ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Socio-Integrador

YUSLEIBY2614 de Junio de 2012

8.889 Palabras (36 Páginas)1.095 Visitas

Página 1 de 36

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO TRUJILLO

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN

MEJORAR LA GESTION FINANCIERA EN EL CONSEJO COMUNAL “EL DESPERTAR DEL PUEBLO DE JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ”

DEL SECTOR JOSE GREGORIO HERNANDEZ DEL MUNICIPIO PAMPAN

DEL ESTADO TRUJILLO

Autores:

Caridad Elizabeth

Linares Carol

Madrid Belkis

Tutora:

Lic. Josefa Ramírez

Trujillo, Junio 2011

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO TRUJILLO

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN

MEJORAR LA GESTION FINANCIERA EN EL CONSEJO COMUNAL “EL DESPERTAR DEL PUEBLO DE JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ”

DEL SECTOR JOSE GREGORIO HERNANDEZ DEL MUNICIPIO PAMPAN

DEL ESTADO TRUJILLO

PROYECTO SOCIO INTEGRADOR PRESENTADO COMO PARTE DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS PARA APROBAR EL TRAYECTO III DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN

Autores:

Caridad Elizabeth

Linares Carol

Madrid Belkis

Tutora:

Lic. Josefa Ramírez

Trujillo, Junio 2011

LICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

DEL ESTADO TRUJILLO

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION

EN ADMINISTRACION

AUTORIZACION DEL TUTOR PARA LA PRESENTACION DEL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR

Yo, Lic. Josefa Ramírez, C.I. 9.177.647, en mi carácter de Tutor del Proyecto socio Integrador titulado: Mejorar la Gestión Financiera del Consejo Comunal “el Despertar del Pueblo de José Gregorio Hernández” Urb. San Rafael. Municipio Pampán. Estado Trujillo. Realizado por los participantes: Caridad Suárez Elizabeth Carolina C.I, 15.584.239, Linares Palma Carol C.I 13.633.639, Madrid Rubio Belkis Karina, C.I 17.866.943, como requisito para aprobar el Trayecto III del Programa Nacional de Formación en Administración. Considero que dicho proyecto, reúne los requisitos y meritos suficientes para ser sometidos a la presentación pública y a su respectiva evaluación por parte del Comité Evaluador.

Trujillo, ______ de Junio de 2011

Tutor Académico

INDICE GENERAL Pág.

INDICE GENERAL…………………………………………………………...

INDICE DE GRAFICOS……………………………………………………...

INDICE DE TABLAS…………………………………………………………

RESUMEN…………………………………………………………………….

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. 1

PARTE I: DIAGNOSTICO PARA DETECTAR PROBLEMAS 4

1.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA COMUNIDAD………………… 4

2.- RESEÑA HISTÓRICA………………………………………………….. 5

3.- ANÁLISIS DEL CONTEXTO LOCAL GENERAL…………………… 6

4.- ORGANIZACIÓN PARA EL ABORDAJE COMUNITARIO……… 7

4.1.- Cronograma de actividades para el diagnostico del proyecto social………………………………………………………………………….. 8

4.2.- Métodos de recolección de información seleccionada……….. 10

5.- Análisis y Administración de la Realidad Local………………….. 14

5.1.- Recursos espaciales…………………………………………….. 14

5.2.- Recursos económicos y productivos………………………… 15

5.3.- Infraestructura económica y social……………………………… 16

5.4.- Recursos socio-culturales………………………………………. 18

5.5.- Aspectos organizativos………………………………………….. 21

6.- MATRIZ DE POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y PROBLEMAS…………………………………………………………………

21

7.- VOCACIONES PARA EL DESARROLLO LOCAL….……………… 25

8.- MATRIZ DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS (FODA)….………………………………………………….. 26

9.- MATRIZ DE PROBLEMAS JERARQUIZACIÓN (PJ)……………... 30

10.- SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA………….…… 35

PARTE II: DISEÑO DEL PROYECTO SOCIOINTEGRADOR…………. 38

1.- DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD.………………………………. 38

1.1.- Identificación de los actores…………….…………………….. 38

1.2.- Matriz análisis de los actores o involucrados………………… 43

1.3.- Matriz análisis expectativa, fuerza y resultante..…………..… 46

1.4.- Análisis del problema (árbol del problema)..……..………….. 48

2.- IDENTIFICACIÒN DE LAS ALTERNATIVAS……….……………….. 51

2.1.- Análisis del objetivos (árbol del objetivos)..……..…………… 51

2.2.- Identificación de alternativa de solución de problemas......… 54

2.3.- Selección de la alternativa optima…….….…………………… 55

2.4.- Árbol de objetivos con las alternativas seleccionadas.…...… 62

2.5.- Diseño de la alternativa seleccionada..….…………………… 63

2.6.- Desagregación de actividades para elaborar el presupuesto. 64

2.- ESTRUCTURA ANALITICA DEL PROYECTO…….……………….. 66

4.- MATRIZ DE PLANIFICACIÓN MARCO LOGICO MML)….….…..... 69

Resumen narrativo del proyecto…………...........………………………… 69

Indicadores…………………………………………................................… 71

Medios de verificación……………..……….………………………………. 72

Supuestos……..……….…………………………..…............................… 72

5.- PRESUPUESTO DE LAS ACTIVIDADES DESAGREGADAS…….. 75

CONCLUSIONES……………………………………………………………. 78

RECOMENDACIONES ……………………………………………………. 81

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………. 82

ANEXOS……………………………………………………………………… 86

INDICE DE GRAFICOS

Pág.

Grafico No. 1: Selección y justificación del problema…………………… 37

Gráfico No. 2: Identificación de actores……………………………..…….. 42

Gráfico No. 3: Análisis del problema (árbol del problema) ..……..…… 50

Gráfico No. 4: Análisis del objetivos (árbol del objetivos). ……..……….. 53

Gráfico No. 5: Análisis de alternativas.... 59

Gráfico No. 6: Selección de la mejor alternativa (escala cualitativa) ….. 60

Gráfico No. 7: Selección de la mejor alternativa (escala cuantitativa)…. 61

Gráfico No. 8: Árbol de objetivos con las alternativas seleccionadas…. 62

Gráfico No. 9: Diseño de la alternativa seleccionada…………………… 63

Grafico No.10: Desagregación de actividades para el presupuesto…. 64

Grafico No.11:Estructura Analítica del Proyecto 68

INDICE DE CUADROS Pág.

Cuadro No. 1 Cronograma de Actividades para el diagnostico del proyecto social………………………………………………………………..

8

Cuadro No. 2: Matriz de potencialidades, limitaciones y problemas…… 23

Cuadro No. 3: Matriz FODA………………………………………………. 29

Cuadro No. 4: Matriz de análisis de actores……………………………… 45

Cuadro No. 5: Matriz Análisis Expectativa, Fuerza y Resultante………. 47

Cuadro No. 6: Matriz de planificación marco lógico (MML)….…….…… 73

INDICE DE TABLA Pág.

Tabla No. 1 Matriz de problemas – Jerarquización………………….….. 34

MEJORAR LA GESTION FINANCIERA EN EL CONSEJO COMUNAL EL DESPERTAR DEL PUEBLO DE JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ DEL SECTOR JOSE GREGORIO HERNANDEZ DEL MUNICIPIO PAMPAN

Autores:

Caridad Elizabeth, Linares Carol, Madrid Belkis

Tutora: Lic. Josefa Ramírez Año: 2011

RESUMEN

El diagnostico para revelar dificultades en la comunidad plasmado en el siguiente informe, se elaboro con la intención de ofrecer una serie de informaciones relacionadas con un territorio en particular, como lo es el Sector José Gregorio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com