ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Racionalismo Nominalismo Y Ilustracion


Enviado por   •  23 de Octubre de 2014  •  2.368 Palabras (10 Páginas)  •  504 Visitas

Página 1 de 10

TEMAS: NOMINALISMO, RACIONALISMO E ILUSTRACIÓN

LA AUTARQUÍA Y AUTONOMÍA DEL INDIVIDUO

LA NOCIÓN INDIVIDUALISTA DEL HUMANISMO

LA NOCIÓN INDIVIDUALISTA DE LA LIBERTAD

CONTENIDO

UNIDAD I. LA PERSONA HUMANA

TEMA 1. NOMINALISMO, RACIONALISMO, ILUSTRACION.

TEMA 2. AUTARQUIA Y LA AUTONOMIA DEL INDIVIDUO.

TEMA 3. LA NOCION INDIVIDUALISTA DEL HUMANISMO.

TEMA 4. LA NOCION INDIVIDUALISTA DE LA LIBERTAD.

PRESENTACION

El presente trabajo de investigación es realizado bajo los temas nominalismo, racionalismo, ilustración, autarquía y autonomía del individuo, así como la noción individualista del humanismo y por último la noción individualista de la libertad son temas que parten de las etapas del liberalismo individualista de la baja escolástica. Los cuales pretendemos analizar mediante lo investigado y por medio de cuadros conceptuales para una mejor comprensión y explicación de cada tema , manejando un lenguaje claro, simple y fácil de entender.

TEMA 1. NOMINALISMO, RACIONALISMO, ILUSTRACION.

Los primeros indicios de la evolución intelectual que condujera al individualismo. Es el nominalismo de la baja escolástica.

El nominalismo afirmaba que los conceptos generales (universales) son nombres y signos carentes de todo subtracto ontológico real, para la teoría de la sociedad se dedujera de ello que solo los individuos tenían realidad social supraindividual fundada en sí misma. Si nuestros conceptos de sociedad son sólo nombres previstos de toda relación de esencia con realidad objetiva, no existe entonces voluntad una norma moral que se resuelve en la naturaleza de la sociedad, sino solamente aquella libertad o autonomía de la voluntad en la cual funda el invidualismo su ética partiendo aquí en los distintos ámbitos de la línea de evolución individualista.

El término “nominalismo” proviene del latín, nomen (nombre). Por ejemplo, John Stuart Mill escribió una vez, que "no hay nada general, excepto nombres". Otra palabra usada para designar al nominalismo es particularismo.

El nominalismo surgió en reacción al problema de los universales. En concreto, ¿Qué representa el hecho de que algunas cosas son del mismo tipo?. Por ejemplo, Sócrates y Platón: los dos son hombres, o bien, el hecho de que ciertas propiedades son repetibles: la hierba, la camisa, y una rana son todas verdes. La pregunta es en virtud de qué Sócrates y Platón son ambos hombres, y la hierba, la camisa, y la rana son todos verdes.

La respuesta realista es que todas las cosas verdes son de tal color en virtud de la existencia de un universal, una sola cosa de alguna manera presente en ellas: el verdor de todas las cosas verdes. La hierba, la camisa y la rana, comparten el universal verde. De modo que un universal es algo repetible, que puede estar de manera íntegra en varios particulares a la vez.

Ockham aportó el concepto de nominalismo, según el cual no existen conceptos universales, sino sólo nombres universales (no existe el concepto universal hombre; sólo la palabra que utilizamos para nombrar al conjunto de los hombres. Pero el interés fundamental de Ockham no está en negar que existan conceptos universales, sino en negar que éstos tengan realidad extramental. No existe una esencia universal compartida por todos los hombres; sólo existen semejanzas entre unos hombres y otros, y en tales semejanzas está el único fundamento real de los conceptos universales.

En el ámbito del pensar (en la lógica) el giro intelectual hacia el individuo abre el acuse en el empirismo del Francés Bacon (1561- 1626). Según el cual la experiencia sensible constituye la única fuente del conocimiento, siendo por consiguiente un conocimiento exclusivamente de la naturaleza individual. El giro decisivo se produce sin embargo, con el racionalismo. (Primeramente en Descartes 1596-1650) su derivación de todo conocimiento de la razón, segura de si misma con su concepción de la razón como legislador del hombre y de la sociedad. La plena ruptura con la autoridad supra humana del orden moral de la realidad a las sensaciones y las representaciones, reducir toda moralidad al sentimiento negativo de toda realidad y orden moral que exceda el marco mismo.

RACIONALISMO

El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, que se complementa con el empirismo, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción.

El término "racionalismo" tiene un significado muy amplio: en general, llamamos racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, la vida, lo irracional, la experiencia empírica. Es racionalista todo aquél que cree que el fundamento, el principio supremo, es la razón. Junto con ello, cabe ser racionalista en relación con un género de cuestiones y no serlo en relación con otro: por ejemplo se puede reivindicar la necesidad del ejercicio de la razón en política y rechazarlo en religión.

Pero el término "racionalismo" se usa comúnmente en la historia de la filosofía para designar una cierta forma de fundamentar el conocimiento: cabe pensar que el conocimiento descansa en la razón, o que descansa en la experiencia sensible; así, puesto que valoraron más la razón que los sentidos, podemos llamar a Parménides, Platón y Descartes racionalistas; y podemos decir que Aristóteles, Santo Tomás y, por supuesto, Hume, tienden al empirismo, dado el valor que dieron a la experiencia sensible o percepción. Sin embargo, a pesar de que pueda recibir distintas acepciones y aplicarse en esferas distintas, el término "Racionalismo" se utiliza primordialmente para referirse a la corriente filosófica de la Edad Moderna que se inicia con Descartes, desarrolla en la Europa continental con Spinoza, Malebranche y Leibniz, y se opone al empirismo.

ILUSTRACION

En la ilustración de los siglos XVII y XVIII la Fé en la razón autosuficiente se convierte en la fuerza impulsadora del movimiento intelectual que pone en tela de juicio lo que anteriormente constituyera el fundamento de la cultura europea; la autoridad religiosa y política son rechazadas en cuanto a los conceptos cimentados en un orden de la vida individual y social. Solo es reconocido el valor de aquello que resiste

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com