RESUMEN MANEJO DEL RIESGO CREDITICIO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
zullyrodriguez16 de Septiembre de 2013
624 Palabras (3 Páginas)678 Visitas
MANEJO DEL RIESGO CREDITICIO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
El riesgo de crédito se refiere a la posibilidad de pérdida económica ocasionada por el incumplimiento de las obligaciones asumidas por una contraparte, razón por la cual, la administración del riesgo tiene como objetivo maximizar la tasa de retorno.
Se han establecido unos puntos principales para el manejo del riesgo crediticio y la recuperación de la cartera, como lo son:
La Junta Directiva debe tener la responsabilidad de aprobar y revisar periódicamente la estrategia y políticas significativas del riesgo de crédito; dicha estrategia debe ser implementada por la administración general, así como también debe desarrollar políticas y procedimientos para identificar, medir, monitorear y controlar el riesgo de crédito.
Las entidades financieras deben identificar y administrar el riesgo de crédito inherente en todos los productos y actividades, aun cuando estos sean nuevos, deben estar sujetos a procedimientos y controles adecuados antes de ser introducidos o conducidos, y de que sean aprobados por anticipado por la junta directiva o por un comité apropiado.
Los bancos deben operar bajo un sólido y bien definido criterio de autorización de créditos, los cuales deben fundamentarse en un entendimiento completo del prestatario o contraparte, así como del propósito y estructura del crédito y su fuente de repago.
Se deben establecer límites de crédito a nivel individual de prestatarios y contrapartes, así como por grupos de contrapartes, al igual que se debe tener un proceso claramente establecido para la aprobación de créditos nuevos, así como para la extensión de los existentes, dichas extensiones deben ser hechas sobre la base de una unidad de riesgo. Los créditos a compañías e individuos relacionados deben ser monitoreados con particular cuidado y deben tomarse o darse los pasos apropiados para controlar o mitigar los riesgos de préstamos vinculados.
Las instituciones financieras deben implementar un sistema para la administración permanente de todas sus carteras que conllevan riesgos y deben tener instalado un sistema para el monitoreo de la condición de los
créditos individuales, incluyendo la determinación de reservas y provisiones adecuadas.
Se debe desarrollar y utilizar sistemas internos de calificación de riesgos, dicho sistema de calificación debe ser consistente con la naturaleza, tamaño y complejidad de las actividades del banco.
Es necesario un sistema de información y técnicas analíticas que permita medir el riesgo de crédito inherente dentro y fuera de las actividades del balance general, al igual que se debe tener instalado un sistema para el monitoreo de la calidad y composición general de la cartera de crédito.
Al momento de evaluar los créditos individuales y carteras de crédito, se deben tener en cuenta los cambios que se puedan presentar en el futuro, con respecto a las condiciones económicas y también se debe establecer un sistema de revisión permanente e independiente, de donde surjan unos resultados, los cuales sean comunicados directamente a la junta directiva y a la administración general.
El proceso de concesión de créditos debe estar siendo manejado apropiadamente y las exposiciones de crédito deben estar dentro de niveles consistentes con estándares prudenciales y límites internos, haciendo que se cumplan los controles internos y otras prácticas para asegurarse que las excepciones a las políticas, procedimientos y límites sean reportados en una forma oportuna al nivel apropiado de administración.
Es necesario tener instalado un sistema para manejar los problemas crediticios y otras situaciones varias del trabajo, así como también, tener instalado un sistema efectivo
...