Reciclando Papel En La Comunidad
andregon15 de Mayo de 2012
843 Palabras (4 Páginas)571 Visitas
Reciclando papel en la comunidad
La necesidad de conservar el ambiente ha venido tomando auge en este nuevo milenio a nivel mundial. Por lo tanto, las actividades relacionadas con la protección de los recursos naturales se deben ir incorporando en lo posible en las comunidades para que en el largo plazo se logre una verdadera transformación cultural, ese cambio paradigmático denominado “desarrollo sostenible” que exige el planeta para asegurar la vida.
Es importante llevar a cabo esta función en nuestra comunidad, en vista de que en las últimas décadas, el consumo de papel se ha elevado en forma sustancial con la aparición de la fotocopiadora, el fax y el computador. En nuestro país, la zona metropolitana de Caracas ha sido identificada como un área crítica de acumulación de basura. Aproximadamente el 20% de nuestro cubo de basura es papel y cartón.
Ante todo tengamos claro que reciclar consiste en el reingreso al proceso productivo de materiales excedentes. Lo reciclado es una nueva modalidad de insumo proveniente de los desechos. Cuando se reintegran los desechos al proceso productivo estamos “ahorrando recursos naturales”, e imitamos el funcionamiento de la naturaleza dónde todo se aprovecha, no hay desperdicios, porque todo forma parte de un ciclo dónde la materia, como decía Lavoisier, se transforma incesantemente.
Reciclando papel conservamos los bosques y evitamos:
- La agudización de las sequías
- El incremento de las temperaturas medias anuales (Calentamiento Global).
- Inundaciones
- Erosión del suelo
- Pérdida de hábitat para los animales silvestres
Con este propósito en mente, les sugerimos aquí en nuestro blog, cómo pueden realizar una propuesta para reciclar papel y cartón en cada una de nuestras comunidades. Dicha propuesta debe tener por lo menos dos objetivos fundamentales:
1.- Colaborar con la conservación del ambiente a través de la reducción del volumen de desechos sólidos, así como también, reducción de la demanda de agua, energía y tala de árboles, necesarios para la fabricación de papel.
2.- Conformación de un fondo comunitario o del condominio (en caso de edificios), en donde se depositen los ingresos derivados de la venta del papel y cartón reciclable, y que puede ser usado en gastos que también apoyen la filosofía conservacionista, tal como la compra de bombillos ahorradores de energía, compra de pintura no tóxica, etc.
Para la realización de esta actividad se requiere de la colaboración de todos los miembros de la comunidad o condominio. Para organizar la actividad se sugieren las siguientes acciones en el orden en que se muestran:
- Nombrar a una persona o a un grupo de personas como encargados de la organización y monitoreo de las actividades de reciclaje en sus diferentes fases, y también de la recolección de ingresos por la venta del material.
- Realizar un arqueo de información sobre los centros disponibles para recibir el material a reciclar y los precios de compra asociados a cada tipo de papel (que generalmente se calculan por peso). También se debe averiguar cuanto es el mínimo peso a partir del cual reciben el material (algunos intermediarios establecen como piso 500 kilos). Dele opciones a sus vecinos.
- Ubicar un sitio limpio y seco, que sea techado, con suficiente espacio para realizar el almacenamiento apropiado del material que será recolectado.
- Realizar una reunión vecinal o de condominio para dar a conocer el proyecto y motivar a los miembros de la misma a participar.
Cada persona en la intimidad de su hogar, deberá separar de su basura el papel bond, cartón natural (sin sustancias aditivas como el plástico), cuadernos con cubierta de cartón,
...