ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESISTENCIA AL CAMBIO

monica.hernandez6 de Octubre de 2014

740 Palabras (3 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 3

RESISTENCIA AL CAMBIO

INTRODUCCIÓN

La mayoría de las personas nos resistimos a los cambios, es natural, el miedo a afrontar lo desconocido a veces nos paraliza y nos hace dudar de nuestras capacidades, lo que no es natural, es que continuemos con las mismas situaciones, a veces pareciera que los cambios son malos, pero no es así, los cambios nos hacen crecer, madurar y ser mejores personas.

La vida, la sociedad y las personas avanzan nunca se detienen todos nosotros estamos inmersos en dichos cambios, pero ¿quiénes son los que sufren? aquellos que no se adaptan con facilidad, de igual manera, en la vida misma, aquellas personas que sufren son los que se apegan a las personas, trabajos, costumbres o a toda situación que los detienen y nos les permiten avanzar, no importándoles su propio sufrimiento o dolor, por eso es importante soltar, soltar todo aquello que nos hace daño.

Si queremos diferentes resultados tenemos que renovarnos y adaptarnos a las diferentes situaciones que se nos presentan día a día, pues un cambio debe iniciar de adentro hacia afuera para proyectar imagen y de esta manera lograr que nuestros propios cambios sea el apalancamiento para que surjan cambios en otros.

DESARROLLO

¿Por qué el cambio?

Uno maestro dijo alguna vez en una de sus clases: "es necesario que todos tengan la sensación de la plataforma incendiada" refiriéndose a las casi nulas opciones que tienen los trabajadores de las plataformas petroleras cuando comienza un incendio en ellas: saltar al agua helada y morir, o luchar como sea para pagar el fuego, o si bien citamos la situación crítica que tuvo que enfrentar la pobre familia para enfrentarse a un cambio luego de que su único sustento LA VACA fuera degollada por un viejo maestro que lo único que hizo fue ayudarles a desatarse de esa atadura que no les permitía ver y hacer más allá para salir de la precaria situación en la que se encontraban. Ejemplos como estos son los que evidenciamos en el diario vivir, pues hasta poseer esa sensación de que no existe otra salida comenzamos con todo un proceso de cambio.

Ahora, si esto es tan obvio y el cambio es tan necesario:

¿Por qué fracasan las iniciativas de cambio?

Los cambios fracasan por muchas razones, pero, según una encuesta de la revista Information Week de México sobre los fracasos en los procesos de cambio, el mayor de los problemas es la resistencia al cambio con un 60% se señalamientos.

Sin embargo también todas las demás causas, nombradas en esta encuesta, de fallos en los procesos de cambio están relacionadas con aspectos humanos.

Si bien podríamos enumerar las razones de por qué la gente se resiste al cambio preferimos, según nuestro modo de ver las cosas, agrupar todas ellas en una sola: el miedo. El miedo paraliza, cierra la mente a nuevas oportunidades, convierte a las personas en seres prácticamente autómatas, logra que nadie se comprometa.

¿Qué otros factores influyen a la resistencia al cambio?

Muy aparte del ya mencionado “Miedo” existe otro factor muy relevante, el cual se identificó muy claramente en la obra: “La Zona de Confort” este aspecto es fundamental y representativo para que muchos nos neguemos a realizar cambios en nuestras vidas, pues vivir con ese conformismo y preferir estar en un estado de “tranquilidad absoluta” nos vuelve cada día más resistentes a la oportunidad de mejor y lograr resultados distintos a los que hasta el día de hoy se han visto.

CONCLUSIÓN

Los cambios no deben dejarse al azar, hay que crear una actitud y mentalidad abierta al cambio.

El cambio es ver la brecha entre lo que somos y lo que queremos ser como personas. La resistencia al cambio no se vence: se trabaja, se diluye con diálogo comprometido y sincero.

Nosotros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com