ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Razones financieras TRABAJO DE CONTABILIDAD

LF_1216Trabajo4 de Noviembre de 2015

3.253 Palabras (14 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 14

TRABAJO DE CONTABILIDAD

RAZONES FINANCIERAS

PRESENTADO POR:

  • Luisa Fernanda Charris Vizcaíno
  • María Isabel Vizcaíno Racedo
  • Marianella Estarita Rodríguez

PRESENTADO AL PROFESOR:

Eliecer Marchena

CURSO:

11°A

COLEGIO SANTA TERESITA

BARRANQUILLA, 26 De octubre de 2015

INTRODUCCIÓN

Las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa o unidad evaluada, permiten hacer comparaciones entre los diferentes periodos contables o económicos de la empresa para conocer cuál ha sido el comportamiento de esta durante el tiempo y así poder hacer por ejemplo proyecciones a corto, mediano y largo plazo, para así tomar correctivos si a ello hubiere lugar. Aparte de esto las razones financieras se clasifican en cuatro grandes grupos y por medio de este trabajo se estudiará cada uno de ellos para así lograr entender su propósito en la contabilidad de una empresa y su importancia.

RAZÓNES DE LIQUIDEZ[pic 1]

La liquidez de una organización es juzgada  por la capacidad para saldar las obligaciones a corto plazo que se han adquirido a medida que éstas se vencen. Se refieren no solamente a las finanzas totales de la empresa, sino a su habilidad para convertir en efectivo determinados activos y pasivos corrientes.

  • CAPITAL NETO DE TRABAJO (CNT): Esta razón se obtiene al descontar de las obligaciones corrientes de la empresa todos sus derechos corrientes.

                               CNT = Pasivo Corriente-Activo Corriente

  • ÍNDICE DE SOLVENCIA (IS): Este considera la verdadera magnitud de la empresa en cualquier instancia del tiempo y es comparable con diferentes entidades de la misma actividad.

                               IS =  Activo Corriente  

                                         Pasivo Corriente

  • ÍNDICE DE LA PRUEBA DEL ACIDO (ACIDO): Esta prueba es semejante al índice de solvencia, pero dentro del  activo corriente no se tiene en cuenta el inventario de productos, ya que este es el activo con menor liquidez.

                          ACIDO =  Activo Corriente- Inventario  

                                                Pasivo Corriente

  • ROTACIÓN DE INVENTARIO (RI): Este mide la liquidez del inventario por medio de su movimiento durante el periodo.

                                RI =   Costo de lo vendido  

                                            Inventario promedio

  • PLAZO PROMEDIO DE INVENTARIO (PPI): Representa el promedio de días que un artículo permanece en el inventario de la empresa.

                              PPI =              360                

                                       Rotación del Inventario

  • ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR (RCC): Mide la liquidez de las cuentas por cobrar por medio de su rotación.

                              RCC =      Ventas anuales a crédito       

                                         Promedio de Cuentas por Cobrar

  • PLAZO PROMEDIO DE CUENTAS POR COBRAR (PPCC): Es una razón que indica la evaluación de la política de créditos y cobros de la empresa.[pic 2]

                             PPCC =                  360                          

                                          Rotación de Cuentas por Cobrar

  • ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR (RCP): Sirve para calcular el número de veces que las cuentas por pagar se convierten en efectivo en el curso del año.

                              RCP =      Compras anuales a crédito     

                                                Promedio de Cuentas por Pagar

  • PLAZO PROMEDIO DE CUENTAS POR PAGAR (PPCP): Permite vislumbrar las normas de pago de la empresa.

                           PPCP =                  360                          

                                          Rotación de Cuentas por Pagar 



EJEMPLOS:

[pic 3]

[pic 4]

RAZÓNES DE ENDEUDAMIENTO[pic 5]

Estas razones indican el monto del dinero de terceros que se utilizan para generar utilidades, estas son de gran importancia ya que estas deudas comprometen a la empresa en el transcurso del tiempo.

  • RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO (RE): Mide la proporción del total de activos aportados por los acreedores de la empresa.

                              RE =   Activo total  

                                        Pasivo total

  • RAZÓN PASIVO-CAPITAL (RPC): Indica la relación entre los fondos a largo plazo que suministran los acreedores y los que aportan los dueños de las empresas.

                              RPC =    Pasivo a largo plazo  

                                             Capital contable

  • RAZÓN PASIVO A CAPITALIZACIÓN TOTAL (RPCT): Tiene el mismo objetivo de la razón anterior, pero también sirve para calcular el porcentaje de los fondos a largo plazo que suministran los acreedores, incluyendo las deudas de largo plazo como el capital contable.

                             RPCT =   Deuda a largo plazo  

                                            Capitalización total

EJEMPLOS:

  1. [pic 6]


  1.  El señor Mr. Bono está en proceso de incorporación de un nuevo negocio. Después de muchos análisis determino que se requiere una inversión inicial de $50.000 ($20.000 en Activos Circulantes y $30.000 en Activos Fijos). Estos fondos se pueden obtener de dos maneras. La primera es un “Plan sin deuda”, implica invertir $25.000 el cual generará una tasa del 12%. Independientemente de la alternativa que se elija, Mr. Bono espera un promedio de ventas anuales de $30.000, un promedio de $18.000 en costos y gastos operativos y utilidades con una tasa impositiva del 33%

[pic 7]

RAZÓNES DE RENTABILIDAD[pic 8]

Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. 

  • MARGEN BRUTO DE UTILIDADES (MB): Indica el porcentaje que queda sobre las ventas después que la empresa ha pagado sus existencias.

                           MB = Ventas -  Costo de lo Vendido 

                                                  Ventas

  • MARGEN DE UTILIDADES OPERACIONALES (MO): Representa las utilidades netas que gana la empresa en el valor de cada venta. Estas se deben tener en cuenta deduciéndoles los cargos financieros o gubernamentales y determina solamente la utilidad de la operación de la empresa.

  • MARGEN NETO DE UTILIDADES (MN): Determina el porcentaje que queda en cada venta después de deducir todos los gastos incluyendo los impuestos.
  • ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL (RAT): Indica la eficiencia con que la empresa puede utilizar sus activos para generar ventas.

                                   RAT = Ventas anuales 

                                              Activos totales 

  • RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN (REI): Determina la efectividad total de la administración para producir utilidades con los activos disponibles.

                          REI =  Utilidades netas después de impuestos 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (515 Kb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com