ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué implicaciones tendría la definición de la Misión en la Institucion


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2018  •  Resumen  •  1.173 Palabras (5 Páginas)  •  346 Visitas

Página 1 de 5

Para la próxima evaluación responder o hacer un ensayo sobre los siguientes aspectos

1. Qué implicaciones tendría la definición de la Misión (producto-egresados, conocimientos, impacto social), la definición del mercado al que se dirigen los esfuerzos institucional y la del modelo educativo en el desarrollo de la sociedad y la nación en su conjunto?

2. ¿Qué implicaciones tiene la definición de la Misión institucional, en los términos planteados por las lecturas, en la definición del marco curricular de la universidad, o es al contrario, primero el marco curricular o luego se establece la Misión? ¿Cómo lo haría usted y porque? ¿O el marco curricular debe formar parte de la Misión?

3. ¿Es posible alcanzar una formación en valores personales y ciudadanos en un modelo de educación a distancia o mixto?

4. ¿Qué implicaciones tiene la definición estratégica de la Misión y Cultura en la definición de la estructura organizacional de la universidad?

Son preguntas para que ustedes reflexionen a la luz de las lecturas realizadas. Recuerden sus respuestas no deben estar vinculadas con la situación política actual, pues estamos evaluando aspectos teóricos de interpretación genérica de la Universidad.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1 - Que implicación tendría la definición de la misión (producto-egresados, conocimientos, impacto social), la definición del mercado al que se dirigen los esfuerzos institucionales y la del modelo educativo en el desarrollo de la sociedad y la nación en su conjunto.

La razón de establecer la misión es para que sirva como punto de referencia que permita que todos sus integrantes actúen en función de ésta, es decir, lograr que se establezcan objetivos, diseñen estrategias, tomen decisiones y se ejecuten tareas, bajo la luz de una misión que permita lograr la coherencia y organización , en la Institución.

La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una Institución u organización, la no aplicación de sus objetivos traería como consecuencia el deterioro de la calidad del producto-egresados y por lo tanto la adquisición de un conocimiento que impida realizar cambio profundos en nuestra sociedad

La influencia que tiene el sistema educativo en su entorno se desarrolla y consolida en la misma medida que sus “productos” sean pertinentes a las necesidades de sus “clientes”, por lo tanto, la pertinencia y precisión en la elaboración de sus productos en relación con los requerimientos del entorno, conlleva un riesgo sobre el prestigio y posicionamiento de la institución en su “nicho de mercado”. La “inversión intelectual” se repone con el posicionamiento y renombre de la institución educativa en la sociedad, lo cual trae como consecuencia la preferencia de “mercado” y la tendencia a incrementar sus “precios”.

El renombre institucional conlleva además, una marcada influencia en las tomas de decisiones por parte de las personas y organizaciones de su entorno, determinándole ascendencia sobre sus “clientes”, por consiguiente preponderancia “política”. El éxito académico y económico fundamenta la relevancia social y el poder político frente al colectivo social y la nación.

2. ¿Qué implicaciones tiene la definición de la Misión institucional, en los términos planteados por las lecturas, en la definición del marco curricular de la universidad, o es al contrario, primero el marco curricular o luego se establece la Misión? ¿Cómo lo haría usted y porque? ¿O el marco curricular debe formar parte de la Misión?

Pienso que La investigación sobre las implicaciones entre la definición de la misión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (44 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com