ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUÉ ES UN ENSAYO?


Enviado por   •  27 de Junio de 2014  •  Trabajo  •  1.063 Palabras (5 Páginas)  •  164 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCIÓN:

El ser humano tiene por naturaleza, la necesidad de comunicarse. Relacionarse con los demás es tan importante que significa incluso, la supervivencia misma del hombre. Esta necesidad se presenta desde que nacemos y se vuelve un elemento que utilizamos en todas las etapas de nuestra vida. Es a tal punto esencial, que el éxito de nuestras vidas depende de la capacidad de comunicar nuestras ideas y nuestros sentimientos.

La expresión escrita es más difícil que la hablada, por ser menos espontánea y por carecer de los recursos de expresividad que acompañan al lenguaje hablado, esto es así, por que al escribir, solo disponemos de medios lingüísticos, y esto nos obliga a poner en funcionamiento todos los conocimientos que tenemos de nuestro idioma y saberlos aplicar correctamente. Por este motivo existen diferentes tipos de expresiones escritas y orales que ayudan a comunicarse mejor con el receptor.

El ensayo es una expresión escrita en la cual la persona puede dar su opinión respetuosa refiriéndose a un tema, este debe ser breve; Sus características son: estructura libre, de forma sintética y de extensión relativamente breve; variedad temática, estilo cuidadoso y elegante, tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e interpreta al mundo.

El verdadero ensayista debe poseer un perfecto dominio de la materia y buena dosis de cultura general para desarrollar un tema artísticamente a la manera de un motivo musical que se desenvuelve a través de ricas y variadas relaciones tonales. El ensayo es también una especie de divulgación y un juego brillante por el mundo de las ideas.

¿QUÉ ES UN ENSAYO?

Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc.

En la manera con que se expone y enjuicia un tema colinda con el trabajo científico, con la didáctica y la crítica. No sigue un orden riguroso y sistemático de exposición. El punto de vista que asume el autor al tratar el tema adquiere primacía en el ensayo. La nota individual, los sentimientos del autor, gustos o aversiones es lo que lo caracteriza, acercándose a la poesía lírica. Lo que los separa es el lenguaje, más conceptual y expositivo en el ensayo; más intuitivo y lírico en la poesía.

CARACTERÍSTICAS Y TIPOLOGÍA DEL ENSAYO

Éstas pueden ser las principales características del ensayo:

BREVEDAD: El ensayo debe poder leerse en una sesión ya que es una reflexión sintética y amena de un tema elegido.

CARÁCTER SUBJETIVO: Se exponen los propios sentimientos y valoraciones. De ahí que aparezca la primera persona y la intención dialogada y confesional con el lector.

VARIEDAD TEMÁTICA: con preferencia por asuntos humanísticos -historia, filosofía, literatura, etc.

ESTRUCTURA LIBRE: Va en consecuencia con el ser una reflexión libre sobre un tema. Suele predominar la estructura deductiva.

VOLUNTAD DE ESTILO: Tiene lenguaje culto y elaborado, reflejo de la intelectualidad del escritor.

Es difícil establecer una tipología del ensayo debido a sus características, pero se puede dividir en estos tres grandes grupos:

De CREACIÓN: se exponen ideas sobre algún tema relativo a la creación artística; se potencia el uso de recursos literarios.

De CRÍTICA: reflexiones y valoración de cualquier obra literaria, artística, musical.

De INTERPRETACIÓN: aportan el juicio del autor sobre cuestiones generales de cualquier tipo.

CLASIFICACIÓN:

Ensayo de argumentación y discusión. Su objetivo es defender una tesis, persuadir; lograr la adhesión del lector. Exige rigor e pensamiento y una organización lógica de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com