RESUMEN DE NEURO
MIDG_1624 de Junio de 2014
741 Palabras (3 Páginas)239 Visitas
Aparato reproductor femenino:
Ovario: glándula que produce los óvulos.
Trompas de Falopio: conducto por el cual el ovulo, del ovario llega al útero. También es donde se produce la fecundación
Útero: donde se desarrolla el ovulo fecundado.
Vagina: es el canal muscular que se comunica al útero con el exterior.
Vulva: (labios mayores y menores) repliegue que protege la vagina.
Testículo: son los formadores de los espermatozoides
Escroto: La bolsa escrotal .lugar donde se ubican los testículos, que poseen un sistema de refrigeración
Epidídimo: permite el almacenamiento y maduración de los espermatozoides.
Conducto deferente: conducto que parte del epidídimo e impulsa los espermatozoides hacia la uretra.
Las glándulas anexas: segregan los líquidos que, junto con los espermatozoides que flotan en ellos, constituyen el semen. Estas glándulas son las vesículas seminales, que segregan un líquido viscoso, y la próstata, que segrega la mayor parte del semen.
La uretra, un conducto que atraviesa el pene y cumple la función de expulsar el esperma y también la orina.
Pene: La erección del pene, es decir, el aumento de su tamaño, frecuentemente está acompañada por la eyaculación o salida de esperma. Cuando se efectúa el acto de copulación se trasladan los espermatozoides dentro de la vagina de la mujer. –
El proceso de la fecundación y el embarazo:
-La fecundación se produce cuando un espermatozoide consigue introducirse en un óvulo.
-Después de que el óvulo ha sido fecundado, se transforma en una nueva célula que se denominada cigoto, comienza a descender por la trompa hacia el útero.
-Durante ese trayecto se inicia el proceso en el cual las células del cigoto se van dividiendo sucesivamente en 2, 4, 8, 16,... formando una estructura sólida similar en su forma a las moras, denominada por ello mórula.
-Al quinto día post fecundación, el embrión, denominado en blastocito, ha llegado al útero. Entre dos ó cinco días más tarde se produce la implantación del embrión en la membrana uterina (llamada también endometrio), la cual fue preparada durante la fase lútea por la acción de la hormona progesterona para acoger al embrión.
-Una vez que el blastocito se ha implantado en el endometrio, se desarrolla el saco amniótico que albergará al embrión.
-El saco amniótico está lleno de líquido amniótico que amortiguará los posibles golpes que reciba.
-Se inicia la formación de la placenta a su alrededor, la cual permitirá alimentar al embrión y retirar y eliminar los productos de desecho, también actuará como barrera defensiva.
-La comunicación entre la placenta y el embrión se realiza a través del denominado cordón umbilical, por el que pasan dos arterias y una vena.
semana características
3 º *Comienza a desarrollar el tubo neural (cerebro y medula)
* aparecen las células que van a originar el sistema digestivo
4º a 5º *aparecen los brotes de brazos y piernas
*el tubo se dividen en las 5 cavidades
*comienza a desarrollarse los ojos y oídos
*forma el tejido que va a originarla vertebras y huesos
* se desarrolla el corazón y comienzan a latir en forma regular
6º a 8º *los brazo a y piernas se alargaron y se distinguen las zonas de las manos y pies
*continua el desarrollo del cerebro *comienzan a formar los pulmones
*se desarrollan los parparos, el oído externo toma las características definitivas.
9º a 12º *la cara
...