ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué productos consideraba la corona valiosa para exportar y cuáles fueron los que cultivaba Nariño?

Mauricio1997Apuntes12 de Octubre de 2015

770 Palabras (4 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué productos consideraba la corona valiosa para exportar y cuáles fueron los que cultivaba Nariño?

Rta: La corona mostraba su interés más que todo en la exportación de la minería que abarcaba un gran porcentaje de la misma en el Nuevo Reino, pero también mostraba su interés en la agricultura, la corona a través de la llamada Expedición Botánica empezó a mostrar un gran interés en la exportación de productos agrícolas como la canela americana, el de té de Bogotá y la quina la más abundante  en el Nuevo Reino por esta época y a la cual le mostraba más interés que ha cualquier otra, ya que era un producto saludable para esa época. Además era a su vez muy solicitada en la península Ibérica porque era muy buena para la utilización de remedios caseros y/o medicamentos para la cura de la fiebre y el paludismo o también llamada la malaria, todo esto bajo la supervisión y aprobación de su director José Celestino Mutis.

Igualmente  Antonio Nariño también se puso a la labor de cultivar bastantes productos respecto a la agricultura cuando inicio su alcaldía en Santafé ( la cual fue elegido por voto popular) se dio a la tarea de escribirle a Mutis sobre la ensayar si traer nopales de México e implantarlos en el Nuevo Reino para que dieran productividad se vio frustrada por el cargo, pero le seguía funcionando la fabricación de la seda a través de los gusanos (aún que les mostrara mayor cuidado a los gusanos que a la seda), mandándole siempre una muestra de sus resultados a su maestro Mutis. Nariño también intenta con la uvilla y la producción de té, las cuales se dio a saber que tenía mucha producción bien limpia y buena pero que al final no tuvo como transportarla. Finalmente se vio a la tarea de solicitar a la corona un permiso para poder extraer la quina de las tierras del Fusagasugá para poder expórtalas a la Península Ibérica (que como se dijo antes era muy demanda allí para esa época), que la corona le da la vocería a Mutis para que determine como es que debe ser las condiciones y requisitos para su extracción y exportación las cuales menciono muy específicas en un documento las cuales debían ser cumplidas al pie de la letra y es así como se extraer con ayuda de Mutis y Nariño una gran parte de quina del Nuevo Reino para poder hacerle competencia a Perú que era el mayor exportador de este producto para aquella época.    

¿Qué propiedad de Nariño, fue contada como una más y no es aceptable hoy bajo ningún orden?

Rta: Nariño tuvo bastantes propiedades como su casa en Santafé en donde hacia su reuniones con los demás genios de la época y en donde tenía inmensas bibliotecas  y bastantes pinturas que reflejaba el pensamiento de diferentes filósofos con su más importantes frases como de Kant, Rousseau, entre muchos más filósofos reconocidos hoy en día, Nariño tenia incontables volúmenes sobre libros de aritmética, bilogía, política, geología, entre muchas más, las cuales fueron decomisadas por la corona por ir en contra de la monarquía que se ejercía allí, es por eso que Nariño se dio a la tarea de traducir los Derechos del Hombre y Ciudadano y es por ese motivo fue condenado a 10 años de cárcel, actualmente esta casa es en donde habita el presidente de nuestro país y que esta casa lleva el nombre del mártir de la independencia “La Casa de Nariño”.

Nariño tuvo bastantes haciendas en donde cultivaba todos los productos con los cuales utilizaba para la exportación como la haciendo que adquirió en Fusagasugá para hacer dueño de las terrenos en donde abundaba la quina  también tuvo una hacienda por los lados de Sopo (hoy en día) la cual producía trigo y además siempre se ponía a la tarea de ensayar con otros frutos para ver si le daba resultado. Estas haciendas hoy en día no son reconocidas  como propiedad del propio Antonio Nariño simplemente porque estas haciendas ha sido tomadas por el estado y utilizadas con fines para el uso de las mismas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (74 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com