Proyecto Integrador
ada938 de Noviembre de 2013
592 Palabras (3 Páginas)543 Visitas
1. ¿Qué es el análisis del riesgo?
Es la detección de las amenazas, las cuales pueden ser operacionales, financieras, del entorno, etc., independientemente de su naturaleza, el objetivo será proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información y de la infraestructura de la organización.
2. Enumera 3 riesgos que identifiques en una sucursal de banco (respecto a seguridad de la información e infraestructura de TI)
Errores humanos; en caso de que se contrate algún personal que aún no esté lo suficientemente capacitado.
Fallas en los equipos; virus.
No se tenga el control adecuado de las claves de acceso a los sistemas.
3. Determina las diferencias entre las técnicas para la determinación de los riesgos.
a. Cuantitativo
Trata de asignar un costo a los elementos de análisis de riesgo (activos y riesgos); esté método trata básicamente con números principalmente monetarios.
b. Cualitativo
Asigna un rango de valores no monetarios a los riesgos; esté método se basa en la intuición y experiencia.
4. Identifica que técnicas utilizarías en los riesgos que enumeraste en el inciso b.
Análisis cualitativo; no se pretende asignar valores monetarios a los componentes del análisis de riesgos.
Bajo: se asigna a inconvenientes menores que pueden ser tolerados en un período de tiempo corto y que no provocarán ninguna pérdida económica.
Medio: ocasiona algún daño a la empresa, puede resultar en publicidad negativa y ocasionar pérdidas económicas moderadas.
Alto: provoca una fuerte pérdida de confianza en clientes, empleados y accionistas. Puede llegar a causar acciones legales y multas para la empresa que representen una pérdida económica significativa.
5. Redacta el proceso de administración de riesgos que aplicación.
Es el proceso de identificar debilidades y amenazas para los recursos o activos de la empresa utilizados para el logro de objetivos. La administración de riesgos implica identificar, analizar, evaluar, tratar, monitorear y comunicar el impacto del riesgo sobre los activos de la empresa.
Proceso de administración de riesgos:
Equipo de administración de riesgos.
Identificar activos.
Identificar amenazas.
Realizar análisis de riesgo.
Mitigación de riesgos.
Monitoreo.
6. ¿Por qué es importante establecer el objetivo de la auditoría?
Porque una vez que se establece el objetivo se definirán las pruebas para cada proceso, y dependiendo del objetivo se realizarán los diferentes tipos de pruebas.
7. Explica ¿qué son las pruebas de cumplimiento?
Son las que se basan en la confirmación de la presencia o ausencia de algo dentro de la organización, alguna de las acciones que se realizan en estas pruebas son las siguientes:
Verificación de que las políticas y procedimientos se estén cumpliendo.
Revisión de los permisos para acceso de los usuarios.
Control de cambios en los procedimientos y programas.
Auditar los registros del sistema.
8. Agrega dos ejemplos de pruebas de confirmación.
Realizar cuentas de inventarios físicos.
Ejecutar transacciones de prueba para verificar la integridad de la documentación de apoyo.
9. Presentar los resultados finales ¿se refiere a entregar la documentación completa de toda la auditoría?
Sí, ya que el auditor debe preparar una documentación de auditoría que especifique todas las acciones, lineamientos y procesos que fueron aplicados y desarrollados en la auditoría, incluyendo copias de la carta de auditoría, ámbito de aplicación, planeación
...