Profesor Y Diálogo Comunicativo
raptor36014 de Febrero de 2013
676 Palabras (3 Páginas)1.567 Visitas
Sesión 2 Evaluación calificada por el instructor: Profesor y diálogo comunicativo.
Actividad 2.1
Es importante conocer los elementos teóricos de la comunicación pedagógica, pero más lo es reflexionar sobre las características comunicativas del proceso docente, las cuales pueden verse afectadas por el estilo de dirección de la institución educativa, el estilo de comunicación de la relación profesor-alumno-grupo y la poca interacción comunicativa grupal.
Instrucciones:
1. Ingresa al siguiente sitio para descargar el artículo “La comunicación en el proceso pedagógico: algunas reflexiones valorativas”:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol12_1_98/ems04198.pdf
2. Comienza la lectura a partir del apartado “Valoración de la interacción comunicativa en el proceso pedagógico” en la página 3 del documento en pdf (28 del artículo original).
3. Una vez que termines de leer, realiza lo siguiente:
3.1 Extrae las definiciones de comunicación pedagógica (comunicativa) de los autores Kalix, Leontiev y Landivar.
a) Señala las semejanzas y diferencias entre ellas, utilizando la tabla que encontrarás más adelante.
3.2 Completa el cuadro sinóptico sobre los estilos de comunicación educativa, colocando las variantes del recuadro donde correspondan.
3.3 Responde las siguientes preguntas:
a) Menciona los estilos de comunicación educativa sugeridos por las investigadoras cubanas del CPES.
b) ¿Qué opinas sobre la afirmación de que son los estudiantes quienes no están preparados para establecer una comunicación democrática y flexible en el aula? Justifica tu respuesta.
3.4 Elabora una tabla en la que confrontes las consecuencias del mal uso de los estilos de comunicación en la práctica docente con las sugerencias para el mejoramiento de la comunicación pedagógica. Puedes utilizar la que encontrarás más adelante.
3.5 Responde la siguiente pregunta:
a) ¿En qué consiste la democratización de la interacción comunicativa pedagógica? Ejemplifica tu respuesta.
4. No olvides anotar tu nombre y sede a la que perteneces en el espacio destinado para ello.
5. Una vez que termines, guarda los cambios y envía el archivo a través de la plataforma de aprendizaje.
3.1 Definiciones de comunicación pedagógica.
Autores Definición Semejanzas Diferencias
Kalix Define a la comunicación pedagógica como un tipo especial de comunicación profesional -la del profesor con sus alumnos, tanto en el aula como fuera de ella- que tiene lugar en el proceso de enseñanza y educación y posee determinadas funciones pedagógicas. Kalix coincide con los otros dos autores en la relación que debe tener el profesor con el alumno. A diferencia de los demás el autor lleva el proceso de enseñanza aprendizaje y la relación con el alumno fuera del aula para consolidad dicho proceso.
Leontiev La define como la comunicación del maestro con los escolares en el proceso de enseñanza, que crea las mejores condiciones para desarrollar la motivación del alumno y el carácter creador de la actividad docente, para formar correctamente la personalidad del alumno Coincide con los otros dos autores en que la aprecia como una comunicación especial que permite al alumno desarrollar su potencial. Propone que la comunicación cumpla con 3 funciones fundamentales: Que sea informativa, que sea afectiva y que sea reguladora.
Promoviendo 3 importantes consecuencias de la comunicación pedagógica:
1. La creación de un clima psicológico
2. La optimización de la actividad de estudio.
3. El desarrollo de las relaciones entre
...