo lo que le rodea y en el tercer ciclo de educación primaria entra el yo y los otros, es donde ya los alumnos se fijan un poco más en la estética de las personas y desgraciadamente en esta etapa comienzan los estereotipos equivocados culturales y sociales y a fijarse solo en lo bello los medios equivocadamente les presentan, las personas de buen físico y sobre todo delgada, los feos y gordos no tienen cavidad en su mundo.
En las artes visuales se promueve la lectura de las imágenes artísticas a partir de un análisis formal. Los alumnos tendrán la oportunidad de utilizar el lenguaje visual, aprendido durante los grados anteriores, apreciando y creando diversas formas que les permitirán construir sus propios significados.
El enfoque en la educación primaria es La formación artística brinda la posibilidad de expresar y comunicar las emociones, ideas y conceptos de diferente manera, reconocer el mundo y sus múltiples manifestaciones, ofrecer respuestas creativas a situaciones y problemáticas diversas. En este sentido, el enfoque de la educación artística se basa en el desarrollo de competencias para la vida, enunciadas en el perfil de egreso de la educación básica.
Los maestros en esta etapa tenemos una masa moldeable en nuestras manos sabiendo encauzar por buen camino a sus alumnos, ya que en esta etapa el alumno tiene la capacidad para imaginar y cambiar lo real y lo fantástico, apreciar e inventar historias, cantos, bailes y todo lo que motivemos en ellos, es difícil que algo los frene en sus actuaciones y en su imaginación, expresan limpiamente sus emociones y expresan sus sentimientos y pensamientos con mucha facilidad.
Rúbricas de desempeño:
- Recupera los principales conceptos de Elliot Eisner, relacionados con los aportes de la educación artística para el desarrollo de la mente, la elaboración de significados y el arte como experiencia única. (experiencia estética) entre otros.
- Incorpora ideas propias con relación al tema.
RUBRICA
APORTES DE LA EDUCACION ARTISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA MENTE
SIEMPRE
CASI SIEMPRE
ALGUNAS VECES
CASI NUUNCA
NUNCA
El arte en la educación desarrolla la mente de los alumnos
El arte crea significados en los alumnos
El arte desarrollo y crea experiencias en los alumnos
En la educación expresamos con arte lo que no podemos expresar con palabras
Unidad 4
Orientaciones didácticas para el desarrollo de actividades de artes visuales en el aula
11. Breve texto sobre la cultura visual de los alumnos de educación básica.
La cultura visual de los alumnos de educación básica
La cultura visual en los alumnos de educación primaria está inmerso en su vida diaria ya que diariamente estamos rodeados de imágenes ya sea en la casa, calle, medios de comunicación aunque no con el conocimiento y reflexión que sería optima para un buen juicio, sin dejarnos influenciar por lo que los medios quieren que veamos y consumamos, dejando a un lado los valores y desgraciadamente así vamos creciendo solo apreciando la estética, la imagen embargo solo somos Sufrimos diversos terrorismos visuales -en palabras de María Acaso- (ACASO 2006) y una analfabetización visual grave que nos hace víctimas propiciatorias de este mundo complejo: ante un contexto eminentemente visual y rodeados de referentes que precisan su decodificación
Los niños y niñas consumen todo tipo de imágenes confeccionadas específicamente (revistas infantiles, vídeo-juegos, películas, programas de televisión educativos o de entretenimiento, juguetes… y todos los objetos creados por la respectiva mercadotecnia. Estas imágenes se constituyen en parte de una cultura infantil, las imágenes, lejos de ser inocentes, tienen múltiples capas de significado que es preciso analizar, deconstruir.
Las clases de Educación Artística (la materia del currículo que se ocupa especialmente de las imágenes) pueden convertirse en un contexto privilegiado para estudiar esta cultura visual. Puede convertirse en un escenario para el distanciamiento crítico. No se trata de rechazar esas imágenes de la cultura de la globalización y convertir el aula en un espacio aséptico (por tanto ficticio y desconectado del mundo real), sino de dotar a las niñas y a los niños de las herramientas para comprenderlas y criticarlas. Y también, por qué no, para hacer de ellas un consumo informado y un disfrute menos vulnerable e ingenuo.
Sufrimos diversos terrorismos visuales -en palabras de María Acaso- (ACASO 2006) y una analfabetización visual grave que nos hace víctimas propiciatorias de este mundo complejo: ante un contexto eminentemente visual y rodeados de referentes que precisan su decodificación
Al pasar a la Educación Primaria generalmente las cosas cambian, el niño entra en esta etapa educativa con la brusquedad de un rito de paso, las mesas ya miran directamente a la del profesor que ocupa el fondo del aula y ante la pizarra. Es la clase tradicional en que el estudiante que se sienta al fondo no suele apreciar bien el encerado, se distrae con más facilidad y suele ser el caldo de cultivo de los inadaptados. Aula de cabezas que miran los cráneos de los compañeros que les dan la espalda. Las menciones iconográficas personalizadas generalmente desaparecen y se ven sustituidas por gráficos didácticos y por la austeridad de una etapa que ya “cuenta” para el currículo oficial que atiende a las calificaciones.
Rúbrica de desempeño:
• La información permite describir el tipo de imágenes que conforman la cultura visual de los alumnos de la Educación Básica: imágenes documentales, imágenes del espectáculo, imágenes publicitarias, imágenes del arte entre otras.
RUBRICA 1 La cultura visual de los alumnos de educación básica
La información
permite describir el tipo de imágenes que conforman la cultura visual de tus alumnos
SIEMPRE
CASI SIEMPRE
CASI NUNCA
NUNCA
imágenes documentales
imágenes del espectáculo
imágenes publicitarias
imágenes del arte
• El texto destaca la importancia del estudio de la imagen para el desarrollo del pensamiento crítico y la conformación de gusto y preferencias de los alumnos de educación básica,
12. Cuadro ―Descripción del trabajo artístico ‖ presentado en el taller
Es una imagen de una familia conformado por el papá, la mamá y un niño que está de espaldas al frente de la pintura y por la postura del niño da la impresión de que quiere que lo tomen en brazos sus padres, tiene una textura porosa y áspera y se utilizan varios colores como el azul, negro, rojo, gris, beige, blanco, morado, café, etc.
Y me hace sentir emoción y la idea de la importancia de la familia como base de la sociedad mexicana, es una pintura en la cual los rasgos de la familia tienen no son tan visibles los rasgos faciales y un poco exagerado la proporción del cuerpo.
Me imagino que están en una fiesta por la vestimenta o fueron especialmente a tomarse la fotografía.
Rúbrica de desempeño:
- El cuadro describe los elementos visuales (forma, color, composición, proporción, textura, etc.) más importantes de la obra e identifica las cualidades de la representación (nivel de figuración).
Describe brevemente los elementos visuales color Forma textura proporción
Azul, morado y negro
Grotesca y un poco desproporcionada y poco visible
Porosa y plana
Grande y proporcionada entre los miembros de la familia
Información del contexto autor Técnica Aspectos culturales Técnica pictórica
Rufino Tamayo
Oleo sobre tela
La representación de la familia.
Abstracta
Que representa Tema de la imagen Que representa
La familia
La importancia de la familia ante la sociedad
Interpretación ¿Que creo que significa? ¿Qué me hace sentir? ¿Qué sensaciones me causa?
Nos
...