ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué papel jugo Venezuela en la segunda guerra mundial?


Enviado por   •  13 de Junio de 2014  •  2.734 Palabras (11 Páginas)  •  769 Visitas

Página 1 de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Valencia - Carabobo

Alumno:

Valencia, Mayo 2014

Índice

Introducción………………………………………………………………………….…….3

¿Qué papel jugo Venezuela en la segunda guerra mundial?..................................4

¿Qué medidas se aplicaron en materia petrolera?...................................................5

¿Cómo se puede evaluar la labor gubernamental del gobierno de medina Angarita?...................................................................................................................7

¿Qué hechos desencadeno la ruptura constitucional de medina Angarita?...........9

Conclusión……………………………………………………………………………..…11

Anexos………………………………………………………………………………….…12

Bibliografía……………………………………………………………………………..…13

Introducción

Hablando un poco de la relación histórica de Venezuela y la segunda guerra mundial debemos citar un hecho histórico que guarda profunda relación de Venezuela con el acontecimiento que significa una guerra mundial.

En 1929 Venezuela se convierte en el segundo mayor productor petrolero después de Estados Unidos. En 1939 estalla la Segunda Guerra Mundial y nuestro país adquiere una importancia geopolítica relevante. Se ha dicho que Venezuela aportó cerca del 60% de la demanda delas fuerzas aliadas, con lo que se transformó en un factor fundamental en la derrota de los ejércitos de Hitler.

Medina Angarita asumió la presidencia cuando la segunda guerra mundial se había encrudecido. La posición de Venezuela fue vital para los aliados. El 70% del petróleo utilizado por ellos para el combustible era el venezolano y refinado en Aruba y Curazao. Al mismo tiempo Medina estableció relaciones diplomáticas con la Unión Soviética, y rompió relaciones con Alemania, Italia y Japón. A raíz del ataque de un submarino alemán a una refinería en Aruba y a un buque venezolano que transportaba petróleo

¿Qué papel jugo Venezuela en la segunda guerra mundial?

La Segunda Guerra Mundial fue un periodo en el cual murieron unas 60 millones de personas, aunque Venezuela no intervino directamente en este conflicto bélico, y se mantuvo neutral hasta el 15 de febrero de 1944, participó indirectamente exportando petróleo para las fuerzas aliadas. Sin embargo, según los reportes históricos, más de 70 personas murieron en ataques de submarinos alemanes a embarcaciones de Venezuela (lo cual es un costo alto para el país, aunque no se compara con los grandes costos que sufrió el continente europeo). Venezuela pasó de ser un país cuya relaciones internacionales eran escasas y su participación en eventos mundiales era poca, a una nación “donde se sacó las venas” por el mundo e incluso después de este conflicto. También fue de los primeros países en firmar y unirse a la ONU.

En la Segunda Guerra Mundial Venezuela jugó un papel clave como proveedor principal de petróleo a los Estados Unidos, El 9 de diciembre de 1941, dos días después del ataque contra Pearl Harbor, Venezuela declaró su solidaridad con los Estados Unidos. El 12 de diciembre, congeló los fondos de todos los que tenían nacionalidad del Eje. El 31 de diciembre, rompió sus relaciones con Alemania, Italia y Japón; luego implementó (con ayuda de Estados Unidos) defensas en sus pozos petrolíferos: había información de que Alemania planeaba invadir el continente americano comenzando por Venezuela para apoderarse de su producción de petróleo. El 16 de febrero de 1942, los tanqueros venezolanos Monagas y Tía Juana son torpedeados y hundidos por submarinos del Tercer Reich en aguas del Golfo de Venezuela, tras lo cual el Gobierno del presidente Isaías Medina Angarita, aunque sin declarar la guerra, pasa a cooperar con el esfuerzo aliado de manera más estrecha, autorizando el uso temporal de bases militares venezolanas por el Ejército y la Armada de los Estados Unidos, así como garantizando el suministro de combustible a dichas fuerzas. Venezuela mantuvo una relativa neutralidad hasta los últimos años de la guerra, cuando finalmente le declara la guerra a Alemania y al resto de los países del Eje, el 15/2/1945.

¿Qué medidas se aplicaron en materia petrolera?

En la que Venezuela estuvo económicamente casi en quiebra

A causa de la Segunda Guerra Venezuela tuvo que enfrentarse a un difícil y repentina tormenta de naturaleza económica; el año 1941 fue de muy buen prospecto para el país, pues el petróleo le dio la inimaginable suma de 228 millones de barriles de petróleo.

Esta situación trajo como inmediata consecuencia que con motivo de la caída de Pearl Harbor, importante bastión norteamericano que se alimentaba con petróleo venezolano, los submarinos alemanes, aliados con los japoneses, en la noche del 14 de febrero de 1942 torpedearon siete buques petroleros que transportaban nuestro crudo a la refinerías de Curazao y Aruba. Esto obliga rebajar nuestra producción a 148 millones de barriles, lo que vino obligadamente a reducir los ingresos con que el gobierno respaldo su política de obras en beneficio de la comunidad. Una medida importante fue la revisión de la política petrolera. A causa de la baja de producción, el gobierno pidió una revisión básica de la legislación petrolera.

Después de muchos estudios y discusiones. Medina convoco al congreso a sesiones extraordinarias: así, el 13 de marzo de 1943 Venezuela tuvo una nueva Ley Petrolera cuyos aspectos mas destacados fueron:

*Unificacion de todas las medidas adoptadas sobre petróleo en los gobiernos anteriores.

* Obligatoriedad a las Compañías de ampliar en Venezuela, y a expensas de ellas las instalaciones de refinación.

* Aumento de los impuestos y regalías, hasta igualar los ingresos fiscales con las ganancias de los consorcios.

* Renovación por parte del Gobierno de todos los títulos otorgados y ampliación de su vigencia por cuarenta años y a renunciar a todos los juicios legales contra la industria del crudo.

Los beneficios de la nueva ley fueron de efecto inmediato, grandes cantidades de dinero ingreso a las arcas del estado. Esto dio aliciente para que el Gobierno entregara en nuevas concesiones, trece millones de acres. Naturalmente que esta situacion, abiertamente favorable a la industria, aumenta la produccion, que se fijo en los 300 millones de barriles anuales sobre la marca establecida. Antes de la entrada en vigencia de la Ley de Hidrocarburos de 1943, las concesiones petroleras otorgadas estaban sometidas a distintas leyes, y el control que ejercia el estado en las actividades de las empresas, así como los beneficios que obtenían eran insuficientes. En ese sentido, la nueva ley de hidrocarburos represento un conjunto de ventajas para el país desde el punto de vista jurídico y económico, a partir de su promulgación en marzo de 1943.

En plena Segunda Guerra Mundial, esta en la presidencia el general Isaías Medina Angarita (1941 – 1945), quien dictó una nueva Ley de Hidrocarburos, para otorgarles por 40 años más de duración a los concesionarios, el derecho de explotar el petróleo venezolano. Medina Angarita tuvo la oportunidad de nacionalizar la industria petrolera, sin costarle al fisco nacional.

En 1943, se crea la oficina para recaudar el impuesto Sobre la Renta y para el año de 1944 comenzó a funcionar la Escuela de Ingeniería de Petróleo en la Universidad Central de Venezuela (UCV), para formar a los venezolanos en la actividad petrolera y no tener que salir del país para conocer las técnicas y modos de producción petrolera.

El 18 de octubre de 1945, es derrocado Medina Angarita y toma el poder una Junta Revolucionaria de Gobierno, encabezada por civiles y militares, quienes en dicho período corto por demás no aplicaron política alguna dirigida al petróleo.

¿Cómo se puede evaluar la labor gubernamental del gobierno de medina Angarita?

En 1941, el general Isaías Medina Angarita, ministro de Guerra y Marina del gobierno del general Eleazar López Contreras, fue elegido como Presidente de Venezuela. En su discurso presidencial, Medina Angarita arrastraba una leyenda negra sobre su posible simpatía por el fascismo y su inclinación por Benito Mussolini. En el sector petrolero, el gobierno medinista llevó a cabo una política petrolera dirigida a revisar la legislación, aumentar los ingresos fiscales, lograr una mayor participación del estado en los beneficios de la riqueza de sus suelos y fomentar la refinación de petróleo en el país. Entre los aspectos de la política laboral del presidente Medina, merecen destacarse:

La puesta en marcha de la Ley del Seguro Social Obligatorio, promulgada en 1940 con la creación del Instituto Central de los Seguros Sociales y el funcionamiento de la primera Caja Regional en 1944;

La ampliación de los servicios de cultura obrera;

La fijación de salarios mínimos;

La abolición del trabajo nocturno en algunas industrias;

La reglamentación de la Ley de Sociedades Cooperativas; :

La reforma parcial de la Ley del Trabajo y la promulgación del reglamento del trabajo en el campo. Mención aparte merece la firma del primer contrato colectivo para la industria petrolera, el 14 de junio de 1945, pero que no pudo ser presentada ante el Congreso en 1946, debido a la ruptura de la normalidad constitucional por el golpe de Estado del 18 de octubre del 1945. La firma de ese contrato colectivo constituyó uno de los mayores logros de Medina Angarita en materia laboral y vino a compensar a los trabajadores petroleros por la disolución de 14 de sus sindicatos.

En lo tocante a infraestructura, convirtió a Caracas en una ciudad moderna, eliminando los hacinamientos insalubres del centro de la ciudad y edificando en su lugar el complejo urbanístico "El Silencio", diseñado por Carlos Raúl Villanueva y Francisco Narváez, financiando dicha construcción a través del Banco Obrero, también de su creación. Con ello comienza a cambiar el rostro de Caracas y se da inicio a la solución del problema de la vivienda para numerosas familias de la clase media: médicos, enfermeras, periodistas y empleados de comercios. El Banco Obrero, encargado de la ejecución del proyecto de El Silencio en Caracas, intervino también en la construcción de la urbanización "Rafael Urdaneta" en Maracaibo, cuyas 1.000 viviendas estaban a punto de terminarse en octubre de 1945. Medina estableció además el sistema de identificación ciudadana, obteniendo él mismo la cédula de identidad con el número

Pero Medina, a pesar de su excelente gobierno, no fue del todo un buen gobernante. Incurrió en dos grandes errores que le costaron el gobierno y terminaron por desviar al país hacia regiones umbrías. La mayor de sus equivocaciones fue el no querer o no poder dejar, así como había dejado en el camino su admiración por Mussolini, el tachirismo. Es extraño que un hijo de coriano, educado en Caracas y casado con la llanera Irma Felizzola, y que se alejó radicalmente del gomecismo, encontrara tan difícil abandonar esa tendencia impuesta por Juan Vicente Gómez y que pretendía dar primacía a los tachirenses sobre el resto de la población venezolana. Pero fue así. No quiso desplazar a muchos de los jefes tachirenses que se habían enquistado en la administración civil, especialmente en el interior de la república.

Posiblemente la causa de las fallas de Medina haya sido su condición de militar, que le impedía ver los matices. La “política militar” de Medina, combinada con su tachirismo, lo llevaron a ser derrocado. Fue un grave error no modernizar el sistema electoral: Un hombre que había tomado medidas de avanzada en casi todos los terrenos, no quiso o no pudo imponer la votación universal, directa y secreta para elegir al presidente de la República, y prefirió mantener el viejo sistema de elecciones de segundo grado, que se prestaba a componendas como la que estuvo a punto de darse al final de su gobierno y a que se le acusara, no sin razón, de querer imponer una nueva forma de continuismo al no permitir que el pueblo en su totalidad se expresara y dejar vigente un sistema que no podía justificarse, ni siquiera alegando que otra cosa podía molestar a las fuerzas armadas. Porque Medina se empeñó en que su sucesor tenía que ser tachirense, aunque aceptó que pudiese ser civil. Alegaba que el ejército no aceptaría a un nativo de otras regiones como comandante en jefe y presidente del país, y esa manifestación de tachirismo lo llevó a escoger como candidato al diplomático tachirense Diógenes Escalante, para entonces embajador de Venezuela en Washington. Escalante, nacido en San Cristóbal en octubre de 1879, tenía pasado gomecista, pero más bien discreto, y había ocupado varios cargos diplomáticos. Fue ministro de Relaciones Interiores y secretario general de la Presidencia en el gobierno de López Contreras, de quien fue condiscípulo en La Grita.

¿Qué hechos desencadeno la ruptura constitucional de medina Angarita?

El general Isaías Medina fue derrocado el 18 de octubre de 1945 por un golpe cívico-militar dado por militares de las nuevas promociones reunidos en la Unión Patriótica Militar en asociación con Acción Democrática. Sucedió que el mismo movimiento que Medina había dado al país con los cambios sustanciales producidos por nuevas leyes y el goce de todos los derechos ciudadanos sin limitación alguna, lo arrolló cuando le faltó la determinación de dar el paso decisivo, concediendo el sufragio universal directo y secreto para la elección presidencial, causa esgrimida por los civiles que participaron en el golpe, para justificarlo. Los militares jóvenes, a su vez, tenían sus propios motivos para insurgir contra el gobierno de Medina: se quejaban de los bajos sueldos que devengaban, de que se les negaban ascensos merecidos y en cambio, se ascendía a los viejos que ellos llamaban «chopos de piedra», de la falta de equipos modernos en las Fuerzas Armadas y algunos de los oficiales conjurados mostraban resentimiento por la firma del Tratado de Límites con Colombia, realizada durante el gobierno de Eleazar López Contreras, en 1941, resentimiento que había heredado Medina Angarita. Todos estos motivos, unidos a la división en las filas del PDV, a la aparición de la candidatura del general López Contreras, a la enfermedad de Diógenes Escalante que impidió el progreso de su candidatura, auspiciada por Medina Angarita y al parecer, aceptada por Acción Democrática, a la falta de consenso en torno al nuevo candidato del PDV, Ángel Biaggini, a la poca simpatía que despertaba el gobierno de Medina en los círculos petroleros y diplomáticos norteamericanos por la promulgación de la Ley de Hidrocarburos de 1943 y por el apoyo que recibía de los comunistas, precipitaron el golpe del 18 de octubre.

Conclusión

La Segunda Guerra Mundial fue un periodo en el cual murieron unas 60 millones de personas, aunque Venezuela no intervino directamente en este conflicto bélico, participó indirectamente exportando petróleo para las fuerzas aliadas. Venezuela pasó de ser un país cuya relaciones internacionales eran escasas y su participación en eventos mundiales era poca, a una nación "donde se sacó las venas" por el mundo e incluso después de este conflicto. También fue de los primeros países en firmar y unirse a la ONU.

En 1941, el general Isaías Medina Angarita, ministro de Guerra y Marina del gobierno del general Eleazar López Contreras, fue elegido como Presidente de Venezuela. En su discurso presidencial, Medina Angarita arrastraba una leyenda negra sobre su posible simpatía por el fascismo y su inclinación por Benito Mussolini. En el sector petrolero, el gobierno medinista llevó a cabo una política petrolera dirigida a revisar la legislación, aumentar los ingresos fiscales, lograr una mayor participación del estado en los beneficios de la riqueza de sus suelos y fomentar la refinación de petróleo en el país.

La Segunda Guerra Mundial había estallado. Años después, Japón atacó por sorpresa el 7 de diciembre de 1941 a la flota estadounidense en Hawaii (Ataque a Pear Harbour), esto provocó que Estados Unidos entrara a la guerra. Venezuela poseía el petróleo, pero en ese momento todas las compañías petroleras que sacaban petróleo venezolano eran internacionales. Venezuela cobraba altos impuestos por el derecho del petróleo. Las empresas estadounidenses obtuvieron el derecho de explotar el subsuelo venezolano. En los primeros años de guerra, Venezuela pasó a ser el tercer país con más producción de petróleo en el mundo, después de la URSS y Estados Unidos con una producción de 223.784.000 barriles.

Anexos

Bibliografía

www.buenastareas.com

www.monografias.com

es.wikipedia.org/wiki/Política_energética_de_Venezuela

...

Descargar como  txt (17 Kb)  
Leer 10 páginas más »
txt