Ratios E Indicadores
Enviado por gsamsungpocket • 19 de Abril de 2014 • 3.971 Palabras (16 Páginas) • 190 Visitas
w w w . j g g o m e z . e u P á g i n a | 1
Equilibrio, indicadores y ratios
Introducción al análisis contable
José Ignacio González Gómez
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad - Universidad de La Laguna
www.jggomez.eu
INDICE
1 Análisis Fundamental ............................................................................................................ 3
1.1 Aspectos generales........................................................................................................ 3
1.2 Análisis financiero ......................................................................................................... 4
1.2.1 Introducción, evaluación de la capacidad de pago ............................................... 4
1.2.2 Indicadores positivos, cuanto mayor mejor: Tesorería, Liquidez y Autonomía. ... 5
1.2.3 Indicadores negativos, cuanto mayor peor: Endeudamiento y Estabilidad.......... 5
1.2.1 Fondo de Maniobra o Capital Circulante. Equilibrio financiero, suspensión de pagos y quiebra ..................................................................................................................... 6
1.3 Análisis de rentabilidad ................................................................................................. 8
1.3.1 Generalidades ....................................................................................................... 8
1.3.2 Rentabilidad de los capitales: Financiera, Recursos Propios (ROE), Global y del Capital 9
1.3.3 Rentabilidad de las ventas o de la explotación de la empresa: Rentabilidad de las ventas, margen sobre ventas ................................................................................................ 9
1.4 Análisis de gestión, ratios operativos .......................................................................... 10
1.4.1 Generalidades ..................................................................................................... 10
1.4.2 Número de días de gestión: de existencias, proveedores, clientes y tesorería .. 11
1.4.3 Evolución de la productividad ............................................................................. 11
1.5 Descomposición de la rentabilidad financiera ROE (return on equity) ....................... 12
1.5.1 Generalidades ..................................................................................................... 12
2 Análisis Complementario .................................................................................................... 13
2.1 Necesidades operativas de fondos ............................................................................. 13
2.2 Estado de Flujo de Efectivo ......................................................................................... 14
2.3 Apalancamiento operativo .......................................................................................... 15
w w w . j g g o m e z . e u P á g i n a | 2
2.4 Fondo de Maniobra mínimo necesario. ...................................................................... 16
2.5 Estado de origen y aplicación de fondos ..................................................................... 17
2.6 Período medio de maduración de la empresa ............................................................ 18
3 Resumen de los principales ratios e indicadores básicos ................................................... 19
3.1 Análisis Financiero (AF) ............................................................................................... 19
3.1.1 C/P: Indicadores de Tesorería, Liquidez, Autonomía y Fondo de Maniobra....... 19
3.1.2 L/P: Indicadores de Endeudamiento y Estabilidad .............................................. 20
3.2 Análisis de rentabilidad, análisis económico ............................................................... 20
3.2.1 Rentabilidad de los capitales: Financiera, Recursos Propios (ROE), Global y del Capital 20
3.2.2 Rentabilidad de la explotación de la empresa: Rentabilidad de las ventas, margen sobre ventas ........................................................................................................... 20
3.3 Análisis de gestión, ratios operativos .......................................................................... 21
3.3.1 Número de días de gestión: de existencias, proveedores, clientes y tesorería .. 21
3.3.2 Evolución de la productividad ............................................................................. 21
w w w . j g g o m e z . e u P á g i n a | 3
1 Análisis Fundamental
1.1 Aspectos generales
Fuente: http://economia-excel.blogspot.com/search/label/An%C3%A1lisis%20financiero
Ilustración 1
La contabilidad como sistema de registro de la información empresarial tiene como uno de los principales objetivos el análisis patrimonial y de resultados, tanto desde una perspectiva financiera como económica, que sirva de base y apoyo para el proceso de toma de decisiones, tanto por agentes internos como externos.
Este análisis patrimonial y de resultados puede realizarse utilizando numerosas técnicas: comparación, porcentajes, ratios, números índices, etc. En la hoja de cálculo disponible en la web Economía – Excel (http://economia-excel.blogspot.com), Análisis de Balances, nos permitirá realizar un análisis básico de balances y resultados empleando diversas técnicas como porcentajes, ratios y su representación gráfica, con la posibilidad de comparar cuatro periodos simultáneamente, tal y como se muestra en la Ilustración 1.
Señalar, en general, que el número de ratios a emplear puede ser más o menos amplio en función de lo que se quiera profundizar en el análisis.
w w w . j g g o m e z . e u P á g i n a | 4
1.2 Análisis financiero
1.2.1 Introducción, evaluación de la capacidad de pago
Ilustración 2
El análisis financiero trata de determinar la capacidad de la empresa para satisfacer sus gastos y obligaciones contraídas a sus respectivos vencimientos, es decir tanto a largo como a corto plazo.
Por tanto, el análisis financiero pretende evaluar el nivel de liquidez, solvencia, y equilibrio al compararlos con valores tipo, o entre distintos periodos de la empresa.
En general se suelen establecer para cada indicador unos valores orientativos o de referencia, pero el analista debe valorar, los ratios obtenidos en función de las circunstancias particulares de la empresa y del sector en que opera.
Para finalizar se realizan gráficos comparativos de los ratios
...