¿Qué papel cumple la escuela según Caruso y de acuerdo al Filme?
franchesk1519Informe9 de Septiembre de 2017
946 Palabras (4 Páginas)344 Visitas
1. ¿Qué papel cumple la escuela según Caruso y de acuerdo al Filme? ¿Está de acuerdo con esa interpretación?
Según lo expuesto por Caruso en el documento “Hábitos medio disciplinados”: Enseñanza, disciplinas y disciplinamiento en América Latina” considera a la escuela como aquella institución que está asociada al proyecto disciplinario que está justificada por un sistema de creencias hegemónicas, identifica la experiencia escolar como espacio donde el sujeto toma diversas posiciones, generando prácticas identificadas por una cierta influencia de mecanización, imposición a patrones de dirección, producción de rupturas y legitimaciones. Afirma que la escuela es un lugar donde se practican los actos codificados denominados maniobras que se refiere a las artes de las distribuciones de los individuos. Caruso al igual manifiesta que se debe tener en cuenta la organización del espacio y la comunicación. Ambas influyen en las relaciones de autoridad que surgen en el aula.
El papel que cumple la escuela según la película es de adoptar normas de disciplina que permitan un buen ambiente de trabajo, se observa la organización de los pupitres y la asignación de los lugares, en el cual los estudiantes más indisciplinados optan por hacerse de últimas. También en cierta escena de la película, los docentes están socializando ciertas estrategias para endurecer los castigos como parte de mantener autoridad, orden y disciplina. Aunque no estoy de acuerdo con ello, pues como lo manifestó ciertos padres de familia a veces nos cegamos y solo queremos buscar castigos y pocas veces los felicitamos, damos por hecho que van a hacer las cosas mal. Así mismo la película hace reflexionar de las diversas situaciones por las cuales pasan los estudiantes, pero no por ello, se debe dejar a un lado las normas de disciplina.
2. ¿Cómo evalúa las acciones del maestro en el contexto de "La Clase"? ¿Haría usted lo mismo o cambiaría sus acciones? Explique sus respuestas.
El docente a través de diferentes momentos busca interesar a los estudiantes en las actividades y que se comprometan, resaltando los buenos trabajos, ejemplo de ello es la realización de sus biografías que tiene como objetivo que el estudiante reflexione de lo que quiere hacer con su vida, sin embargo, la forma de decir las cosas llevó a malos entendidos y que el ambiente del aula se tornara pesado, nosotros como docentes debemos ser cuidadosos con lo que decimos, puede que para nosotros sea normal, pero para nuestro estudiantes no, siempre se busca que ellos se sientan en un ambiente de confianza y ante todo de respeto mutuo.
Como docente manifestaría el primer día de clase, reglas claras y específicas para mantener un buen ambiente de trabajo y cuando un estudiante incurre en alguna de ellas, hablaría con él para saber por qué lo hizo, muchas veces nuestros estudiantes son víctimas de agresiones en sus hogares y se desquitan en el colegio y uno lo que hace es observador-coordinador y solucionado el problema, sin pensar las consecuencias para ellos.
Considero mal el actuar del docente cuando llamó a las estudiantes “Zorras” él debió hablar con ellas y pedir disculpas al respecto, y no enfrentarlas en descanso igualándose con ellas, ahí perdió todo tipo de respeto y autoridad. También le faltó más dominio del grupo y ante todo hacer valer los valores de cada estudiante dentro del aula, para que no conlleve a un continuo saboteo.
Ser docentes nos mide la paciencia y la capacidad que tenemos para crear estrategias que permitan mantener siempre motivados a nuestros estudiantes.
JANNETH CASTELLANOS.
1. ¿Qué papel cumple la escuela según Caruso y de acuerdo al Filme? ¿Está de acuerdo con esa interpretación?
Para Caruso la escuela es un ambiente de disciplina, que en el transcurso de su vida escolar, los sujetos están obligados a vincularse a cierto orden. Se le asigna a cada individuo un lugar, para ello, se fijan unos lugares determinados para responder no sólo a la necesidad de vigilar, sino también de crear un espacio útil. También habla de la importancia de las distribuciones, mencionando que se organizan los espacios institucionales a través de una distribución de rangos, lo cual implica la adopción de unos sistemas de clasificación.
...