Realidad En La Administración
dgarcia2811 de Mayo de 2014
569 Palabras (3 Páginas)296 Visitas
TIPOS DE REALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN
La administración como claramente se conoce es la ciencia social encargada de la planificación, dirección, organización y control de los diferentes recursos como los financieros, humanos, tecnológicos, entre otros con el fin de alcanzar unos logros propuestos. Para que los objetivos se den es de vital importancia partir de la realidad, a partir de esta se puede proponer, planear, ejecutar y transformar.
La administración moderna parte de la visión y la estrategia, es decir como quiere el negocio ser visto y cómo va a lograr eso.
Para crear una visión se debe partir de realidades haciendo preguntas como: ¿a que mercado se dirigirá el producto o servicio?, después de definirlo ¿qué estrato socio-económico es?, ¿qué le gusta a las personas de ese sector de acuerdo a su formación y creencias?, ¿Cuál sería el tiempo aproximado de posicionamiento de marca de acuerdo a la re-compra que se genere al estarse dirigiendo a ese grupo social?, todas estas preguntas buscan realidades que lleven el negocio a actuar acertadamente por medio de estrategias definidas a partir de qué es lo que el negocio quiere alcanzar.
La planificación, parte del hacer administrativo parte justamente desde la visión y como se acaba de exponer la visión parte necesariamente de la realidad o realidades del entorno. La misión y la estrategia también se ubican desde la planeación, un marco estratégico claro ejemplo de que la realidad prima es la matriz DOFA donde las compañías analizan las oportunidades vs amenazas del entorno dentro del contexto que está ubicada la empresa y las fortalezas vs debilidades que se tiene como organización.
Definir entonces,
¿A dónde se apunta?
¿Cómo se pretende que el cliente lo vea como organización?
¿Cuáles son los objetivos propuestos y en qué plazos?
¿Cómo, con que estrategias va a lograrlo?
¿En qué es fuerte la organización?, ¿En qué está débil?
¿A qué se enfrenta, qué puede ganar y qué lo puede afectar?
Son preguntas indispensables en el hacer administrativo y siempre parten desde una investigación de las realidades propias y del entorno. Las realidades dan el punto de partida, dan luz y claridad a los proyectos, ayuda a definir si lo que se quiere es posible y al momento de evaluar resultados la realidad de éstos indica si se deben modificar estrategias para mejorar los indicadores obtenidos.
La organización, otra parte del hacer administrativo parte de preguntas del ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? Hará la tarea. Por supuesto estas preguntas también se responde teniendo como base la realidad de lo que el negocio necesita; elegir la persona idónea, establecer cuáles son los medios para la ejecución y definir a partir de cuándo y qué plazo se fijará para realizar la tarea, es el principio básico de la organización que parte de la realidad.
La dirección por su parte se refiere al liderazgo que debe ejercen algunas personas dentro de una organización. El personal directivo debe ser el indicado y para tener un cuerpo directivo indicado primero se debe conocer cuál es la tendencia directiva de cada uno y si es o no afín con lo que el negocio busca. Estos por su parte deben ser individuos capaces de tomar decisiones, las decisiones por supuesto parten de las realidades observadas que deben cambiarse o modificarse para obtener mejores resultados.
En conclusión cada una de las partes del proceso administrativo parten de realidades que se deben investigar, analizar y evaluar teniendo como norte la realidad a la que el negocio u organización quiere llegar.
...