Qué son las aduanas
luishvInforme28 de Octubre de 2013
509 Palabras (3 Páginas)306 Visitas
QUÉ SON LAS ADUANAS.
Son las encargadas de la administración de entradas de productos del extranjero, así como salidas de mercancía del país hacia el extranjero, y la entrada y salida de personas y capitales.
Entre sus tareas se encuentra llevar a cabo un control fiscal, de seguridad, de salud y estadística del comercio internacional. En total existen 49 aduanas en todo el país las cuales se encuentran ubicadas en la frontera norte, la frontera sur, así como al interior del país.
Una aduana es un servicio totalmente privado, del comercio, aparte de ser una constitución fiscal situada en puntos estratégicos, por lo general en costas y fronteras. Encargada del control de operaciones de comercio exterior, con el objetivo de registrar el tráfico internacional de mercancías que se importan y exportan desde un país concreto, y cobrar los impuestos que establezcan las aduanas, se podría afirmar que las aduanas fueron creadas para recaudar dicha tributación, y por otro lado regular mercancías cuya naturaleza pudiera afectar la producción, la salud o la paz de la nación.1
Asimismo, en determinados países la aduana no solo se limita al control de las mercancías, sino que en ella también se regula el tráfico de personas o bien al control de capitales.
FUNCIONAMIENTO.
Toda importación o exportación de mercancías está sometida a un despacho aduanero en el que puede ser exigido el pago de un derecho aduanero. El derecho de aduana recibe el nombre de arancel aduanero. A nivel mundial la inmensa mayoría de los países utilizan el Sistema Armonizado para la Designación y Codificación de Mercancías de la Organización Mundial de Aduanas para clasificar las mercancías y determinar los derechos aplicables a cada una de ellas. Estos derechos son de uso exclusivo de los gobiernos, y suponen una provechosa fuente de ingresos para la hacienda pública.
Los derechos de aduana se ejercen sobre los productos extranjeros que entran al país, sobre los que salen del país, o sobre los que proceden del exterior y pasan interinamente los puertos nacionales a modo de reexportación. Con la finalidad de proteger la producción nacional mediante el encarecimiento a través de estos impuestos de las mercancías extranjeras. Con ello se favorece al producto nacional ponga freno al extranjero, dado que parte en condiciones más ventajosas a la hora de ofrecer un precio más competitivo en el mercado interno. Esta protección, llevada al extremo, es conocida como proteccionismo.
Actualmente en la aduana no sólo se devenga y exige el pago de los aranceles, sino también las restricciones y regulaciones no arancelarias, las cuales se aplican en casos de práctica desleal de Comercio Exterior (discriminación de precios, subvenciones, entre otros), así como también el impuestos indirectos sobre el consumo (valor añadido) o sobre consumos específicos (accisas).
CUANTAS ADUANAS EXISTEN EN MEXICO.
México cuenta con 49 aduanas ubicadas de la siguiente manera:
19 en la frontera norte
2 en la frontera sur
17 marítimas
11 interiores
En la frontera norte:
Agua Prieta
Ciudad Acuña
Ciudad Camargo
Ciudad Juárez
Ciudad Miguel Alemán
Ciudad Reynosa
Colombia
Matamoros
Mexicali
Naco
Nogales
Nuevo Laredo
Ojinaga
Piedras Negras
Puerto Palomas
San Luis Río Colorado
Sonoyta
Tecate
Tijuana
En la frontera sur:
Ciudad Hidalgo
Subteniente López
Aduanas marítimas:
Acapulco
Altamira
Cancún
Ciudad del Carmen
Coatzacoalcos
Dos Bocas
Ensenada
Guaymas
La Paz
Lázaro Cárdenas
Manzanillo
...