ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es Un Ensayo

dagomontoya6 de Junio de 2013

5.629 Palabras (23 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 23

Síntesis

Mientras estudiamos podemos ir sintetizando el contenido del texto en una hoja aparte. Cuando a esta tarea la hacemos utilizando las palabras del autor, la llamamos "resumen". Cuando la hacemos con nuestras propias palabras, "síntesis".

Esta técnica es más ágil y menos precisa que el resumen y, al igual que éste, resulta muy útil cuando estamos trabajando con un libro que no nos pertenece.

Al sintetizar debemos tomar nota sólo de lo fundamental. Es aconsejable leer primero un párrafo completo y ver si su contenido esencial es relevante, para luego escribirlo de un modo breve y claro. Es de mucha importancia que en la síntesis queden indicadas las conexiones que unen las ideas principales del autor, de modo que se pueda seguir el hilo conductor de su argumentación. Además, es de suma importancia que la síntesis dé cuenta del texto a partir del cual fue realizada. Para ello debe incluir todos los datos del libro: autor, título, ciudad, editorial, año y, si no es nuestro, cómo accedimos a él (tal o cual biblioteca, un amigo o un profesor que nos lo prestó, etc.).

Entre las dificultades que presenta la síntesis se destacan dos: el tiempo que insume realizarla, muy superior al del subrayado y las notas marginales; y el riesgo de que, al expresar las ideas del autor con nuestras palabras, cambiemos sin quererlo el sentido de las suyas. Esto último implica cierto riesgo, porque puede ocurrirnos que, estudiando a partir de una síntesis realizada en base a interpretaciones equivocadas, nos termine yendo mal en el examen.

Si en una síntesis incluimos alguna frase textual del autor, esta debe ir entre comillas y con la indicación de la página en la que se encuentra. Esto nos permitirá luego poder citarla en un trabajo monográfico sin tener que ir a buscarla nuevamente en el libro.

UN RESUMEN es la exposición breve de lo esencial de un asunto o materia. En él se condensan las ideas básicas del texto para facilitar su completa comprensión.

A menudo se utiliza resumen como sinónimo de síntesis. Si bien en el lenguaje hablado ésta es una comparación válida, referida a las técnicas de estudio apreciamos una diferencia fundamental. Resumir es condensar el texto con palabras utilizadas por el autor, mientras que en una síntesis se utilizan palabras de nuestra propia cosecha, tal como ocurre con los apuntes.

Cómo se hace

El resumen es una técnica que depende directamente del subrayado y de la elaboración de esquemas. De hecho es su continuación natural, ya que para resumir deberemos haber esquematizado o subrayado previamente el tema o el texto. Las fases para la elaboración de un resumen eficaz son las siguientes:

Una vez elegido el tema, realiza el subrayado y elabora un esquema, según hemos visto en 6.1. y 6.2.

En base al orden de las ideas del esquema debes organizar el texto del resumen. Es importante que tu composición tenga sentido y continuidad.

Selecciona la idea más general para que sea el título de tu resumen.

Escribe un resumen breve y conciso. Utiliza preposiciones y conjunciones para enlazar los distintos términos. Procura que las frases no sean superficiales ni contengan elementos repetidos.

La extensión del resumen debe ser aproximadamente de un tercio del original.

Compara tu resumen con la composición original para asegurarte que has sido fiel al modelo.

Ventajas del resumen

Desarrolla la capacidad de síntesis.

Mejora tu expresión escrita.

Facilita la concentración mientras estudias.

Simplifica las tareas de repaso y memorización.

Ayuda a ser más ordenado en la exposición.

Perfecciona la lectura comprensiva.

Conseguirás un estilo más directo.

No olvides

El resumen debe ser breve. De lo contrario, luego no habrá quién lo estudie.

Puedes aprovechar la frase principal de cada párrafo y utilizarla como subtítulo.

Cuando lo acabes, coteja tu resumen con el original. Es probable que necesite un último vistazo.

Evita los ejemplos. Cíñete a lo esencial.

Cuenta las palabras. Puede ocurrir que te pidan un número determinado de ellas.

Espero sea de utilidad.

Como se hace un ensayo?

• hace 6 años

Miembro desde:

12 febrero 2007

Total de puntos:

814 (Nivel 2)

• Añadir a mis amigos

• Bloquear

Mejor respuesta - elegida por los votantes

DEFINICIONES DE ENSAYO.

En su sentido más amplio ensayo equivale a tratar algo, probar o esforzarse por explicar algo. En el campo de la literatura equivale a realizar un escrito donde el estudiante expone con profundidad la interpretación personal del autor o del tema tratado. El diccionario lo define como escrito generalmente breve.

El ensayo es el análisis y la explicación profunda que se hace de un determinado tema. Todo puede ser tratado en un ensayo, desde lo más trascendental hasta lo más frívolo. El ensayo es un género literario moderno , en el que una persona reacciona ingeniosamente y sin prejuicios. En el ensayo, lo fundamental es el punto de vista, la valoración y la opinión del que redacta.

CLASES DE ENSAYO.

Existen tres categorías de ensayos, los ensayos de exposición de ideas personales ( religiosas, ideológicas, económicas, etc.), ensayos de critica que tienen como función el criticar cualquier obra de carácter humano ( artística, política, etc. ) y el ensayo de creación donde la imaginación y la sensibilidad del autor, crean relatos ficticios. Durante el desarrollo de los cursos usted redactará ensayos de las tres clases antes mencionadas.

LA ESTRUCTURA DEL ENSAYO.

El ensayo no tiene en si una estructura o características delimitadas. Los ensayos que desarrollará en su carrera serán de carácter critico, sin desviarse del tema en cuestión, podrá expresar sus ideas, pensamientos, criticas, reflexiones y conclusiones finales dentro del análisis del tema o de los temas que este tratando.

El ensayo deberá contar siempre con tres partes fundamentales, una introducción, un desarrollo de las ideas y una conclusión final. La introducción delimitará el tema que se esta tratando para que tanto usted como el evaluador puedan identificar y saber de lo que se esta hablando. El desarrollo contendrá la idea o las ideas explicadas por el autor del texto que se este estudiando y la conclusión contendrá las ideas propias del estudiante con respecto del contenido del tema.

PASOS PARA LA REDACCIÓN DE ENSAYOS.

Existen siete pasos generales que podemos utilizar para escribir ensayos, mismos que nos facilitarán la redacción de los trabajos y que nos permitirán acabarlos con más rapidez .

LOS SIETE PASOS PARA REDACTAR UN ENSAYO SON:

1. Identificar el tema.

2. Enlistar las ideas.

3. Ordenar las ideas.

4. Redactar el primer borrador.

5. Examinar los errores que contenga el borrador.

6. Corregir el borrador.

7. Redacción final.

Es importante que realice los siete pasos en orden para que logre una mayor efectividad. Una vez que sepa con más detalle qué significa y para qué sirven, los podrá adaptar a sus necesidades. Procure valerse de la tecnología cuando desarrolle sus trabajos, utilice algún procesador de palabras para que le sea más fácil hacerle correcciones, además le dará la ventaja de tenerlos a la mano por si vuelve a necesitarlos.

1- Identificar el tema que se va a desarrollar.

Este primer paso parecerá obvio, pero, desgraciadamente, muchos estudiantes no lo toman con la suficiente consideración. He aquí algunos puntos que pueden ayudarle en el desarrollo del tema:

1. Defina e identifique el tema que va a desarrollar para que no trabaje en balde.

2. Evite utilizar tecnicismos al momento de redactar el ensayo, sea lo más claro posible para que su trabajo sea entendible.

3. Procure seguir paso a paso los temas que se le indican desarrollar en la guía de estudios.

4. Una vez que haya identificado el tema, inmediatamente desarrolle el ensayo , no lo posponga.

5. Si se le pide que desarrolle un ensayo de tema libre, procure elegirlo de entre las actividades cotidianas que realiza para que su redacción se le facilite.

2- Liste las ideas más importantes del tema que va a desarrollar.

EL segundo paso para escribir un ensayo es listar en papel las ideas más importantes del tema. En este punto no se ha de preocupar por el orden de las ideas y ni siquiera por si las ha de incluir todas en la redacción final. Lo que hace en este paso es anotar de una forma general , las ideas más importantes del tema.

3- Formulación de ideas.

Generalmente se le indica al estudiante en su guía de estudio los temas que deberá desarrollar y en ocasiones puede ser que se le indique desarrollar un tema libre con la finalidad de acreditar un curso ; ya sea basado en la investigación o en la experiencia personal. En cualquier caso, procure que el desarrollo de la idea del tema que redacte sea lo más específica posible, ya que de nada servirá su trabajo si al redactarlo no hay claridad en sus ideas.

Una vez que identifique el tema, trate de expresar la idea central de la exposición, el pensamiento que considere más importante o más original. Esta idea será probablemente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com