ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que es la plaga

yanetzixxInforme14 de Abril de 2012

2.480 Palabras (10 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 10

Que es la plaga

El concepto de plaga ha evolucionado con el tiempo desde el significado tradicional donde se consideraba plaga a cualquier animal que producía daños, típicamente a los cultivos. Actualmente debe situarse al mismo nivel que el concepto de enfermedad de forma que debe entenderse como plaga a una situación en la cual un animal produce daños económicos, normalmente físicos, a intereses de las personas (salud, plantas cultivadas, animales domésticos, materiales o medios naturales); de la misma forma que la enfermedad no es el virus, bacteria, etc., sino la situación en la que un organismo vivo (patógeno) ocasiona alteraciones fisiológicas en otro, normalmente con síntomas visibles o daños económicos.

Que es la maleza:

Maleza

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Para el álbum de Denisse Malebrán, véase Maleza (álbum).

Este cardo nativo del sur de Europa y de Oriente medio es una maleza invasiva en algunas partes de América del Norte.

Se denomina maleza, mala hierba, yuyo,1 planta arvense,2 3 monte o planta indeseable a cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en una zona cultivada o controlada por el ser humano como cultivos agrícolas o jardines. Esto hace que prácticamente cualquier planta pueda ser considerada mala hierba si crece en un lugar en el que no es deseable. Un ejemplo característico es el de la menta, que aun siendo una planta aromática, se considera indeseable en praderas de césped donde tiene tendencia a prosperar.

Por regla general las malas hierbas suelen crecer de forma natural, y además con considerable vigor por tratarse en la mayoría de las ocasiones de especies endémicas muy adaptadas al medio y por tanto con gran facilidad para extenderse. Por ello, la catalogación de malas hierbas es poco menos que imposible y además arrojando cifras tremendamente dispares en función de cada ubicación geoecológica.

Se denomina malherbología a la ciencia, relativamente moderna, que se dedica al estudio de las malas hierbas. Además, pueden ser muy molestas al poderlas confundir con raíces superficiales de plantas del alrededor al ser arrancadas.

Que son las enfermedades:

La enfermedad es un proceso y el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego νόσος, nósos: «enfermedad», «afección de la salud»).

La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medio ambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad como una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel.

Por definición, existe una sola enfermedad, pero la caracterización e identificación de variados procesos y estados diferentes de la salud, ha llevado a la discriminación de un universo de entidades distintas (entidades nosológicas), muchas de ellas son entendidas estrictamente como enfermedades, pero otras no (cf. síndrome, entidad clínica y trastorno). De esta forma, las enfermedades y procesos sucedáneos y análogos, son entendidas como categorías determinadas por la mente humana

control de plaga:

El control de plagas es la regulación y el manejo de algunas especies referidas como plagas, normalmente por tratarse de especies que afectan la salud de los habitantes, la ecología, la economía, etc.

Un asperjador aéreo aplicando insecticida contra el escarabajo galerucino Diabrotica.

En el Reino Unido, se tiene en cuenta el bienestar animal, control de pestes humanitario, y la disuasión. Se considera preferible hacer uso de la psicología animal que de la destrucción. Por ej., con el zorro rojo urbano, cuya conducta territorial es usada contra el animal, usualmente conjuntamente con repelentes no agresivos.

Tipos de plaga:

Chiripas y Cucarachas:

________________________________________

Ello contribuye el hecho de que transporten en su cuerpo organismos causantes de diversas enfermedades que afectan a las personas como: cólera, diarrea, etc.

Dentro de la gran variedad de daños que causan las cucarachas, tienen primordial importancia en la contaminación de alimentos para consumo humano. Como resultado de ello, una gran variedad de organismos patógenos (por ejemplo estreptococos, salmonellas, cólera) pueden ser transmitidos al hombre y animales.

Son capaces de transmitir enfermedades como la tifoidea, disentería, hepatitis y lepra; pueden transmitir la bacteria llamada salmonela, causante de envenenamiento por comida así como también han sido relacionadas con reacciones alérgicas.

• Cucaracha oriental (Blatta orientalis)

• Cucaracha alemana (Blattella germanica)

• Cucaracha americana (Periplaneta americana)

. Cucaracha de Bandas Marrones

________________________________________

Moscas - Mosquitos - Zancudos

________________________________________

Los insectos voladores también representan un grave problema, en cuanto a control de plagas se refiere, ya que como las moscas o los zancudos (entre ellos el Patas Blancas) son uno de los conductores de microbios que producen innumerables enfermedades.

Familia Sarcophagidae

Familia Calliphridae

Familia Mosca Domestica

Familia Mosca Droxofila o de Fruta.

________________________________________

Hormigas - Bachacos

________________________________________

La mayoría de las especies de hormigas son muy desarrollados los insectos sociales que viven en permanente nidos, que dependiendo de la especie, puede ser en el suelo, de madera, en las cavidades de pared o techo vacíos.

La identificación de las especies de hormigas es vital para la ejecución de un programa de control.

La mayoría de las hormigas no poseen aguijón o este no es funcional. La defensa más utilizada es la mordedura y el lanzamiento de chorros de ácido fórmico. Algunas personas pueden tener hipersensibilidad a los picotazos de hormigas.

Entre el Tipo Estan:

.White House pata hormiga

.Oloroso Cámara hormiga

.Faraón hormiga

.Carpenter ant

.Hormiga argentina.

________________________________________

Escarabajos - Gorgojos

________________________________________

Ver más insectos de productos almacenados:

Escarabajo castaño de la harina

Escarabajo copra

Escarabajo cornudo de la harina

Escarabajo de la harina

Gorgojo de la judía carilla

Insecto Coleóptero que ataca los productos almacenados y de nombre científico Callosobruchus maculatus

Aspecto

Adultos: 3 mm de longitud y color marrón rojizo. Las cubiertas de las alas o alas frontales (llamadas élitros) son negras y blancas con dos manchas negras.

Las larvas son de color blanquecino, en forma de “c” y con una cabeza pequeña.

Ciclo vital

Los huevos eclosionan en un periodo de entre 5 y 20 días.

Las larvas tardan de 2 semanas a 6 meses en desarrollarse antes de formar sus crisálidas en el interior de guisantes secos.

Producen seis o siete generaciones al año.

Ver más insectos de productos almacenados:

Barrenador de los granos

Barrenador menor del grano

Escarabajo castaño de la harina

Escarabajo copra

Escarabajo cornudo de la harina

Escarabajo de la harina

Escarabajo de las despensas

Escarabajo de las galletas

Escarabajo del cuero

Escarabajo del gusano amarillo

Escarabajo del mercader del grano

Escarabajo del tabaco

Escarabajo khapra

Escarabajo menor de la harina

Gorgojo araña dorado

Gorgojo de cuatro manchas

________________________________________

Roedores

________________________________________

Los roedores son transmisores de enfermedades como Hantavirus, Fiebre Hemorrágica, Leptospirosis, Salmonelosis, Rabia, Toxoplasmosis, histoplasmosis etc.

Rata común ( Rattus norvegicus)

Hasta 40 cm de longitud, con la cola más corta que la cabeza y el cuerpo.

Pesa de 350 a 500 g.

Hocico chato, orejas pequeñas y un cuerpo más grande que la rata negra (Rattus rattus).

Ratón de campo común (Apodemus sylvaticus)

Adultos: el cuerpo y la cabeza miden de 80 a 100 mm; la cola entre 70 y 90 mm.

El macho puede llegar a pesar 25 g y la hembra 20 g.

Ratón doméstico (Mus domesticus)

De 7 a 9, 5 cm de longitud, con la cola de la misma longitud aproximadamente.

Pesan de 12 a 30 g.

Ratón leonado ( Apodemus flavicollis)

Adultos: la cabeza y el cuerpo miden de 95 a 120 mm; la cola entre 75 y 110 mm.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com