RE: EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES
Noemmii30 de Noviembre de 2014
4.363 Palabras (18 Páginas)365 Visitas
PLAN DE CONTINGENCIAS
PROPIETARIO
SERVICIOS POLUX S.A.C.
CAMION CISTERNA
AREQUIPA - PERU
PLAN DE CONTINGENCIAS
Actividad:
TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS
(Productos Blancos)
D.S. 026-94-EM
D.S. 030-98-EM
D.S. 015-2006-EM
D.S. 065-2006-EM
D.S. 012-2007-EM
1- INTRODUCCIÓN
El presente Plan de Contingencias ha sido desarrollado en concordancia a lo establecido en el Art. 60º del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos aprobado por Decreto Supremo Nº 015-2006-EM y modificado por D.S. 065-2006-EM, para prevenir, controlar, colectar y/o mitigar las fugas y derrames de pudiera ocurrir en nuestra unidad de transporte.
2.- OBJETIVOS
Los objetivos del Plan de Contingencias de la presente unidad de transporte, de productos blancos, propiedad de SERVICIOS POLUX S.A.C., están basados en el cumplimiento de lo siguiente:
Evaluar, analizar y prevenir los riesgos en nuestra unidad operativa.
Evitar o mitigar las lesiones que las emergencias puedan ocasionar a nuestro personal y a terceros.
Evitar o minimizar el impacto de los siniestros sobre la salud y el medio ambiente.
Reducir o minimizar las pérdidas económicas y daños que puedan ocasionar a nuestra unidad operativa por afectación a su estructura.
Capacitar permanentemente a todo nuestro personal en prevención de riesgos y entrenamientos en acciones de respuestas ante situaciones de emergencia.
Contar con los procedimientos a seguirse durante las operaciones de respuesta a la contingencia.
Otros.
3.- DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES
3.1.- DATOS GENERALES
Para el caso de Transportistas
Nuestra unidad de transporte es un Camión Cisterna con placa de rodaje DOE-849
/ V6T-970 que realizará el transporte de Combustibles Líquidos, dentro del departamento y a nivel interdepartamental.
3.2 ACTIVIDAD Y OPERACIONES PRINCIPALES
Nuestra principal actividad es brindar el servicio de transporte y comercialización de combustibles desde las Plantas de Abastecimiento hacia usuarios finales para su comercialización.
La operación principal de nuestra unidad de transporte comienza con la carga del producto, prosigue con el transporte y culmina con la descarga del mismo en instalaciones autorizadas.
3.3 CAPACIDAD AUTORIZADA DE TRANSPORTE (GLN)
Se cuenta con una capacidad autorizada para transporte de 9.800 galones contando con 01 compartimiento
4.- ESTUDIO DE RIESGOS
El análisis de riesgos que se realiza en el presente estudio se circunscribe a los riegos mayores, es decir a aquellos riesgos que una vez que se materializan en accidentes, comprometen la vida o salud de los trabajadores, clientes, bienes y equipos (maquinarias) de la instalación, y el medio ambiente.
Se ha empleado la metodología denominada Análisis Preliminar de Riesgos (APR) según lo descrito en la NTP 330: Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidentes elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España.
Los objetivos de método son:
Identificar aquellos elementos (internos y externos) de los cuales se sospecha la posibilidad de originar riesgos y accidentes.
Estudiar dichos elementos de manera detallada.
Proponer medidas concretas para aumentar la confiabilidad de los elementos antes mencionados para reducir los riesgos asociados a los elementos en forma prioritaria.
Proponer medidas para mitigar efectos.
La ventaja de este método es que es simple y apropiado para causas directas. Es idóneo para instalaciones y procesos en etapas del desarrollo y en proyecto, como es el presente caso.
Resultados:
a. Riesgos por falla de componentes.
El cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo reduce al mínimo las fallas que pueden presentarse en los componentes del flujo de combustibles.
No obstante, un mantenimiento ineficiente puede ocasionar que se presenten deficiencias que podrían traducirse en riesgos según lo que se explica a continuación.
Falla mecánica, colapso de los tanques cisternas empleados en el transporte debido a la corrosión interna o por falla de soldaduras.
Falla de acoples entre la manguera de descarga y los tanques. Pueden ocurrir destapes o fugas de combustibles líquidos.
Rotura de la manguera de camión tanque por deterioro, fuga de combustibles, petróleo o gasolinas, etc.
b. Riesgos por desviaciones de las condiciones normales de funcionamiento
No obstante que las fallas de componentes pueden evitarse mediante un buen diseño o el seguimiento del programa de mantenimiento preventivo; en cambio pueden producirse otras deficiencias que provocan desviaciones de las condiciones normales de funcionamiento:
Excesiva temperatura ambiental. Aumenta la evaporación dentro de los tanques, durante el traslado del combustible desde la planta hasta el punto de llegada que puede ser la EESS, Grifo, Consumidor directo, planta, etc. (debido al combustible clase 1 y pese a contar con combustibles de clase 2) y la presión del liquido dentro del mismo. Desfogue de gas (de la evaporación) por los alivios.
c. Riesgos por errores humanos y organizativos (Durante la descarga de combustibles)
Se pueden cometer errores aun cuando se cuente con procedimientos elaborados de trabajo, lo cual se debe a factores humanos como falta de mentalización por falta de conciencia de los riesgos, distracción, irresponsabilidad, o insuficiencia en la capacitación de personal (mas aun si hay rotación frecuente del personal).Los riesgos principales asociados son:
No usar conexión a tierra para el camión cisterna durante el trasiego del combustible, por descuido del personal. Se pueden generar cargas estáticas y luego chispas dentro del tanque del vehículo, pudiendo ocurrir incendio o explosión si dentro del tanque del vehículo hay una mezcla inflamable.
Reparación o trabajos de mantenimiento incorrecto o no realizado (por ejemplo, camión tanque (o cisterna) con la manguera con acoples no correctos, etc.): Producción de cargas estáticas o chispas que pueden inflamar y provocar un incendio.
Extintores no operativos por falta de recarga: Inservibles ante los amagos
La mala operación del conductor al no apagar el motor del vehículo, o permitir que personas ajenas se acerquen al vehículo cargado con combustibles estando en la acción de fumar: estos hacen caso omiso a los avisos existentes.
Sobrellenado de los tanques de almacenamiento (del establecimiento, grifo, EESS, Instalaciones del Consumidor Directo, etc.) por descuido del personal.
d. Riesgos por causas externas accidentales
Existen circunstancias externas que podrían causar accidentes y que no siempre se pueden evitar. Entre estas cabe mencionar las siguientes:
Fuegos originados por terceros (transeúntes que caminan por las inmediaciones del establecimiento fumando o con fuego y que arrojan casualmente al interior). Podría causar un incendio si cayesen accidentalmente cerca de la zona donde se está realizando el procedimiento de descarga de combustible y/o en zona en donde se encuentra aparcado el vehículo en espera de realizar procedimientos de carga y/o descarga.
Impacto al camión tanque por otros vehículos. Dando como resultado una posible explosión, incendio o derrame.
e. Riesgos por fuerzas naturales
Sismos: Mantener la calma, evaluar la situación y de ser factible reubicar la posición de la unidad de transporte a otra más segura. Si la situación es crítica y se torna peligrosa para su integridad personal descender del vehículo y buscar ponerse a salvo en otra zona.
Lluvias intensas: Cuando se inicien lluvias intensas el personal dejará de operar de inmediato y, de ser necesario, se apagarán las máquinas que están siendo utilizadas y se dirigirá en primera instancia a los puntos de concentración o reunión preestablecidos para estos casos.
Vientos Fuertes: Cuando se produzcan vientos fuertes el personal dejará de operar de inmediato, apagando rápidamente las máquinas que están siendo utilizadas y se dirigirá en primera instancia a los puntos de concentración o reunión preestablecidos para estos casos.
f.- Riesgos por actos delictivos
El camión cisterna puede ser blanco de robo, vandalismo e incluso terrorismo, lo cual resulta el caso extremo de riesgo de esta categoría.
El robo de los extintores por personas extrañas o de la misma organización puede resultar peligroso ya que se deja la unidad vehicular sin sistema de extinción de amagos de incendio, lo cual puede crecer hasta proporciones de incendios.
Robo de la manguera de trasiego de combustibles puede resultar peligroso ya que se deja la unidad vehicular sin forma de evacuar el combustible del vehículo en caso la unidad por emergencia súbita tenga que trasegar el combustible.
Actos de terrorismo como la instalación de artefactos explosivos, resulta crítico en cuanto dicho riesgo se refiere a consecuencias graves como la explosión, incendio y posibles muertes.
Estos actos pueden presentarse no obstante existir vigilancia en las carreteras por donde la unidad vehicular se traslada.
5.- ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS
5.1. COMITÉ DE SEGURIDAD
El Comité de Seguridad es el organismo responsable del Plan de Contingencias. Sus funciones básicas son: programar, dirigir, ejecutar y evaluar el desarrollo del
...