Propuesta de innovacion Curricular en el area de matematicas en el instituto tecnico rafael garcia herreros por medio sah
djteckno29 de Mayo de 2015
873 Palabras (4 Páginas)250 Visitas
PROPUESTA DE INNOVACION CURRICULAR EN EL AREA DE MATEMATICAS EN EL INSTITUTO TECNICO RAFAEL GARCIA HERREROS POR MEDIO SAH
Pedro Vicente Rueda Isaza
C.C. 91491305
Especialización en Administración de la Informática Educativa.
Grupo Bucaramanga 12A
1. SITUACIÓN DE LA ENSEÑANZA NO ESTRUCTURADA.
Al no tener una enseñanza estructurada en la institución se hace factible el presentarse esfuerzos aislados por parte de los docentes del área por cumplir con los estándares básicos de competencias. Esto sumado al poco conocimiento del modelo pedagógico de la enseñanza para la comprensión conlleva a que los docentes trabajen en el área de forma unipersonal.
2. SITUACIÓN ACTUAL DE LA ENSEÑANZA EXPRESADA.
Lo anterior conlleva a que los estudiantes al cambiar de grado obtengan competencias que a la postre no sean las deseadas por el docente en su nuevo curso. Esto a su vez sumado a la apatía generada inheremente a la asignatura da como resultado que a medida que se avanza en profundidad y complejidad el alumno se sienta más desubicado en la asignatura.
3. DEFINCION DE LOS SAH DE ACUERDO AL MODELO PEDAGÓGICO.
Para poder mejorar el aprendizaje del área de matemáticas, se hace necesario en primera instancia que los docentes en forma unificada trabajen cuatro partes claves:
a. TÓPICOS GENERATIVOS:
Son temas, cuestiones, conceptos, ideas, eventos, que proporcionan significación, conexiones y variedad de perspectivas en un grado alto como para apoyar el desarrollo de comprensiones profundas por parte del alumno.
b. METAS DE COMPRENSIÓN:
Son aquellos conceptos, procesos y habilidades que deseamos que nuestros alumnos comprendan. Ayudan a enfocarse efectivamente en lo que se quiere ya que ponen en claro hacia dónde vamos.
c. DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
Requieren que el alumno vaya más allá de la información recibida para crear algo nuevo rediseñando, expandiendo, extrapolando, aplicando y construyendo sobre lo que ya sabe. Obliga a demostrar públicamente lo que ha comprendido.
Para esto los docentes requieren ingeniar actividades interesantes encaminadas a motivar el desarrollo de la comprensión. Estos desempeños retan el preconcepto del estudiante y lo conducen a la exploración del tópico propuesto por medio de la diversión como necesidad básica del sujeto, para pasar luego a la segunda etapa que es la investigación guiada.
d. VALORACIÓN DIAGNÓSTICA CONTINUA:
Es el proceso mediante el cual se le ofrece al alumno una respuesta clara frente a sus desempeños de comprensión de tal manera que le ayuden a mejorar sus desempeños posteriores.
4. MODELO DE LAS ACCIONES A REALIZAR.
De acuerdo entonces al modelo pedagógico institucional se hace necesario entonces:
a. Creación en conjunto por parte de todos los docentes del área de matemáticas de tópicos generativos y a su vez de metas de comprensión que orienten al estudiante hacia los lineamientos establecidos en los estándares básicos de competencias del ministerio de educación.
b. Rediseño de los desempeños de comprensión donde el docente pueda ver reflejado el trabajo de los estudiantes. Estos desempeños han de ser coherentes con las estrategias y herramientas utilizadas en el aula, pues de acuerdo a estas los estudiantes desarrollan su investigación guiada. He aquí la gran importancia de la innovación y creatividad de los docentes, pues se ha de valer no solamente de las estrategias clásicas (guías, talleres, concursos, etc.) sino también de herramientas tecnológicas (Hojas de cálculo, Geogebra, aplicaciones de Java y Flash, jclick, etc.), para llevar al estudiante mucho más fácilmente
...