ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa industrial ii


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2018  •  Informes  •  1.866 Palabras (8 Páginas)  •  74 Visitas

Página 1 de 8

1.- Cambios ocurridos en la demografía indígena hasta la actualidad

Las mujeres venezolanas, que representan la mitad de la población (49,6%), han modificado apreciablemente sus características demográficas desde mediados de siglo, tanto como producto de los cambios poblacionales generales, como en relación con factores que las implican específicamente.

En cifras promedio, las venezolanas son ya abrumadoramente urbanas, principalmente jóvenes-adultas (y no tan jóvenes como hasta 1970) y han reducido a la mitad la cantidad de hijos que tienen durante su vida fértil.

Los cambios demográficos de Venezuela son bastante singulares en la región: se trata del país que más ha crecido en las últimas cuatro décadas, llegando a cuadruplicar su población, sobre la base de un fuerte crecimiento natural y de un poderoso movimiento inmigratorio que dura hasta hoy, aunque haya reducido su ritmo durante los años ochenta.

En efecto, Venezuela poseía cinco millones de habitantes en 1950 y esa cifra había ascendido hasta casi veinte millones en 1990. Ese fuerte crecimiento poblacional es el resultado de una combinación de los factores naturales, nacimientos y muertes, y el factor referido a los movimientos migratorios, que en Venezuela son positivos en las pasadas décadas. Según el Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), entre 1950 y 1990 ese saldo positivo era de un millón y cuarto de personas, de las cuales más de 725 mil ingresaron en la década de los setenta, cuando tenía lugar en el país la expansión económica producida por la comercialización petrolera. Esa inmigración ha sido algo mayor de hombres que de mujeres: en los cuarenta años mencionados los varones fueron el 54% del total de inmigrantes.

La evolución de tal crecimiento poblacional refleja cambios en la combinación de los factores demográficos en cada una de las cuatro décadas pasadas: durante los años cincuenta se combinaron una fuerte natalidad y una notable inmigración, mientras que en los años sesenta se redujo apreciablemente la inmigración pero se incrementó la fecundidad. En los años setenta se produjo la explosión de la inmigración -por causa del desarrollo petrolero- al tiempo que comenzaba una caída notable en la fecundidad, y en los años ochenta esa reducción de la fecundidad continuaba, así como cedía fuertemente también el cauce inmigratorio. De esta forma, la tasa de crecimiento anual promedio bajaba del 4,5% en el inicio de los años cincuenta al 2,5% estimado cuando comienza la década de los noventa.

Sin embargo, ese crecimiento anual todavía elevado (2,5%) no va a descender tan rápido, a causa precisamente de la gran cantidad de personas en edad reproductiva que presenta Venezuela, tanto como producto del volumen de jóvenes acumulado hasta 1970 así como porque los inmigrantes que han llegado desde ese año son también en su mayoría personas en edad reproductiva.

De esta forma, el sector que más ha crecido es el de las personas adultas, mientras se ha reducido el peso de los jóvenes: la proporción de menores de 15 años respecto del total de la población descendió del 45,6% que existía en 1970 al 38,3% de 1990.

Con esas características propias, Venezuela atraviesa su transición demográfica, en el sentido de pasar de tener una población principalmente joven y de crecimiento rápido a poseer otra relativamente envejecida y de bajo crecimiento, situación en la que ya están países como Uruguay o Cuba. El estadio de esa transición en el caso venezolano es el correspondiente al grupo de países que presentan una tasa moderada de natalidad con una baja de mortalidad (México, Brasil, Costa Rica, etc.).

2.- Porque la tribus de recolectores, lanzadores y pescadores eran nomadas

Los recolectores cazadores y pescadores tenían un nivel muy cultural muy bajo. Eran tribus nómadas, sin vivienda fijas, porque tenían que desplazarse constantemente por sabanas y bosques y a lo largo de los ríos y las costas del mar, en busca de alimentos vivían sobre todo en Guayana, los llanos y la costa occidental. Hábiles cazadores, los indígenas utilizaban el arco y la flecha, dardos, arpones, lanzas y trampas la cual era la única forma de consumir carne ya que no habían llegado a desarrollar la cría de animales.

3.- Porque la economía indígena fue una economía natural

La economía de las familias indígenas campesinas es sencilla, mínimo gasto con algo de ingreso; siempre positiva. En este sistema no existen préstamos bancarios, jefes ni empleados. Se vive de la tierra. El costo de sus cultivos es el movimiento muscular que desarrollan para realizar las actividades. El beneficio es el alimento que obtienen para vivir. Las papas y el maíz lo consumen en sus casas. La cebada se puede vender en cooperativas de poblados cercanos o a particulares. Con esos ingresos compran una garrafa de gas, arroz, azúcar, té, frijoles. En ocasiones practican el trueque en el mercado local o se reúnen en las plazas principales en fechas especiales o los días domingo. Se desplazan caminando o en bicicleta. El impacto en el ecosistema es mínimo. Respetan la naturaleza y sus tiempos; forman parte de sus ciclos y procesos.

4.- Escribe un comentario sobre los indígenas en la actualidad

Los indígenas que actualmente habitan Venezuela son descendientes de aquellos primeros pobladores que llegaron a nuestro territorio hace miles de años provenientes de diferentes puntos de la tierra, principalmente de Asia. Aunque somos muy parecidos unos a otros, hay diferentes maneras de ser indígena.

5.- Vivienda Indigena

[pic 1]

6.- Antigüedad del Poblamiento venezolano

gran mayoría de los investigadores que ha estudiado el pasado indígena venezolano han coincidido en que el poblamiento de nuestro territorio se produjo a .través de oleadas humanas provenientes del sur del continente hace aproximadamente 15 000 años.

7.- Nombra las características de las culturas pre-agricultura

Culturas de Agricultura media:

Las principales innovaciones en la agricultura medieval fueron:

El uso del arado pesado con ruedas,
El uso del caballo
La introducción de la rotación de tres campos por cosecha para remplazar la antigua rotación de dos campos.
Estos cambios causaron un crecimiento, tanto en la variedad como en la cantidad de cosechas, en aquel momento tuvo efectos importantes en la dieta de los europeos. El cambio del buey por el caballo fue el resultado de dos avances tecnológicos —el uso de la herradura y el desarrollo de la collera— que permitían al caballo tirar de una carga fácilmente. El uso de caballos para tirar aumentó la eficiencia del transporte por tierra, tanto para el comercio como para las campañas militares. Esto condujo al crecimiento de la industria de transporte por tierra. También permitió un mejoramiento general de la red de carreteras y aumentó las oportunidades comerciales para algunas comunidades situadas en los cruces de caminos. El uso del caballo permitió la expansión de las tierras cultivables y contribuyó al crecimiento de la producción de alimentos, a la vez que acompañó la agresiva expansión agrícola que invariablemente dejó rezagado al bosque medieval.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.1 Kb)   pdf (186.6 Kb)   docx (481.7 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com