RESUMEN LO CRUDO LO COCIDO Y LO PODRIDO
Brenda Lisel Castillo RiveraResumen11 de Noviembre de 2018
608 Palabras (3 Páginas)1.300 Visitas
RESUMEN COMENTADO:
LO CRUDO, LO COCIDO Y LO PODRIDO. DE LAS ESTRUCTURAS MITOLÓGICAS A LAS CULINARIAS
PEDRO GÓMEZ GARCÍA
El autor hace mención sobre las estructuras mitológicas que establece Levi Strauss, como aquellas que ayudan a la comprensión y percepción que tienen los indígenas sobre la naturaleza y como ello es un medio relacionado hacia la cultura.
Toda sociedad presenta una serie de códigos que sirve para transmitir un mensaje. En el campo cultural, se encuentran las relaciones, por ejemplo, entre cielo/tierra y arriba/abajo. Mientras que en el campo alimentario, se encuentran presentes los códigos gustativos como, por ejemplo, fresco/ podrido y crudo/ cocido. Según esta lógica, se ha encontrado un punto de convergencia entre ambos aspectos (cultural y alimentario) que se centra en la unión de códigos culturales y gustativos para obtener una mejor interpretación de la sociedad y su forma alimentaria.
Respecto a ello, rememorando a Levi Strauss se menciona el análisis de las inmediaciones de la cocina: “De la miel a las cenizas”, donde se establece una relación entre la cultura y naturaleza, mediante la miel y el tabaco. Tomando a la miel como lo natural, lo retrógrado (lo más que crudo) y al tabaco como lo mejor y moderno (lo más que cocido).
Como también se muestra la importancia sobre el tercer volumen “El origen de las maneras de mesa”, en donde se manifiesta lo moral, entendido por aquel conjunto de normas que sirven como parámetros de comportamiento en una sociedad, en este caso al momento de la alimentación. Teniendo en cuenta las modalidades entre las prácticas de lo cocido, que ahondan entre lo asado, lo hervido y lo ahumado.
En el cuarto volumen “El hombre desnudo”, se muestra una relación entre lo desnudo y lo crudo, explicando que en ciertos continentes y/o estados existen los mismos mitos pero para diferentes ámbitos, tal es el caso de Brasil con Colombia en donde un mito sirve para en un caso para demostrar el origen de la cocina, mientras que para el otro sirve para demostrar el origen de los intercambios comerciales. Por tanto, se dice que, en realidad, existe un único mito el cual se expande a diversas regiones tornándose así diferentes percepciones según la sociedad en la que se encuentran teniendo en cuenta su cultura y cosmovisión.
En el quinto volumen “El triángulo culinario”, en donde se establece la relación entre lo crudo (no elaborado), lo cocido (elaborado) y lo podrido (elaborado) para demostrar el impacto cultural entre lo natural y lo artificial (como consecuencia de lo crudo).
Todo lo cocinado se relaciona con el uso del fuego. Por tanto en el texto se establece que lo cocinado, es decir lo hervido se considera de elaboración perfecta ya que hace alusión a lo moderno, lo actual, el progreso. Mientras que lo asado aún mantiene rasgos de retroceso debido a que está más ligado con la naturaleza, así como lo podrido, por tanto se les considera de elaboración imperfecta.
En estos puntos, se toma en cuenta otros puntos como lo es el rol de género dentro de la preparación de los alimentos. Levi Strauss frente a ello, menciona que el rol de hervir los alimentos les corresponde a las mujeres, ya que ello le dará un mejor aprovechamiento dentro de la población, en cambio el varón por su misma naturaleza ruda, tiene que ir al bosque de donde se extraen los alimentos y se asan. Levi Strauss otorga el término “sistemas aberrantes” a los roles de hombres y mujeres que se dieran en forma viceversa.
Como encuentro el tema, investigaciones: estado de la cuestión
Marco teorico: puntos teóricos que se ha encontrado que se va a utilizar: marco teórico
...