ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es el agua?

Ramón Del ToroEnsayo25 de Marzo de 2016

7.848 Palabras (32 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 32

2.Planteamientos del problema

  1. ¿Qué es el agua?

  1. ¿Cuáles son los tipos de agua?
  1. ¿Por qué es importante el agua?
  1. ¿Qué es el ciclo del agua?
  1. ¿Cuáles son las ciudades más grandes de la república mexicana?
  1. ¿Cómo llega el agua a los hogares de las ciudades?
  1. ¿Cuáles son los usos del agua en las ciudades?
  1. ¿Qué es la escasez?
  1. ¿de qué manera el crecimiento de la población y la producción

industrial afectan a la calidad del agua?

  1. ¿Cómo influye el cambio climático en la calidad del agua?
  1. ¿de qué manera la calidad del agua afecta a la salud humana?
  1. ¿Qué enfermedades están relacionadas con el agua?
  1. ¿Por qué existe la contaminación del agua?
  1. ¿Que contamina el agua?
  1. ¿Cuáles son los tipos de contaminación?
  1. ¿Por qué el agua está en problemas?
  1. ¿Cómo enfrentar la situación del agua?

3. Marco teórico

 ¿Qué es el agua?

Agua es una sustancia esencial para la vida (una persona que no bebe agua por seis días como máximo, fallece, y sin agua no podría haber actividad agrícola, ni ganadera, ni industrial, entre otras) que está integrada por hidrógeno (dos átomos) y oxígeno (un átomo) siendo sus características no poseer color (incolora) ni sabor (insípida) ni olor (inodora).

La mayor parte del planeta está formado por agua (71 %). Cuando un niño nace, su cuerpo está integrado por agua en un 75 %, y en un adulto el 60 % de su cuerpo es agua. Si bien generalmente la hallamos en estado líquido.

 por ejemplo, en mares, ríos, lagunas o en el agua de lluvia, también podemos encontrarla en estado sólido, por ejemplo, en los glaciares, o en forma de gas, como cuando se evapora para formar las nubes o hervimos una pava de agua.

Por encima de 0º y a una presión atmosférica de 760 mm., su estado es líquido. Se solidifica, convirtiéndose en hielo a 0º C y a los 100 º C se transforma en vapor, al entrar en ebullición.

El agua no sabe, ni huele, ni tiene color son quizás algunas de las características más conocidas del agua. Debe recordarse que las cualidades de inodora, insípida e incolora corresponden al agua químicamente pura (que en la naturaleza no se encuentra como tal, pues siempre tiene sales minerales y otros compuestos en distintas proporciones). Para la mayoría también es

conocida el agua por su fórmula química: H2O, la cual representa una molécula formada por dos elementos: hidrógeno y oxígeno, que contiene dos átomos del primero y uno del segundo, unidos por medio de enlaces. Los átomos de hidrógeno y oxígeno en la molécula de agua tienen cargas opuestas, y las moléculas de agua vecinas son atraídas entre ellas como pequeños imanes.

La atracción electrostática entre el hidrógeno y el oxígeno en las moléculas adyacentes es llamada enlace de hidrógeno. Así, esta estructura permite a la molécula que muchas otras moléculas iguales sean atraídas y se unan con gran facilidad, formando enormes cadenas que van constituyendo el líquido que da la vida a nuestro planeta: el agua. Dependiendo de la temperatura y la presión, el agua cambia muy fácilmente de un estado líquido a uno gaseoso o sólido.

http://deconceptos.com/ciencias-naturales/agua#ixzz41rMkL35J

 ¿Cuáles son los tipos de agua?

  • Agua bendita

Como agua bendita se conoce aquella propia de ciertos ritos religiosos, asociados sobre todo a la tradición cristiana, que ha sido bendecida por un sacerdote, y cuyo uso se destina, más que nada, a asuntos relacionados con la liturgia, para persignarse, asperjar, bautizar, así como para dar bendiciones en general.

  • Agua dura y agua blanda

El agua dura es aquella compuesta por un alto nivel de sustancias minerales en disolución, principalmente sales de magnesio y de calcio, así como carbonato y bicarbonato de calcio. Entre algunas de sus propiedades se observa la imposibilidad para formar espuma cuando se la usa con solución de jabón. En teoría, un agua puede ser considerada dura una vez que tiene un contenido superior a 120 miligramos de CaCO3 por litro, a diferencia del agua blanda, caracterizada por contener, en disolución, cantidades mínimas de sales.

  • Agua destilada

El agua destilada es aquella que ha pasado por un proceso de purificación mediante el cual se le extrae todo tipo de partículas y microorganismos que puedan ser nocivos para el ser humano, al cual se le denomina proceso de destilación.

  • Agua dulce

Se denomina agua dulce aquella que, a diferencia del agua de mar o el agua salobre, se encuentra de manera natural en forma líquida en la superficie terrestre, en ríos, lagos o lagunas; bajo ella, en calidad de aguas subterráneas; o en estado sólido, como capas de hielo, icebergs o glaciares. Lo que distingue el agua dulce es su baja concentración de sales y sólidos disueltos, y su escaso o nulo sabor, aunque sí incluye las aguas ricas en propiedades minerales.

  • Agua mineral

El agua mineral es aquella de alto contenido de minerales, así como de otras sustancias, a la cual se le atribuyen propiedades terapéuticas. Como tal, puede obtenerse de manera natural en sus fuentes, los llamados manantiales, o mediante un proceso de producción.

  • Agua oxigenada

El agua oxigenada, también denominada como peróxido de hidrógeno, es un compuesto químico parecido al agua, incoloro, ligeramente más viscoso, de sabor amargo, cuya fórmula es H2O2. Tiene múltiples aplicaciones en la industria, la peluquería y el arte, así como en la Medicina, para la desinfección de heridas, debido a sus propiedades curativas.

  • Agua potable

El agua potable es aquella que es apta para el consumo humano, debido a que no supone riesgo alguno para la salud. El acceso al agua potable constituye uno de los problemas más importantes a nivel mundial, pues decenas de países poseen una gran parte de su población en situación de extrema pobreza y sin acceso adecuado al vital líquido, mientras que otras naciones, que han implementado una serie de políticas responsables en torno al tema del agua, su control y tratamiento, han logrado garantizar a sus ciudadanos en buena medida su acceso al agua potable.

  • Aguas residuales

Las aguas residuales (también conocidas como aguas servidas, negras, fecales o cloacales) son aquellas que se encuentran contaminadas por diversos tipos de desechos, como excrecencias humanas, desprecios orgánicos, suciedad y basura en general, provenientes de viviendas, poblaciones y de la industria.

Este tipo de aguas, generalmente, ya fueron aprovechadas en su uso y no son reutilizables de manera inmediata.

En este sentido, requieren ser sometidas a un tratamiento adecuado para volver a ser aptas para su utilización. Un apropiado control y tratamiento de aguas residuales es fundamental para mantener los niveles de contaminación al mínimo.

  • Agua salobre

El agua salobre es aquella cuya proporción de sales disueltas es mayor a la del agua dulce, aunque menor que la del mar, en un rango que oscila entre los 500 miligramos y los 30 gramos de sal por cada litro.

  • Agua subterránea Como agua subterránea se designa aquella que se encuentra debajo de la superficie continental, en el subsuelo, alojada en los acuíferos.
  • Agua salada: agua en la que la concentración de sales es relativamente alta (más de 10 000 mg/l).

  • Agua dulce: agua natural con una baja concentración de sales, generalmente considerada adecuada, previo tratamiento, para producir agua potable.
  • Agua dura: agua que contiene un gran número de iones positivos. La dureza está determinada por el número de átomos de calcio y magnesio presentes.

El jabón generalmente se disuelve mal en las aguas duras.

  • Agua blanda: agua sin dureza significativa.

  • Aguas negras: agua de abastecimiento de una comunidad después de haber sido contaminada por diversos usos. Puede ser una combinación de residuos, líquidos o en suspensión, de tipo doméstico, municipal e industrial, junto con las aguas subterráneas, superficiales y de lluvia que puedan estar presentes.

Aguas grises: aguas domésticas residuales compuestas por agua de lavar procedente de la cocina, cuarto de baño, fregaderos y lavaderos.

  • Aguas residuales municipales: residuos líquidos originados por una comunidad, formados posiblemente por aguas residuales domésticas o descargas industriales.

  • Agua bruta: agua que no ha recibido tratamiento de ningún tipo o agua que entra en una planta para su tratamiento.
  • Aguas muertas: agua en estado de escasa o nula circulación, generalmente con déficit de oxígeno.
  • Agua alcalina: agua cuyo pH es superior a 7.
  • Agua capilar: agua que se mantiene en el suelo por encima del nivel freático debido a la capilaridad.
  • Agua de adhesión: agua retenida en el suelo por atracción molecular, formando una película en las paredes de la roca o en las partículas del suelo.

Agua de desborde: agua que se inyecta a través de una fisura en una capa de hielo.

  • Agua de formación: agua retenida en los intersticios de una roca sedimentaria en la época en que ésta se formó.

Agua de gravedad: agua en la zona no saturada que se mueve por la fuerza de gravedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (631 Kb) docx (1 Mb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com