Resumen Neuro 2 Para La Carrera De Lic. En Psicologia
hator196013 de Agosto de 2014
15.628 Palabras (63 Páginas)282 Visitas
ATENCION
DEFINICION
CONCEPTO
NATURALEZA “La atención es una actitud mental mediante la cual es posible concentrar la actividad psíquica sobre un objetivo, que pasa a ocupar el punto de mayor concentración de la conciencia”
1) Debe tenerse el concepto de unidad e indivisibilidad de la psique, Totalidad cuyo funcionamiento se evidencia por varias formas de expresión de la actividad psíquica.
2) La atención es una modalidad de dicha actividad, que entra en juego por toda suerte de elaboraciones mentales y la estimulación externa e interna
3) Poner o prestar atención, cuando se coloca el objetivo en el punto de mayor concentración de la conciencia. Prueba de que la atención no es una función sino una Actitud.
4) Todas la manifestaciones psíquicas están íntimamente ligadas; atender es percibir, percibir es comprender; para esto es necesaria la actividad de todo el mecanismo de pensar.
5) La atención es inseparable de lo afectivo; se atiende con mayor solicitud lo que más interesa.
6) La voluntad participa en gran escala en el acto de atender. La atención aumenta la claridad del objetivo sobre el que se fija voluntariamente.
7) La atención mantiene a la personalidad en estado de alerta, para su perfecta adaptación a los mundos externo e interno.
EFECTOS - Aumenta la claridad del objetivo. Es un instrumento de análisis.
- Limita la actividad intelectual al reducir el campo de la conciencia
- Favorece la memoria estimulando la fijación.
- La concentración atentiva es el primer paso hacia las elaboraciones psíquicas.
INTENSIDAD - También llamada agudeza de la atención.
- Cantidad de energías que se vuelcan en el acto de atender.
- Depende de circunstancias fisiológicas: fatiga nerviosa y muscular;
- Acción de estimulantes: café, alcohol;
- De circunstancias patológicas: fatigable en todos los estados deficitarios.
CONCENTRACION
Y
DISPERSION
- El grado de concentración, depende de la energía y dedicación que la psique le dispensa. La concentración atentiva produce la tensión de diversos grupos musculares y la adopción de actitudes determinadas.
- Desviación de la Atención: cuando es atraída por otro estímulo que acapara la conciencia, continuando en forma automática la ejecución del acto que primero requerió.
- Distracción de la atención: cuando en estado de laxitud extrema el individuo no ordena el curso de sus ideas y no repara en los estímulos, la atención se dispersa.
FORMAS Y TIPOS
DE
ATENCION Siguiendo a Ribot: Son dos aspectos diferentes de la atención.
1) Atención espontánea (fisiológica, automática, refleja o recreativa)
Es la forma más natural y simple: llamada refleja o sensorial, pues es requerida por toda la estimulación externa e interna.
2) Atención voluntaria: (dirigida o psicológica)
Constituye un grado más intenso y avanzado: la voluntad lleva a la concentración psíquica sostenida sobre un objeto.
FACTORES ESTIMULANTES 1.- El estímulo debe tener: una intensidad suficiente, que impresione los centros
sensoriales.
2.- Una magnitud determinada
3.- La repetición del estímulo atrae la atención
4.- Su desaparición la activa
5.- La novedad, la variedad y la rareza de los estímulos atrae la atención.
OTRAS CONSIDERACIONES La atención es movida por el mecanismo afectivo bajo la forma de interés.
La atención espontánea es atrída por lo que interesa y agrada a cada uno.
La reflexión es la atención voluntaria introvertida hacia las ideas, pensamientos y sentimientos; hacia la vida psíquica superior hasta llegar a la meditación.
Se entiende por “extensión de la atención” a la amplitud del campo de atención, medido por el número de tiempo (de 4 a 5)
Las perturbaciones son esencialmente de orden cuantitativas: la capacidad de atención se halla supeditada a la cantidad de energía psíquica que se le dispone.
APROSEXIA Consiste en la falta total de atención.
Se halla en la agenesia mental; en estados de coma, en los estados estuporosos profundos y graves.
HIPOPROSEXIA Disminución de la capacidad atentiva.
En todos los casos en que hay escaso vigor psíquico: oligrofénicos, dementes y confusos.
HIPERPROSEXIA Hiperactividad de la atención.
En los delirantes, con el deseo de almacenar el mayor número de pruebas que corroboren sus afirmaciones.
PARAPROSEXIA Aumento de la atención espontánea con disminución de la forma voluntaria:
Es característica de los estados de excitación: manía.
ESTADOS DE LA ATENCIÓN EN LOS SINDROMES MENTALES
SINDROME CARACTERISTICAS
EXITACION PSICOMOTRIZ Atención muy inestable, constantemente móvil.
Existe paraprosexia;
La atención del maníaco es casi exclusivamente espontánea.
Capta mayor número de unidades en la unidad de tiempo.
Superficial y con muchos errores
Atención voluntaria difícil
DEPRESION PSICOMOTRIZ Existe aparente hipoprosexia con respecto a sus conexiones con el mundo externo.
Desde el punto de vista de su introversión hay intensa vida interior
Captación de estímulos endógenos y estados reflexivos.
DELIRANTE Atención variable. Generalmente normal.
En los delirios interpretativos hay marcada hiperprosexia, que llega a los estados reflexivos y de meditación.
Atención activa en los alucinados
ESQUIZOFRENICO En general hipoprosexia; Es posible activarla por la estimulación. Al comienzo la atención está introvertida, atraída por los trastornos cenestésicos graves, sentimientos de transformación de la personalidad y despersonalización.
CONFUSIONAL Marcada hipoprosexia por la suspensión más o menos intensas de la actividad psíquica.
Se debe al embotamiento del sensorio, que no capta los estímulos.
La hipoprosexia varía con el grado de obnubilación.
DEMENCIAL Se observan diversos grados de hipoprosexia en relación con el grado de la deilitación.
En los estados avanzados hay gran fatigabilidad y en grados extremos se llega a la aprosexia.
FERNASTENICO Diferentes grados de hipoprosexia de acuerdo al grado de la insuficiencia.
En los débiles mentales suele haber buena atención, sobre todos en los fronterizos.
SENSOPERCEPCION
CONCEPTO: La sensopercepcion permite adquirir todo el material del conocimiento procedente del mundo exterior y del mundo interior físico y mental.
Se requiere la participación activa:
1) De los cinco sentidos externos, vista, oído, gusto, olfato y tacto.
2) De los sentidos internos: cenestésicos, cinético o kinestésico1 y el de orientación
3) De la percepción del mundo mental por la conciencia.
SENSACION Constituye el elemento primario, básico de la sensopercepción.“La sensación es el registro en la conciencia de la estimulación producida en cualquiera de los aparatos sensoriales que, por las vías centrípetas, es conducida a la corteza”.
PERCEPCION La percepción es la sensación registrada y elaborada en los “centros perceptivos” en los que se efectúa su interpretación y comprensión.
IMÁGENES SENSOPERCEPTIVAS NORMALES
IMAGEN “Es la representación psíquica de un objetivo registrado por la conciencia a través de un mecanismo sensoperceptivo”
IMAGEN
SENSORIAL Es la imagen obtenida por la observación directa del objetivo.
Características:
Nitidez,
Corporeidad,
Fijeza,
Extrayección
No influenciable
IMAGEN
CONSECUTIVA También llamada “post-imagen sensorial”. Es la persistencia de la imagen sensorial después de desaparecido el estímulo, cuando éste es muy intenso.
IMAGEN
MNEMÓNICA Es la imagen del recuerdo evocada por la memoria.
Muy inestable e influenciable por la voluntad
IMAGEN
FANTASTICA También llamada “confabulatoria”.
Es una creación producto de la imaginación
IMAGEN
EIDÉTICA También llamada “intuitiva”.
Corresponde a la etapa intuitiva del desarrollo mental.
Extrayección condicionada.
Doble influenciabilidad: endógena y exógena
IMAGEN
ONÍRICA Forma el contenido del ensueño de origen mnemónico o imaginativo.
IMAGEN
PAREIDÓLICA Creada por la fantasía y originada en imágenes reales que agrupadas de diversas maneras constituyen una nueva imagen.
ALTERACIONES CUANTITATIVAS
VARIACIONES
NORMALES 1) - Disminuye por la fatiga de la atención, Varía en los diversos momentos del día.
2) – Percepción mas activa y clara por entrenamiento especial.
3) – Mayor interés produce mayor concentración atentiva y mayor claridad.
VARIACIONES
PATOLOGICAS 1) – Aceleración de la percepción: aumento de las unidades de percepción por
segundo, en los casos de aceleración del ritmo psíquico
(depresión psicomotriz, confusión mental).
2) – Retardo de la percepción: disminución del número de percepciones por segundo;
en los casos de retardo del ritmo psíquico (depresión psicomotriz, confusión mental)
3) – “Abolición
...