ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es la Historia?

pablo903Trabajo17 de Diciembre de 2021

872 Palabras (4 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 4

La Historia como hechos del pasado, es una a la cual el historiador se limita a escribir basándose en acontecimientos del pasado mediante fuentes históricas, se aleja del objeto de conocimiento de la historia, el cual es el hombre. March Bloch la describe como “una historia que, con razón o sin ella (…), concede una extremada importancia al hecho de volver a registrar con exactitud los actos”. En la película “Narradores de Javé”, a Antonio Biá se le encarga de escribe la historia de Javé basándose simplemente en hechos del pasado acontecidos en ese lugar, usando como fuente histórica los relatos orales.

La Historia como conocimiento del pasado, es una que produce el historiador mediante la interpretación de los registros del pasado, es un conocimiento científico comprobable, es decir que supone una investigación histórica. March Bloch la describe como “algo que está en constante progreso, que se transforma y se perfecciona sin cesar”. Debido a que aparecen nuevas fuentes históricas y nuevos procedimientos de investigación. En la película “Narradores de Javé”, a Antonio Biá no estaba capacitado para producir historia y mucho menos pruebas científicas, debido a que, además de establecer los hechos, tendría que descubrir sus causas y también interpretarlos, de tal forma que se determine científicamente como ocurrió y qué efectos tuvo.

La Historia se convierte en una disciplina científica a mediados del siglo XIX, se emplea el método científico, en el cual los historiadores analizaban las fuentes históricas de forma crítica. En el siglo XX Marc Bloch y Lucien Febvre contribuyen en la renovación del concepto de Historia, definiendo a su objeto de estudio como “los hombres en el tiempo”, considerándolos en sociedad. Para el estudio de este objeto, el historiador utiliza como base las distintas fuentes históricas, logra la explicación científica mediante hipótesis y teorías, produciendo así el conocimiento sobre el pasado.

El campo de estudio de la Historia es la actividad y el comportamiento del ser humano, este es el campo que tiene en común con las otras disciplinas denominadas ciencias sociales. Esto es importante para mantener la tesis de que la Historia es una más de las ciencias sociales. Lo que la identifica como una disciplina científica es principalmente que no comparte un mismo objeto de estudio con las otras disciplinas.

El historiador trabaja con fuentes que demuestran que la actividad del hombre de desarrolla de acuerdo al tiempo, no se limita a transcribir lo que dice los documentos con los que trabaja, si no que los explica. Esto es algo importante debido a que, para que la Historia se establezca como ciencia, debe elaborar los hechos que encuentra en verdaderos, no se debe enfocar de una forma simple en los hechos individuales, sino que debe analizar y interpretar los hechos para convertirlos en objetos de estudio científico.

El historiador utiliza la teoría y el método como herramientas para comprender mejor el mundo en el que vivimos y también ayuda a otros a entenderlo. Con estos conocimientos, podemos involucrarnos en los problemas de nuestro tiempo, como lo hicieron nuestros antecesores en el pasado ayudando con su trabajo a mejorar el mundo en el que vivían. Por ejemplo después de la Segunda Guerra Mundial, los historiadores británicos se dedicaron a analizar la revolución industrial para entender cómo funciona el capitalismo y así poder aliviar los problemas que causaba.

Pero la historia que se enseña en las escuelas es una narración lineal, que es vista como un saber común y simple que no ayuda a entender el funcionamiento esencial de la sociedad. Los historiadores proponen reemplazar esa narración para mostrar y explicar las complejas relaciones que se producen en una sociedad. Lo cual hoy en día no tiene mucho éxito debido a que exige mucho trabajo y no reciben mucha atención del público.

El historiador reconstruye el pasado relatando los hechos exactamente cómo sucedieron, para darle veracidad. Al romper con la linealidad de la historia, se obtienen diferentes relatos que analizan el mismo hecho del pasado, de esta forma se presenta al lector unos puntos de vista completamente distintos. Esto nos permite recuperar muchas cosas importantes que dejamos olvidadas, como por ejemplo, el papel importante que tuvieron las mujeres a lo largo de la historia. Ya que la historia que se está escribiendo y enseñando, lleva de forma ininterrumpida al hombre desde la prehistoria hasta la modernidad, y todo lo que está afuera de esto es menospreciado. Escribir una nueva clase de historia va a cambiar el trabajo del historiador, teniendo en cuenta el futuro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (60 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com