Que Es La Preeclampsia
Azucenacardenas30 de Septiembre de 2013
639 Palabras (3 Páginas)281 Visitas
La preeclampsia es una condición que combina presión arterial elevada (más de 140/90) y cantidades excesivas de proteína en la orina de la madre. Entre un 5% y 8% de las mujeres embarazadas la padecen.
La preeclampsia se produce cuando la placenta no llega a desarrollarse por completo y se crea hipertensión arterial en los vasos sanguíneos maternos. La enfermedad puede presentarse después de la semana 20 de embarazo, aunque la mayoría de los casos la reportan a partir de la semana 37. Al afectar tu riego sanguíneo, la preeclampsia pone en riesgo tanto tu salud como la del bebé, pero su gravedad depende del momento de tu embarazo en que se manifieste y con qué rapidez avance.
Detectada a tiempo y con el tratamiento adecuado, la preeclampsia no es impedimento para que tu embarazo tenga un final feliz. En los casos más severos, la enfermedad puede causar desprendimiento de la placenta, interferir con el flujo de oxígeno y alimentos a tu bebé, provocar bajo peso al nacer, ocasionar nacimientos prematuros, y muerte de la madre o el bebé (aunque esto sucede con poca frecuencia).
Factores de riesgo de sufrir preeclampsia
No se sabe a ciencia cierta qué causa la preeclampsia, pero sí se han identificado varios factores que te ponen en mayor riesgo de padecerla:
• Si has sufrido preeclampsia en embarazos anteriores
• Embarazos múltiples
• Primer embarazo
• Deficiencias en tu nutrición durante el embarazo
• Obesidad
• La genética – si tu familia tiene historial de presión alta puedes ser más propensa
• Embarazo en mujeres mayores a los 35 años o menores de 18
• Diabetes e hipertensión arterial antes del embarazo
• Síndrome de ovario poliquístico
• Desórdenes inmunológicos
• Tu raza, pues la preeclampsia se presenta con más frecuencia en mujeres de ascendencia africana, americana e hispana.
Síntomas de la preeclampsia
El problema más grave de la preeclampsia es que quizá no te des cuenta que la padeces, puede aparecer de repente y progresar con gran velocidad. Sus síntomas suelen confundirse con molestias comunes del embarazo:
• Presión sanguínea alta – puede ser leve (140/90) o severa (más de 160/110). En muchos casos, no necesitas tener historial de hipertensión arterial.
• Manos, pies, tobillos y cara hinchadas (más de lo que considerarías normal para ti), en especial alrededor de los ojos
• Náuseas y vómitos
• Dolor en la boca del estómago
• Aumento de peso súbito. Recuerda que es normal aumentar alrededor de una libra por semana después del cuarto mes de embarazo. En el caso de la preeclampsia, el aumento se da más rápidamente, puede ser en cuestión de uno o dos días y alcanzar hasta cinco libras en una semana.
• Dificultad o poca frecuencia urinaria
• Presencia de proteína en tu orina
• Dolor de cabeza constante y pulsante que no disminuye con medicamentos
• Pulso alterado
• Dolor en la parte derecha del abdomen y hombro derecho
• Cambios extraños en la vista, como ver puntos brillantes o borroso, visión doble, sensibilidad a la luz, o pérdida temporal de la vista
• Confusión mental
• En tu bebé, la preeclampsia puede reflejarse en poco crecimiento y bajo peso para su edad gestacional
• Convulsiones, en los casos más severos (la preeclampsia pasaría entonces a llamarse eclampsia, una versión más grave de la enfermedad)
Prevención
Debido a que no se conoce su causa, la preeclampsia es difícil de prevenir. Sin embargo, el cuidado médico prenatal es clave para evitar mayores complicaciones. Durante tus citas mensuales, tu médico te toma la presión arterial, anota tu peso, examina cualquier hinchazón
...