Programa de certificación de calidad para el sector turístico del cantón Riobamba
lizantoTesis20 de Mayo de 2014
649 Palabras (3 Páginas)338 Visitas
CERTIFICION DE EMPRESAS ECOTURISTICAS
GUIA DE TAREA 9 Propuesta: Programa de certificación de calidad para el sector turístico del cantón Riobamba
Abril 2014
GUÍA DE TAREA 9
TEMA: Propuesta de certificación de calidad para el sector turístico del cantón Riobamba
INSTRUCCIONES:
1. El trabajo a desarrollar consiste en la preparación de una propuesta técnica para certificar la calidad del sector turístico del Cantón Riobamba (a nivel municipal). Lo que se espera principalmente con esta tarea es que el estudiante demuestre un dominio sobre la preparación de indicadores de evaluación para servicios turísticos de diverso tipo.
2. La realización de éste trabajo será en forma grupal.
3. El trabajo deberá tener una extensión máxima de 10 páginas (contadas a las dos caras) y mínima de 5, se deberá imprimir a los dos lados de la hoja con la finalidad de reducir la cantidad de papel. La letra a utilizar es arial 12; el espacio es simple y el tamaño de la hoja A4. Los márgenes: superior 3.5; inferior 2.5; izquierdo 3.5; derecho 1.5 cm.
4. El documento será entregado al inicio de la clase en la fecha prevista de común acuerdo con los estudiantes, en base a lo establecido en el sílabo de la asignatura.
5. La propuesta responderá al siguiente esquema:
I. INTRODUCCIÓN (sobre la norma de calidad)
II. OBJETIVOS (de la norma de calidad)
III. ESTRUCTURA DE LA NORMA (tome como base la tarea 8)
IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (criterios y ponderaciones)
V. REQUERIMIENTOS PARA EL ACCESO AL SISTEMA (requisitos y proceso de implementación)
VI. BENEFICIOS QUE OTORGA LA NORMA (empresas)
VII. ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO DE LA NORMA
VIII. GLOSARIO DE TÉRMINOS (de conformidad con la propuesta establecida)
6. El documento escrito será evaluado según los siguientes criterios y matriz de evaluación (Cuadro No.1):
Pertinencia de la temática y la justificación
Coherencia y corrección ortográfica en la redacción
Utilización de materiales de lectura obligatorio
Capacidad de análisis y síntesis
Presentación de la propuesta (Cuadro No.2)
7. El material de revisión obligatorio es:
Recomendaciones a los municipios para programas de certificación OMT.
Cuadro No.1 Matriz de evaluación propuesta
1 0,5 0
Estructura de la propuesta
Cumple con todos los requerimientos Sin requerimientos
Información contenida
Refleja profundidad en el contenido Refleja superficialidad en el contenido
Calidad de la propuesta
Claridad en componentes de evaluación Los componentes de evaluación son superficiales
Coherencia entre criterios y valores de evaluación No es coherente
Precisión de los alcances No existe precisión
Precisión en requerimientos Es poco preciso
Claridad en la descripción del proceso de implementación Refleja poca claridad
Calidad comunicativa
La propuesta es sistemática Es desordenado
La terminología es adecuada La terminología es inadecuada
La redacción y ortografía son correctas La redacción y ortografía son incorrectas
Aspectos formales
La presentación es correcta La presentación es incorrecta
Cuadro No.2 Matriz evaluación presentación oral
1 0,5 0
Realización
Sucinta y mantiene la atención Ni sucinta ni mantiene la atención
Se adapta al tiempo establecido
...