ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué Es Mortero Y cómo Funciona

percyzam30 de Septiembre de 2013

1.028 Palabras (5 Páginas)583 Visitas

Página 1 de 5

Los morteros son mezclas plásticas aglomerantes, que resultan de la combinación de arena y agua con un cementante que puede ser cemento, cal, yeso, o una mezcla de estos materiales.

La dosificación de los morteros varía según los materiales y el destino de la mezcla. Se elaboran comúnmente en forma manual, mecánicamente o bien, premezclados.

Es amplia la utilización de morteros, de cemento, de cal o mixtos; destacando su empleo en mamposterías, aplanados, recubrimientos y pegado de piezas diversas.

Consideraciones reglamentarias actuales

La reglamentación básica en cuanto a morteros se encuentra en las NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA DEL REGLAMENTO PARA CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL, que son esencialmente las mismas consignadas en el MANUAL COMPLEMENTARIO DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA.

En ambos reglamentos la especificación de la resistencia mínima a compresión en morteros para mampostería de piedras artificiales es de 40.0 kg/cm² , mientras para que mampostería de piedras naturales es de 15.0 kg/cm².

La única especificación para morteros de cal, considerados como cementantes hidráulicos se da en la norma NOM-C-61-1976.

Al final se transcriben párrafos de los documentos mencionados, y se presenta la norma general para el control de calidad de cementantes hidráulicos.

Factores varios que afectan la resistencia del Mortero

El consenso de los datos de de investigación de mortero en la resistencia del mismo indican lo siguiente:

Efecto de las cales (comparación de resistencias a los 28 días)Hidratos dolomíticos per se, en morteros 1:3 parecen desarrollar casi dos veces la resistencia a la compresión de hidratos de calcio en promedio.

Las cales hidratadas tipo S, desarrollan 2/3 mas resistencia, que las cales hidratadas tipo N, en morteros cal/cemento en promedio; sin embargo el tipo S desarrolla sólo el 25% más resistencia que los morteros con tipo N dolomíticos.

Un mortero 1:2:9 con cal tipo S desarrolla más resistencia, que la mayoría de las cales hidráulicas.

Un mortero 1:1:6 con cal tipo S, desarrolla mayor resistencia que la mayoría de los morteros de albañilería.

Los hidratos tipo N, desarrollan 25% más resistencia que la lechada de cal viva de muy alto calcio.

El esfuerzo a la tensión de todas las proporciones de morteros cal/cemento, morteros de puro cemento o de pura cal, promedian cerca del 12% de la resistencia a la compresión a los 28 días (El rango es de 7 a 20%).

Sin importar la composición del morter , tanto las resistencias a la tensión, como a la compresión se incrementan, conforme se reducen las relaciones agua/cemento.

Las relaciones agua: cemento, medidas en consistencias estándar o flujo, se incrementan con aumentos en la proporción de cal del mortero. (Rangos entre 1.0´para un mortero 1:0:3, es decir, de puro cemento, hasta 3.5 para un mortero 1:3:12). Esto ayuda a explicar el número 3 y el hecho de que la resistencia disminuye, conforme aumenta la proporción de cal .

La resistencia de los morteros se reduce en forma constante conforme aumenta el aire captado. La magnitud de la pérdida es cerca del 20% entre O y 15% de aire; pérdidas mayores sobre el 15%.

Una pequeña cantidad de cemento (25% en volumen) acelera en forma notable (varias veces por ciento), el fraguado de morteros de alto contenido de cal. Mayores incrementos de cemento aumentarán la velocidad de fraguado, pero a un porcentaje inferior, esto medido con la prueba del penetrómetro (Por ejemplo en una hora la aguja de Vicat sólo penetra en un mortero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com