RE: Actividad 2. Foro: "Identificación Buenas Prácticas Solidarias".
michael153015 de Octubre de 2013
811 Palabras (4 Páginas)607 Visitas
GUÍA PARA OBTENER INFORMACIÓN DE UNA BUENA PRÁCTICA SOLIDARIA
1. Datos del grupo de estudiantes:
Número o nombre del grupo (puede ser el nombre de la organización)
Cruz Roja Colombiana (ESAL)
Nombres y apellidos de los integrantes del grupo:
Roles a cumplir en el grupo (coordinador, secretario, evaluador, entrevistador y disponible.)
1.- Blanco Silva Maicol Stevens.
coordinador
2. Datos referenciales de la organización.
Nombre de la organización.
Cruz Roja Colombiana
Dirección y teléfono de la organización
Cll 45 N°9B -10 Tel.+76330000 Fax: +76337566
Dirección página web.
http://www.cruzrojacolombiana.org
Persona de contacto
santander@cruzrojacolombiana.org
Nombre de la buena práctica solidaria seleccionada.
prevenir y aliviar, en cualquier circunstancia en la cual sea su deber intervenir, el sufrimiento y la desprotección de las personas afectadas por contingencias ocasionales.
3. Información requerida de la práctica:
(Se sugiere que al visitar la organización se obtenga la siguiente información diligenciando las respuestas a las preguntas formuladas en un párrafo no mayor de tres renglones.
3.1 Razón por la cual la organización desarrolló o está desarrollando dicha práctica; ¿Por qué lo hacen?
Presta auxilio sin discriminación a todos los heridos en campos de batalla, se esfuerza bajo un aspecto internacional y nacional en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.
3.2 ¿Quiénes fueron los beneficiarios directos e indirectos de la buena práctica?
Toda la población colombiana sin discriminación por motivos de nacionalidad, raza, sexo, religión, idioma, condición social u opinión política.
3.3 ¿A qué necesidad respondió o responde dicha práctica?
A las debidas crisis de salud de las personas que están en contacto con entidades al margen de la ley como las Farc o grupos subversivos que con sus actos atentan con la vida y salud de las personas menos favorecidas.
3.4 ¿Que dificultades presento la organización para la implementación de la práctica solidaria y como las solucionó?
El principal obstáculo que a mi punto de vista observo con relación a esta entidad y a pesar de todos los esfuerzos que se hacen para poder seguir adelante es que esta institución es de origen privado y siempre se ha considerado así solo recibe ayuda de las personas que desean colaborar con ellos ( personas solidarias ) por medio de donaciones de cualquier persona sea con dinero, ropa, utensilios, comida etc. Siempre han dependido de ellos mismos y así salen adelante.
3.5 ¿Cómo desarrollaron esta buena práctica?
Por medio de campañas humanitarias y solidarias de aquellas personas que colaboran con la entidad… y esta a su vez con todas las donaciones ayudan a las demás personas más necesitadas de cualquier parte del país… más que todo a las personas que se encuentras cerca de los grupos subversivos donde tiene más problemas de salud, comida, ropa etc.
3.6 ¿Cuál ha sido el valor agregado que ha generado dicha práctica para la organización?
La entidad solo se identifica en participar y generar un valor agregado a todas las donaciones que las personas ayudan a la institución y así a su vez llevándolas a las personas menos favorecidas.
3.7 ¿Esta práctica solidaria hace referencia al ámbito del “Planet” desarrollo ambiental? Explique.
Con
...