Pts de lavado de placas
Enviado por marcos munizaga • 27 de Mayo de 2020 • Trabajo • 4.975 Palabras (20 Páginas) • 124 Visitas
LAVADO DE PLACAS DE INTERCAMBIADORES DE PLANTA NPT3
ELABORADO POR: | REVISADO POR | APROBADO POR | APROBADO POR SQM |
Supervisor | Asesor prevención de riesgos | Administradora de contratos | |
1.- OBJETIVO
Establecer una guía de acción para ejecutar los trabajos, Informar y dar a conocer al Supervisor y Operarios involucrados en la tarea como se desarrollará dicho trabajo, instruyendo sobre los riesgos de dicha operación.
- ALCANCE
- Todo el personal que participe directa e indirectamente de esta actividad, deberá cumplir con las disposiciones establecidas en este Procedimiento, especialmente los SUPERVISORES Y OPERADORES EJECUTORES.
3. REFERENCIAS:
- Reglamento ESE de S.Q.M.
- Decreto N° 72.
- LEY 16744.
- Reglamento Sistemas de Bloqueos SQM
- Estándar corporativo Inspección de herramientas y equipos de apoyo.
- Estándar corporativo equipos de protección personal.
- Reglas Básicas de Seguridad SQM.
- Reglamento interno EMS.
- Plan de Emergencias EMS.
- Sub Planes de emergencia EMS
- Ley 20949.
- Ley 20123.
4. RESPONSABLES
Puesto de trabajo | Área o Departamento |
I.T.O SQM | Inspección Técnica de Obra |
Administrador Empresa EMS | Administración y Calidad. |
APR EMS | Prevención de riesgos |
Supervisor EMS | Operaciones |
Operarios EMS | Operaciones |
- INSPECCION TECNICA DE OBRA (ITO)
- Establecer claramente las actividades generales que contempla el trabajo.
- Coordinar las actividades con Operaciones Planta.
- Supervisar el cumplimiento de los Procedimientos establecidos y estándares SQM.
- Inducción del ITO SQM al personal
- ADMINISTRADOR EMPRESA CONTRATISTA EMS.
- Asignar los recursos materiales y al personal idóneo, necesarios para el buen desarrollo del Procedimiento.
- Liderar y evaluar el resultado de la aplicación Procedimiento y participar en su aplicación.
- Investigar e informar a SQM todos los incidentes ocurridos en el desarrollo de los trabajos.
- Definir en forma clara las actividades que deberán desarrollarse para ejecutar el trabajo.
- SUPERVISOR:
- Dar a conocer a los trabajadores el presente Procedimiento.
- Evaluar y controlar los riesgos que involucra los trabajos en áreas de difícil acceso.
- Instruir al personal bajo su mando, respecto de las tareas a ejecutar, los riesgos asociados y medidas de control, dejando registro escrito de las instrucciones impartidas.
- Investigar todos los incidentes ocurridos, adoptando medidas que impidan reiteraciones.
- Ejecutar las actividades programadas por la supervisión.
- Aplicar las disposiciones establecidas en el Procedimiento.
- Inspeccionar equipos, elementos de apoyo material y herramientas a emplear.
- Informar e investigar todos los incidentes ocurridos en el desarrollo de los trabajos.
- Supervisar permanentemente los trabajos en terreno.
- Evitar exponer a los trabajadores a riesgos no controlados.
- ASESOR DE PREVENCIÓN DE RIESGOS (APR).
- Asesorar a la línea de mando y administración sobre la implementación del Procedimiento establecido.
- Evaluar y asesorar el control de acciones y condiciones sub.-estándares.
- Establecer planes de acción ante eventualidades o emergencias.
- Instruir al personal acerca de los riesgos asociados al los trabajos y las medidas de control.
- Evaluar la efectividad del Procedimiento y recomendar acciones de mejoramiento.
- TRABAJADORES
- Cumplir con las disposiciones contenidas en el Procedimiento y exigencias de su contrato de trabajo.
- Informar a su jefe directo, todo incidente del que pueda ser testigo o afectado.
- Utilizar en forma efectiva y correcta los EPP, de acuerdo con el riesgo al que se expone.
- Participar en cursos, charlas y/o actividades de prevención de riesgos
- Evitar exponer su integridad física y/o su salud a riesgos no controlados.
- Denunciar a la Supervisión las condiciones de riesgos que no estén controladas o que amenacen su integridad.
5. PROTECCION PERSONAL
- Casco de Seguridad.
- Lentes de seguridad.
- Legionario.
- Traje de PVC para alta temperatura.
- Botas para agua.
- Careta facial.
- Guantes de PVC o nitrilos largos.
- Tapones auditivos.
- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:
- Mangueras
- Pitón
- Elementos de bloqueo (Candados, tarjetas y pinzas).
- Hidro lavadora.
- Extensión eléctrica 220v.
- Martillo de goma.
8. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TRABAJO
- Instrucción operacional a los trabajadores que participarán en la actividad.
- Análisis de Riesgos del Trabajo, realizándolo con todo el personal involucrado.
- Inspección de equipos y elementos a utilizar
- Inspección a los equipos de seguridad que se usarán para la actividad.
- La entrega del área, por parte de S.Q.M.
- Charla de seguridad.
- Coordinación de trabajo.
- Realizar un Informe de control de Riesgos
- Ubicación segura de Herramientas y Equipos.
Verificación de Equipos y Herramientas
- Demarcar el área de trabajo.
- Bloqueo de energías
- Realización de limpieza.
- Retiro de herramientas
- Retiro del puesto de trabajo
- Desbloqueo
- housekeeping.
8.1 Descripción de la Actividad:
Entrega del área por parte de SQM.
El personal no ingresará al área de trabajo hasta que sea entregada en conformidad por el personal de SQM o ITO a cargo, cualquier detalle encontrado y que pueda afectar el trabajo en sí, se deberá comunicar de inmediato para dar la solución correspondiente.
...