ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Radiografía Pedagógica

antonio8513 de Noviembre de 2012

794 Palabras (4 Páginas)781 Visitas

Página 1 de 4

En la construcción de un modelo pedagógico, es necesario pensar desde el contexto social, cultural, político, económico, etc., de los sujetos que van a ser parte de esta nueva odisea pedagógica, en donde esta construcción puede posibilitar nuevas miradas hacia los procesos de enseñanza aprendizaje.

Sin embargo, es necesario hacer un diagnostico pedagógico, de aquellas necesidades que se estén presentando en ese contexto especifico, con el fin de construir las estrategias pedagógicas pertinentes y adecuadas, que posibiliten la formación integral del ser humano. Pero desde esta formación integral, desarrollar en los actores educativos, tanto el educador como el educando, un pensamiento que se inmersa en la crítica, reflexión y transformación.

Estas estrategias pedagógicas, pueden ser los Seminarios críticos permite actividades formativas en donde se pueden desarrollar temáticas coordinadas por los mismos estudiantes bajo la tutoría del educador, el fin de estos seminarios se generar nuevos espacios de diálogo, en donde se desarrollen negociaciones culturales, en donde surjan inquietudes y estas inquietudes puedan generan nuevos planteamientos, respuestas y transformaciones, siendo transversal la crítica y la reflexión de esta misma crítica.

Bajo de esta perspectiva, los talleres pedagógicos, son otra forma de intervenir dentro y fuera del aula de clase, partiendo de una diferentes problemáticas, de acuerdo al contexto de los actores educativos, desarrollándose en ellos diversas actividades de reflexión, aplicación intelectual, expresión acción, entre otras.

Y también puede considerarse un aspecto necesario de todo sujeto, en el que se va a desarrollar un sentir critico y transformador, la manera en cómo va a presentar su discurso, y esto puede ser de manera oral o escrita, oralmente se puede trabajar por medio de Discurso y el debate critico (con el fin de dominar el arte de pensar), el panel (discusión informal de un tema por parte de un grupo de alumnos elegidos por sus compañeros, quienes exponen distintos aspectos de un mismo tema), el simposio (exposiciones breves sobre diferentes aspectos de un tema o problema), etc.

Con relación a aquellas estrategias de carácter oral para el proceso de la sistematización y producción del conocimiento, se pueden considerar los ensayos críticos, las narraciones poéticas y como medio de publicación, se puede considerar el periódico mural, los blogs, entre otros.

Llegar a consecución de estas estrategias, y saber que se abordan desde la reflexión, crítica y transformación, en el proceso formación integral, se debe hacer la articulación con los aspectos convivenciales y experienciales de los actores educativos. Con el fin de crear una consciencia ciudadana (Política, democrática y participativa) de todas las acciones de participación educativa, con el fin de generar un pretexto de transformación social, en donde cada uno de estos sujetos pueda tener una posición crítica frente a su misma condición como ser social, político, ético, cultural, económico y emocional. Por lo, se puede considerar la emisora como espacio de participación y transformación, difundir por medio de ellas las inconformidades que se puedan presentar con respecto a la violencia entre pares, las discriminaciones, el abuso de poder, incapacidad de los docentes frente las necesidades reales de sus estudiantes, la intolerancia, la descremación, en fin como un medio de concientizar a cada uno y a cada de las problemáticas que se puedan estar presentando en cada espacio de la escuela o institución, con el fin de llegar a un transformación verdadera; otro aspecto de la radio, es hacer partícipe a cada un@ de las acciones que posibiliten una mejor convivencia escolar, en este aspecto reflexionar de la importancia de la escucha, el respeto por el otro, la tolerancia, comprensión, solidaridad, amor, perdón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com