Rebelión En La Granja
macarenita9 de Agosto de 2011
2.973 Palabras (12 Páginas)1.426 Visitas
- Un cerdo mayor antes de morir le dice a los demás qe eran muy maltratados, por los HUMANOS.
Les dijo que tendrían que prepararse para una revolución en la que los animales se encargaran de llevar la granja. Les contó un sueño que consistía en la libertad de los animales y que recordó un canto , Este canto se llamaba bestias de Inglaterra y consistía en lo dicho anteriormente, la libertad de las bestias, gustó tanto que todos no pararon de cantarlo.
- Los animales se apoderan de la granja y luego se pusieron a trabajar en la cosecha.
- En la pared escriben las siete reglas que inventó el Viejo Major, y son sus "7 mandamientos" 1. Todo lo que camine en dos piernas es enemigo. 2 Lo que tenga cuatro patas o plumas es amigo. 3. Los animales no deben usar ropa. 4. Ningún animal debe dormir en una cama. 5. Ningún animal beberá alcohol. 6. Ningún animal matará a otro animal y 7. Todos los animales son iguales
- Los cerdos eran los que “mandaban” el lugar, puesto que eran los más inteligentes, los cerdos que más destacaban eran Bola de nieve y Napoleón.
- Se comenzó a conocer la granja animal y la canción “bestias de Inglaterra” era cantada por todos.
- Todos se apiadaban del dueño, pero no lo ayudaban porque también qerían la graja, él junto a sus ayudantes y los de las granja de al lado reconqistarían la granja.
- En la “batalla del establo de las vacas” Los animales ganaron, pero murieron muchos. Bola de nieve Snowball, destacó por luchar fielmente y ser herido en la batalla por una escopeta y a Boxer, el caballo por su valentía y lucha. .
- Snowball y naponelón discutían la construcción de un molino de vientos.
- Snowball quería construir un molino para crear electricidad
- Napoleón, como era de esperar no quería construir el molino, prefería seguir como hasta ahora para seguir obteniendo alimento
- Durante la disputa por la creación del molino, en un momento aparecieron los nueve perros que habían sido criados por napoy se abalanzaron hacia Snowball, así que huyó.
- No hubieron más reuniones de domingo
- Finalmente se quizo construir el molino, pero los planos no habían sido aceptados xq snow. Era muy peligroso.
- Surgieron problemas, mucho trabajo, poca comida.
- Napoleón qizo negociar con la granja vecina. No lo hizo gracia a los animales, que al principio habían escuchado que los animales no debían de tratar con los hombres en ningún momento, pero, uno de los mensajeros de Napoleón, Squealer les dijo que en ningún momento habían dicho eso, que lo habrían soñado y ellos se lo creen. Además, los cerdos se fueron a vivir a la granja, a dormir en sus camas. Esto les recordó a una de las 7 normas, pero al leerlas decía “ningún animal dormirá en una cama con sábanas” cosa que no les sonaba haber leído antes. En noviembre, hubo unas grandes tormentas, tales que se derribó el molino, al ver esto, Napoleón exclamó que el culpable era Snowball, que los estaba saboteando
- Escacez de comida, por el invierno y la reconstrucción del molino
- apoleón disponía de unas pilas de madera que quería vender entre las dos granjas, que dada la casualidad, cuando el negocio iba bien con una, se decía que Snowball estaba escondido en la otra, que les había traicionado
- Napoleón convenció a los animales qe snowball era el “malo” que siempre estuvo a favor del amo.
- Mataron a los que se decían ser sus cómplices, no cantaron más la canción “bestias de Inglaterra” ya que no había una rebelión.
- Los animales notaron que los mandamientos eran “cambiados” ya que no se podía matar algún animal “sin motivo”
- Por otra parte, continuaban las negociaciones por la compra de la madera, Pinchfield, uno de los granjeros, y que Frederick, estaba pensando en atacar a la granja.
- Despues le vendió la madera a frederick, con dinero no con cheque, pero este lo estafó con dinero falso.
- Luego apareció este Frefederick con otros más, tratando de conqistar la granja,
- Hubo otra batalla mucho peor, donde murieron más animales. La Batalla del Molino.
- Frederick y los suyos destruyeron el nuevo molino que ya estaba construido, cosa que molestó mucho a los animales y atacaron con valentía hacia los hombres y consiguieron tirarlos de la granja. Para celebrarlo, los cerdos se emborracharon cosa que al leer los mandamientos se sorprendieron por leer: “ningún animal beberá alcohol en exceso”
- cada tenían meno comidas, pero según los datos que les daba Squealer, se vivía mucho mejor que en los tiempos en los que mandaba el hombre.
- Empezaron a regir bajo los mandamientos de NAPOLEÓN, los hacia marchar y gritar “viva camarada Napo”
- Luego supieron qe SNOWBALL En la “batalla del establo de las vacas”, Snowball estaba en el bando de los hombres, y es más estaba él al mando y gritando, “¡Viva la humanidad!” y que las heridas que le habían visto eran causa de unos mordiscos de Napoleón.
- Empiezan a reconstruir el molino, y por el trabajo Boxer se colapsa del agotamiento. Napoleón dice que se van a llevar a Boxer al hospital para curarlo, pero en realidad se lo llevan al matadero.
- AL PASAR DE LOS AÑOS. La mayoría de los de la revolución habían muerto, y el molino era utilizado para moler trigo. Napoleón qeria hacer otro pero ese será utilizado para energía eléctrica.
- Habían llegado animales nuevos pero por muy jóvenes que fueran en toda Inglaterra sabían la canción de “bestias de Inglaterra” y además los animales de la granja tenían el orgullo de trabajar para ellos mismos, que la granja estaba dirigida por animales y no por hombres.
- Un día, encontraron a Squealer caminando a dos patas y posteriormente a los demás cerdos, fueron a ver los mandamientos y, en vez de estar los 7 mandamientos, sólo había una frase: “todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros”, al ver esto, ninguno de los animales se sorprendieron que al día siguiente los cerdos se comportaran como los amos, usando látigos, suscribiéndose a revistas, que se pusieran las ropas de los hombres, etc.
- A la semana siguiente, conjunto de gente que fueron a cenar a la granja. Los animales fueron a observar lo que ocurría en la reunión, y en esta, los hombres alababan la actuación de los cerdos con respecto a los demás animales, que aún les daban menos de comer que ellos, que los cerdos y los hombres son iguales.
- Poco después acabaron peleándose por una partida de cartas, y al observar esto, los animales no pudieron diferenciar quien era el cerdo de quien era el hombre, eran iguales
-
4. Opinión Personal
- En mi opinión es una gran obra, que, aunque sea expresada en forma de fábula, no sólo evidencia lo que ocurrió en la Revolución Rusa y la traición de Stalin, sino que expresa lo que siempre ocurre: que el ansia de poder cambiar a las personas, el egoísmo por ser el mandamás. Y quiere decir que si esto ocurriera, es decir, que los animales se revelara de la gente, al final cometería los mismos errores que los humanos. Para recalcar este punto hay que destacar el refrán: “son los mismos perros pero con diferentes collares”, este refrán muy utilizado en la política, destaca eso, que siendo del partido que sea, si llegan al poder, harán lo mismo, continuarán con las mismas leyes y saldrán ganando siempre los mismos. Opino que si fuéramos capaces de respetarnos los unos a los otros, como en el principio de la obra, en la que todos opinaban, todos vivían bien, sería el mundo perfecto, pero, como este mundo está lleno de “Napoleones”, los cuales ansian el poder, mandar sobre los demás, sin importarles los derechos de los otros, siendo ellos los únicos que pueden vivir, y los demás tienen que vivir por y para ellos. Siendo así este mundo, lo único que podemos hacer es vivir como podamos y tengamos la suerte de hacerlo.
3. IDEA PRINCIPAL
- La idea principal es que a pesar de las ideas revolucionarias y de igualdad, el poder absoluto cuando no se tienen límites corrompe y vuelve dictador a quien lo tiene.
- IDEAS SECUNDARIAS
- Algunas de la ideas secundarias son:
- Cuando se desea tener poder, este nos tiene que constar algo, es decir, tenemos que actuar(engañar) de manera que nuestro fin se lleve a cabo, a través de muchas formas.
- No siempre el que manda o dirige tiene la razón, es bueno que nos cuestionemos y evaluemos la labor de éste.
- PARALELISMOS ENTRE LOS PRINCIPALES PERSONAJES DE LA NOVELA Y LOS COLECTIVOS A QUIENES REPRESENTABAN
- Mayor: El cerdo ideólogo de la revolución es un puerco afable, que en apariencia sólo quiere el bien de sus acólitos. Puesto que es el único al que todos siguen sin rechistar, debería ser asociado con Lenin, máxime cuando más tarde se relata en la novela que se desenterró el cráneo de Mayor para su exposición pública (clara referencia a la momificación y exposición de Lenin). Desde varios puntos de vista, habría sido más acertado relacionar a Mayor con Marx, dado que Lenin era un auténtico cabrito dogmático, incapaz de llegar a acuerdos con nadie y obsesionado con el poder y la violencia tanto como el que más, con lo que no resulta plausible
...